get_header(); ?>

El pasado 4 de octubre de 2024, la Unireformada se vistió con toga y birrete. La ceremonia de grado siempre será un momento inolvidable para estudiantes, familias y docentes. Nuestra institución vivió una jornada llena de emociones y orgullo, donde los esfuerzos de años de dedicación finalmente fueron reconocidos en una ceremonia que se extendió a lo largo de todo el día, dividida en dos partes especiales. 

La primera parte del evento estuvo dedicada a la ceremonia oficial de graduación, un espacio cargado de formalidad y emoción para todos los estudiantes de la facultad de Psicología. En el auditorio principal, decorado con elegancia y los colores representativos de la universidad, los graduandos hicieron su entrada triunfal. 

El cierre de esta primera parte incluyó una intervención musical que añadió un toque de emotividad al acto, recordando a todos los presentes que el conocimiento es una herramienta transformadora. 

La segunda parte del día estuvo marcada por todos los recién graduados de las demás carreras, que con alegría disfrutaron juntos a esas personas que estuvieron con ellos en su proceso de formación. La ceremonia contó con la intervención de nuestro rector, donde dio un discurso donde simbolizó toda la dedicación, disciplina y motivación de los nuevos profesionales.  

La jornada no solo marcó el final de una etapa académica, sino también el inicio de nuevos sueños y metas. Para los graduandos, fue un momento de agradecimiento y reflexión; para los familiares, un día para celebrar el orgullo de ver a sus seres queridos alcanzar sus objetivos; y para los docentes, la satisfacción de haber sido parte del crecimiento profesional y personal de sus alumnos. 

Este evento dejó claro que la graduación no es solo un reconocimiento al esfuerzo académico, sino una celebración de todo el camino recorrido y una motivación para lo que está por venir. 

La Semana de la Psicología fue un evento especial que reúne a estudiantes, profesionales y apasionados del mundo de la salud mental para explorar, aprender y reflexionar sobre la importancia de estas disciplinas en nuestras vidas. Durante esta semana, se llevan a cabo actividades diseñadas para promover el bienestar, expandir el conocimiento y fomentar la conexión entre la teoría y la práctica. Antes de poder conocer más a fondo lo que evidencia en esta semana, es importante saber el ¿Por qué celebrar la Semana de la Psicología? 

La psicología desempeña un papel crucial en nuestra comprensión del comportamiento humano, las emociones y las interacciones sociales. Este evento no solo busca destacar los avances científicos en la materia, sino también sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de cuidar nuestra salud mental. 

Además