get_header(); ?>

«La prevención del Suicidio es un compromiso colectivo» 

En la búsqueda de un mundo más saludable, unos de los aspectos más cruciales es, la salud mental y el creciente reconocimiento del bienestar emocional. El suicidio sigue siendo una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Por eso, nosotros como institución tenemos el compromiso vital de abordar este problema y con la devoción contribuir todos juntos, unidos.

ANSIEDAD Y DEPRESION EN LOS JOVENES DEL ATLANTICO

El suicidio es una tragedia que afecta a millones de personas cada año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 700,000 personas mueren por suicidio cada año, y es la cuarta causa principal de muerte en jóvenes de 15 a 29 años. Este dato revela una cruda realidad: el sufrimiento relacionado con el suicidio no conoce fronteras ni barreras de edad, clase social o región geográfica. 

Las causas detrás de estos actos son complejas y multifacéticas. Problemas de salud mental, como depresión y ansiedad, a menudo juegan un papel central. Factores como el estrés, la desesperanza, la presión social y las crisis personales, pueden desencadenar pensamientos suicidas. Comprender estas causas es fundamental para desarrollar estrategias efectivas de prevención. 

Prevenir el suicidio no solo salva vidas, también promueve una sociedad más empática y resiliente. La prevención se realiza en algo tan simple como una palabra de aliento. Y esa fue una de nuestras actividades principales.  

Con la ayuda de nuestros estudiantes de psicología, se creó un mural para celebrar cada logro, porque no existen los logros pequeños, cada uno es importante. También sirvió para que cada uno pudiera escribir como se sentía en ese momento, y ayudó a desahogarse; como también otros colocaron un mensaje motivacional, promoviendo el apoyo y ofreciendo esa mano amiga.   

EMOCIONES ESCRITAS MURAL DE PENSAMIENTOS,SENTIMIENTOS

Rompiendo el silencio, otra actividad donde se habló sobre el concepto de suicidio, concepto suicida, actos suicidas y mediante de una caja colocar su nombre, número, temas de quienes necesitan apoyo psicológico, que fue de la mano de Aprender a conocer nuestras emociones: un juego didáctico, mediante de un dado con preguntas, penitencias y comandos que ayudaron a los estudiantes a conocer emociones, aceptarlas y gestionarlas. 

La iniciativa se tomó para que los estudiantes se pudieran expresar sin sentir presión o pensar que podrían ser objetos de prejuicios. Se hizo para poder atender a las necesidades de los estudiantes para así intentar reducir los números de suicidios brindando ayuda psicológica desde el área de bienestar, teniendo en cuenta que la universidad es el segundo lugar donde los estudiantes pasan más tiempo, se puede decir que es nuestro segundo hogar. Ellos sintieron el apoyo desde nuestra área institucional. 

La prevención del suicidio es una responsabilidad compartida que requiere la participación de toda la sociedad. Al educarnos, apoyar a los demás y promover un entorno de comprensión y acceso a recursos, podemos trabajar juntos para reducir la incidencia de suicidios y ofrecer esperanza a quienes más lo necesitan. 

AYUDA Y BIENESTAR AMISTAD ESPERANZA

Cada vida es invaluable, y cada acción tiene el poder de transformar. No subestimemos la fuerza de la empatía, el conocimiento y el compromiso.

𝑱𝒖𝒏𝒕𝒐𝒔 𝒑𝒐𝒅𝒆𝒎𝒐𝒔 𝒄𝒐𝒏𝒔𝒕𝒓𝒖𝒊𝒓 𝒖𝒏 𝒇𝒖𝒕𝒖𝒓𝒐 𝒅𝒐𝒏𝒅𝒆 𝒆𝒍 𝒅𝒐𝒍𝒐𝒓, 𝒏𝒐 𝒒𝒖𝒆𝒅𝒆 𝒆𝒏 𝒔𝒊𝒍𝒆𝒏𝒄𝒊𝒐.

Escrito por: José Paulino Ortiz 

En el mes de Julio se vivió uno de los eventos más grandes y cálidos de la Corporación Universitaria Reformada. La inducción para los estudiantes de primer ingreso, cómo comunidad nos sentimos llenos de entusiasmo por haber ofrecido una acogedora bienvenida a nuestros nuevos estudiantes.

Los días 30 de Julio al 1 de Agosto se realizaron diversas actividades. Desde conocimiento general de la institución, hasta eventos lúdicos que fomentan el desarrollo integral.  

Uno de los momentos más emblemáticos fue el discurso alentador de nuestro rector Helis Barraza. Donde con alegría nos dio un discurso sobre lo fundamental que es la motivación. El cual citó: “La motivación es la chispa que enciende el fuego de sus sueños. En estos años, se enfrentarán a momentos de duda y dificultades, pero recuerden que cada desafío es una oportunidad para crecer. Mantengan siempre en mente por qué están aquí, qué los llevó a elegir esta carrera y qué esperan lograr.” 

Finalizó diciendo, “Confíen en ustedes mismos, apoyen a sus compañeros y nunca pierdan de vista su propósito. Estoy seguro de que cada uno de ustedes tiene el potencial para lograr grandes cosas.”  

Palabras muy acertadas, debido a que dos grandes figuras filosóficas como Aristóteles y Friedrich Nietzsche, nos enfatizan en que la motivación es el buen vivir, el poder de la autosuperación; de la importancia de crear y de perseguir nuestros propios objetivos y valores.  Sin duda uno de los momentos más gratificantes que dieron lugar en nuestra inducción 2024-2. 

En su segundo día de inducción, los estudiantes pudieron compartir y crear memorias entre ellos, gracias a las actividades de la CUR, como el club de ajedrez, o las dinámicas de los chicos del club de teatro y hasta las artísticas de arte y música.  

Los estudiantes tuvieron un espacio para promover la salud física y entretenimiento gracias a la colaboración de AF GYM y Royal Films. 

El ultimo y no menos importante día de inducción, los chicos se encontraron en un ambiente cómodo cara a cara con sus decanos, directivos y docentes. Lo que ayudó a que se sintieran más acogidos por la corporación; compartiendo conocimientos de sus respectivas carreras y conociéndose entre sí.  

Al terminar el evento, es visible que el espíritu de nuestra comunidad está más radiante. Las actividades y encuentros no solo fueron para ser una introducción a la vida universitaria, sino también la oportunidad de cada nuevo estudiante para que descubra su potencial. 

El entusiasmo, la curiosidad y el sentido de comunidad que se han palpado en cada rincón durante estos días marcan el inicio de una etapa transformadora. A medida que se embarcan en esta nueva aventura académica, recuerden que cada desafío es una oportunidad y cada éxito es un paso hacia sus sueños. 

Nos sentimos orgullosos de presenciar el comienzo de sus historias y confiamos en que los conocimientos y experiencias adquiridos estos días serán la base sólida sobre la que construirán su futuro. 

Algunas de las palabras de nuestros estudiantes de primer año fueron: “La verdad me sentí bastante cómoda, se sintió un excelente ambiente pues todos nos integramos muy bien” 
     – Jaira Carreño, Estudiante de Ingeniería Industrial. 

¿Es importante que los nuevos ingresados tengan una inducción? “claro que es importante una inducción, Es útil para conocer un poco más sobre la Universidad y sus programas además de ser un espacio agradable para socializar con los estudiantes de todas las carreras.” 

  – Jaira Carreño, Estudiante de Ingeniería Industrial. 

Bienvenidos a la comunidad universitaria. El viaje está apenas comenzando, y estamos emocionados de acompañarlos en cada paso del camino. 

¡Adelante, y a Educar la Vida con la Paz! 

La Corporación Universitaria Reformada tuvo el placer de disfrutar de las melodías de grandes artistas de la ciudad. 

El concierto comenzó con las palabras de bienvenida de la Secretaria de Cultura y Patrimonio del Atlántico, Verónica Cantillo. El pasado 23 de agosto, nuestra institución fue el escenario del «Mercado Musical: Atlántico Suena», donde grandes intérpretes musicales, docentes y estudiantes apasionados por la música se reunieron para disfrutar de una jornada llena de talento y alegría. 

El evento fue una mezcla de géneros musicales como rock, champeta tropical, salsa, entre otros, por lo que cualquier amante de la música pudo disfrutar del momento. 

BANDA MUSICAL EN EL ATLANTICO

Uno de los aspectos más destacados del concierto fue la presentación de grupos como Cielo Drive, Nacho Nieto, Lyzzh, Tbahia Zokus, Manouche Du Nord, entre otros, que ofrecieron una alternativa para conocer la diversidad del rock, proporcionando una experiencia educativa adicional. 

BANDA MUSICAL DEL ATLANTICO BARRANQUILLA

No solo brindó un espacio para que los artistas de la ciudad demostraran su talento, sino que también fortaleció el sentido de comunidad dentro de la institución. La participación y el entusiasmo de todos los involucrados subrayaron la importancia de estos eventos para la vida universitaria. 

GRUPO MUSICAL DEL ATLANTICO

En definitiva, el evento fue un gran éxito que dejó a todos con deseos de repetir la experiencia. Agradecemos sinceramente a los organizadores, a los artistas y a cada uno de los asistentes que hicieron posible esta celebración. Esperamos contar con su presencia en futuras actividades y continuar fomentando juntos la música y la creatividad en nuestra institución. 

El pasado sábado 21 de septiembre de 2024, la CUR se convirtió en el epicentro de la creatividad, la innovación, la tecnología y la sostenibilidad. Los estudiantes mostraron su talento emergente a través de proyectos que invitaron a los asistentes a explorar cómo las nuevas ideas pueden transformar el mundo. En un espacio llamado Ecoferia, realizado por la Escuela de Liderazgo Ambiental, se presentaron soluciones sostenibles, como la iniciativa «Barranquilla Verde», que se encarga de la preservación de los árboles y promueve la conciencia ambiental. 

Otro de los proyectos destacados fue el Catalizador de Dióxido de Manganeso, donde los estudiantes de la facultad de Ingenierías expusieron las diferentes reacciones exotérmicas. 

 SOSTENIBILIDAD EN EL ATLANTICO
CRA

El conversatorio contó con la participación de reconocidos ingenieros de diversas áreas, como Freddy Sampayo, Paola Ocampo, David Ovallo y Bárbara Guerrero, además de invitados especiales como Jesús Cruz y Cristian Solano. Ellos compartieron sus conocimientos sobre el concepto y origen de la ingeniería, así como la importancia de la Inteligencia Artificial, abordando su impacto, riesgos y el futuro profesional que representa en las distintas ramas de la ingeniería. 

DISCURSO DE JOVENES CRA

El evento también incluyó nuestro Primer Panel Departamental de Ingeniería Sostenible, inaugurado por el decano Asleth Ortega Mora con la célebre frase: “Lo que hoy parece reto, mañana es una oportunidad.” Esta reflexión nos recuerda que las dificultades y desafíos que enfrentamos pueden convertirse en oportunidades valiosas en el futuro. 

El I Panel Departamental de Ingeniería Sostenible en la CUR no solo fue un espacio de exhibición, sino también un lugar de reflexión y aprendizaje sobre el papel crucial de la innovación, la sostenibilidad en nuestra sociedad y en nuestro departamento. El camino hacia un futuro sostenible está en nuestras manos, y eventos como este son fundamentales para inspirar a las nuevas generaciones de ingenieros. La combinación de creatividad, tecnología y conciencia ambiental es clave para construir un mundo mejor. Sigamos trabajando juntos en esta misión. 

El pasado 4 de octubre de 2024, la Unireformada se vistió con toga y birrete. La ceremonia de grado siempre será un momento inolvidable para estudiantes, familias y docentes. Nuestra institución vivió una jornada llena de emociones y orgullo, donde los esfuerzos de años de dedicación finalmente fueron reconocidos en una ceremonia que se extendió a lo largo de todo el día, dividida en dos partes especiales. 

La primera parte del evento estuvo dedicada a la ceremonia oficial de graduación, un espacio cargado de formalidad y emoción para todos los estudiantes de la facultad de Psicología. En el auditorio principal, decorado con elegancia y los colores representativos de la universidad, los graduandos hicieron su entrada triunfal. 

El cierre de esta primera parte incluyó una intervención musical que añadió un toque de emotividad al acto, recordando a todos los presentes que el conocimiento es una herramienta transformadora. 

La segunda parte del día estuvo marcada por todos los recién graduados de las demás carreras, que con alegría disfrutaron juntos a esas personas que estuvieron con ellos en su proceso de formación. La ceremonia contó con la intervención de nuestro rector, donde dio un discurso donde simbolizó toda la dedicación, disciplina y motivación de los nuevos profesionales.  

La jornada no solo marcó el final de una etapa académica, sino también el inicio de nuevos sueños y metas. Para los graduandos, fue un momento de agradecimiento y reflexión; para los familiares, un día para celebrar el orgullo de ver a sus seres queridos alcanzar sus objetivos; y para los docentes, la satisfacción de haber sido parte del crecimiento profesional y personal de sus alumnos. 

Este evento dejó claro que la graduación no es solo un reconocimiento al esfuerzo académico, sino una celebración de todo el camino recorrido y una motivación para lo que está por venir. 

La Semana de la Psicología fue un evento especial que reúne a estudiantes, profesionales y apasionados del mundo de la salud mental para explorar, aprender y reflexionar sobre la importancia de estas disciplinas en nuestras vidas. Durante esta semana, se llevan a cabo actividades diseñadas para promover el bienestar, expandir el conocimiento y fomentar la conexión entre la teoría y la práctica. Antes de poder conocer más a fondo lo que evidencia en esta semana, es importante saber el ¿Por qué celebrar la Semana de la Psicología? 

La psicología desempeña un papel crucial en nuestra comprensión del comportamiento humano, las emociones y las interacciones sociales. Este evento no solo busca destacar los avances científicos en la materia, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental. 

Además, es una oportunidad para que los estudiantes profundicen en áreas de interés, los profesionales compartan sus experiencias y conocimientos, y el público en general acceda a herramientas que pueden mejorar su calidad de vida. 

JUEGOS DE PSICOLOGIA EN LA REFORMADA

Unos de los aspectos fundamentes de esta semana fueron los stands de: Conferencias y Talleres, donde expertos en psicología comparten sus conocimientos en áreas como la ansiedad, la resiliencia, el desarrollo infantil, y la psicología organizacional. Estos espacios permitieron a los asistentes actualizarse y participar en discusiones enriquecedoras. La Feria de la Salud Mental, Instituciones y organizaciones locales ofrecen recursos gratuitos como consultas rápidas, material informativo y actividades interactivas. También las Charlas Motivacionales, estudiantes como profesores comparten sus trayectorias, retos y logros en el campo de la psicología, inspirando a los asistentes a seguir sus sueños profesionales. Los Espacios de Bienestar, desde sesiones de meditación y yoga hasta talleres de arteterapia y música, estas actividades promueven el autocuidado y la conexión con las emociones y por ultimo las campañas de Sensibilización, Actividades como murales colectivos, videos educativos y charlas abiertas abordan temas como el estigma en torno a la salud mental y cómo romper barreras culturales relacionadas con la psicología. 

DISCURSO DE EL BIENESTAR MENTAL

La Semana de la Psicología no solo es un evento académico, sino también un movimiento social que recuerda la importancia de cuidar nuestra salud mental tanto como la física. Al participar en estas actividades, los asistentes suelen salir más conscientes de sus propias emociones, herramientas y el impacto que puede tener la psicología en su entorno. Fue una oportunidad para aprender, compartir y crecer en un ambiente lleno de conocimiento y empatía. 

REUNION DE SALUD MENTAL

Celebrar la Semana de la Psicología es celebrar el bienestar humano. Nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras emociones, acciones y pensamientos, y a valorar el papel de los profesionales que trabajan para mejorar nuestras vidas desde el entendimiento psicológico. 

El mes de octubre en la Unireformada es importante, se realiza una feria que promueve todo tipo de salud, que como comunidad necesitamos estimular y saber. «La semana de la Salud» se celebró con gran interés, brindando a estudiantes, docentes y personal administrativo y ejecutivo una oportunidad única para aprender, reflexionar y participar activamente en temas clave de bienestar físico y mental. Este año, el evento se centró en el lema «Cuidarnos Hoy para un Mañana Saludable.» Ofreció una programación completa que incluyó talleres, charlas, actividades deportivas y evaluaciones de salud gratuitas. Como la donación de sangre, promoviendo así el deber ayudar, pruebas de VIH, La implementación del Implante Subdérmico; masajes corporales y cuidado facial.  A lo largo de estos cinco días, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de adoptar nuevos hábitos, conocer estrategias de autocuidado y conectar con especialistas en diversas áreas. Esa semana impactó positivamente a nuestra comunidad. 

INTERACCION DE SALUD MENTAL

La Semana de la Salud es una iniciativa anual, creada para educar y concienciar sobre la importancia de la salud completa. Cada edición de la Semana de la Salud puede variar en temas y actividades, adaptándose a las necesidades de la comunidad, pero todas comparten un mismo fin: motivar a las personas a hacer cambios positivos y sostenibles en su vida diaria. Una salud integral va más allá del bienestar físico: Abarca el equilibrio mental, emocional y social, formando un enfoque integral que considera a la persona en su totalidad. Aquí algunos beneficios clave de mantener una salud general: 

EMPRENDIMIENTOS DIDACTICOS
  • Reducción del Estrés: Una salud integral, implica técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el mindfulness, que ayudan a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. Este equilibrio es esencial para enfrentar situaciones de presión sin afectar tu salud. 
  • Prevención de Enfermedades Crónicas: Hábitos como una buena alimentación, ejercicio regular y chequeos de salud ayudan a prevenir enfermedades crónicas, como la diabetes, problemas cardiovasculares y la hipertensión. Una vida activa y saludable refuerza el sistema inmunológico, promoviendo una mayor resistencia a enfermedades. 
  • Mejora de la Salud Mental y Emocional: La salud integral, incluye el bienestar emocional, lo cual es clave para mantener una mentalidad positiva, mejorar el manejo de emociones y reducir el riesgo de sufrir ansiedad y depresión. Cuando te sientes bien contigo mismo, tu autoestima aumenta y la calidad de tus relaciones mejora. 
JUEGO DIDACTICO DE SALUD MENTAL

La Salud es crucial porque brinda un espacio para recordar y aprender sobre la importancia de cuidar nuestra salud en todos sus aspectos. Esta semana no solo proporciona conocimientos, sino que también motiva a las personas a adoptar hábitos sostenibles. Algunos aspectos fundamentales de la salud son: la concientización y educación, construcción de reyes de apoyo y acceso a herramientas prácticas y recursos. 

Esta es mucho más que un evento anual, es una oportunidad para hacer un alto y reflexionar sobre lo fundamental que es cuidarnos en todos los aspectos. Aprovechar esta semana puede ser el primer paso hacia una vida más saludable y equilibrada, donde el bienestar físico, mental y emocional estén en armonía. 

El 15 y 16 de agosto de 2024, la Corporación Universitaria Reformada organizó el Primer Congreso Internacional de Neurociencia, Inteligencia Artificial y Educación Aplicada, que se destacó por reunir a expertos y profesionales en estos campos. Debido a su impacto, el evento se estableció como anual.

El congreso incluyó diversas ponencias, como la del psicólogo Javid Escalona, quien abordó la «Teoría de la mente en la educación», subrayando la importancia de humanizar la educación y cuestionando métodos tradicionales. También participó Margel Parra, quien presentó sobre telepsicología y la salud mental en niños y adolescentes, destacando preocupantes estadísticas sobre ansiedad y trastornos mentales tras la pandemia.

En la segunda jornada, Cristian Jiménez habló sobre la relación entre Inteligencia Artificial (IA), Cognición y Educación, destacando cómo la neurociencia y la IA están transformando las metodologías educativas, mejorando la eficiencia y adaptabilidad del aprendizaje, y promoviendo el uso de tecnologías como la realidad virtual y plataformas de aprendizaje adaptativo.

Además, se discutió el impacto de la IA en la personalización de la educación, mediante sistemas que adaptan los contenidos a las necesidades de los estudiantes, y la importancia de aplicar principios éticos como la equidad y la privacidad. También se analizó el futuro de la IA en la educación, con énfasis en la necesidad de formación continua para educadores y la gestión de la privacidad de datos.

El evento concluyó resaltando que la integración de la neurociencia y la IA ofrece oportunidades para personalizar y optimizar el aprendizaje, pero también plantea retos éticos y técnicos. Se destacó la importancia de mantener un enfoque centrado en el estudiante para garantizar que estas tecnologías beneficien a todos.

La Corporación Universitaria Reformada se convirtió en el epicentro del Circuito Skill, un concurso de robótica que fusionó innovación, electrónica, ingeniería y emoción. En un formato de carreras inspirado en la Fórmula 1. El Reto Robótica 2024, organizado por la Secretaría de Educación Distrital con el respaldo de diversas instituciones de educación superior en Barranquilla, como la Universidad del Norte y la Universidad de la Costa. reunió a estudiantes de colegios privados y oficiales de la ciudad.

ROBOTICA EN LA ATLANTICO

Su desafío: construir un robot capaz de superar un circuito en el menor tiempo posible. El evento, vibrante y lleno de entusiasmo, contó con la participación de destacados centros educativos como el Colegio Americano, el Colegio Lion Yireth, el Colegio Colón, el Colegio Biffi La Sella, y el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús. También se sumaron a la competencia fundaciones como Gente de Mente y Pies Descalzos, así como instituciones educativas como la IDE Hilda Muñoz y la IDE Simón Bolívar. Entre otras, Los equipos, entre ellos La Salle y la IDE María Auxiliadora, mostraron una competencia amigable, reafirmando su espíritu competitivo y el apoyo de sus barras. 

CELEBRACION DE CONCURSO EN EL CIRCUITO DE LA ROBOTICA

Los estudiantes, con rostros llenos de emoción, empujaron sus habilidades en robótica al límite, mostrando que el futuro de la tecnología está en manos capaces. Cada equipo presentó diseños únicos, buscando no solo velocidad, sino también creatividad en cada curva del circuito. Los robots, con un aspecto que parecía salido de una película de ciencia ficción, se enfrentaron en un ambiente donde la precisión y la estrategia eran tan cruciales como la rapidez. 

ESTUDIANTES DE COLEGIO BARRANQUILLA

La atmósfera del evento fue electrizante, con gritos de ánimo y una energía en el aire casi palpable. No fue solo una competencia de robótica; fue una celebración de la pasión por la tecnología y el espíritu juvenil competitivo. Más allá de la calidad técnica de los robots, el evento destacó entre los equipos, quienes, a pesar de la competencia, compartieron conocimientos y estrategias, fomentando un ambiente de aprendizaje y colaboración. 

La Corporación Universitaria Reformada, se convirtió en un escenario clave para la discusión sobre biodiversidad y sostenibilidad al albergar la conferencia regional sobre la COP16. Este evento no solo destacó el compromiso de Colombia con la protección de su rica biodiversidad, sino que también subrayó el papel crucial de las instituciones educativas en la promoción de soluciones innovadoras. En un entorno donde se encontraron líderes de opinión, académicos y estudiantes, la Unireformada sirvió como un punto de convergencia para abordar los desafíos ambientales globales. 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024, también conocida como COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, es un evento internacional crucial para la conservación y gestión de la biodiversidad global. La COP16 reúne a representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, científicos y expertos en biodiversidad para discutir y establecer estrategias, que protejan y restauren la diversidad biológica del planeta. En esta conferencia, se abordan temas críticos como el impacto del cambio climático, la pérdida de hábitas y la contaminación, y se presentan planes de acción para cumplir con los objetivos del Marco Global de la Biodiversidad 2030 y otros acuerdos internacionales. 

COP16 naturaleza nacional

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 o COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica. A cargo de José Luis Márquez.

A nivel nacional, Colombia pretende proteger y conservar su biodiversidad, una de las más ricas del mundo. Estos esfuerzos están alineados con las metas globales establecidas en el Marco Global de la Biodiversidad 2030 y otros acuerdos internacionales. 

Proyecto con las Naciones Unidas para 2030, fue una parte importante de la conferencia, exponiendo sus objetivos la restructucción de ecosistemas, la fauna y la flora. Para Colombia colabora estrechamente con diversas agencias de las Naciones Unidas para cumplir sus objetivos de biodiversidad y desarrollo sostenible. Uno de los proyectos más destacados es el Programa de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad en el marco de la Iniciativa Global de Biodiversidad

Con más de la mitad de los páramos del planeta, la cuenca amazónica, y vastas áreas de selvas y montañas, Colombia es un tesoro natural que el mundo no puede permitirse perder. Sin embargo, la presión del desarrollo, el cambio climático y la deforestación amenazan con desdibujar este paraíso natural. En medio de este escenario, surge una nueva esperanza: un ambicioso plan para 2030 que promete no solo proteger, sino revitalizar la riqueza biológica del país. Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, se encuentra en una encrucijada. 

DISCURSO DE LA NATURALEZA COP16

José también hizo énfasis en la contaminación marina y como esta ha hecho que algunas especies como las algas muten. El océano, un vasto y misterioso mundo que cubre más del 70% de nuestro planeta, está en crisis. Durante la conferencia en Bogotá, el impacto de la contaminación marina y las mutaciones genéticas en la vida acuática, fue uno de los temas más inquietantes discutidos. Estuvo marcado por intensas presentaciones y debates sobre la contaminación marina.  Estudiantes de ingeniería ambiental expusieron la gravedad del problema: toneladas de plástico, productos químicos y residuos industriales están siendo arrojados al mar cada año. En Colombia, con costas tanto en el Atlántico como en el Pacífico, los efectos son palpables. Los ecosistemas marinos, desde los manglares hasta los arrecifes de coral, están sufriendo. 

Uno de los momentos más impactantes fue cuando se habló de las mutaciones genéticas en especies marinas. Luis Márquez compartió estadísticas recientes que muestran cómo la exposición prolongada a contaminantes químicos está alterando el ADN de diversas especies marinas. Peces, tortugas, e incluso microbios esenciales para la salud del océano están experimentando mutaciones que podrían tener consecuencias impredecibles para la cadena alimentaria y la salud humana. 

Esta conferencia no solo ha sido un llamado a la acción, sino una prueba de que el futuro de nuestros ecosistemas, de nuestro planeta, está en nuestras manos. La lucha contra la contaminación ambiental y sus devastadoras consecuencias es urgente. Lo que hagamos ahora determinará si nuestros mares seguirán siendo fuentes de vida o si se convertirán en zonas de peligro. Colombia ha dado un paso al frente, pero el éxito dependerá de la acción colectiva global.

Como Institución, consideramos que el calentamiento global, la contaminación ecologica y demás degradaciones del planeta, son desafíos fundamentales para el futuro de la humanidad. A través de nuestro programa de Ingeniería Ambiental, trabajamos para promover la conciencia ecológica y el desarrollo de soluciones ambientales que fomenten un cambio positivo y colaborativo en la preservación de nuestro entorno.

Es momento de actuar, antes de que sea demasiado tarde. 

¡Encuéntranos en redes!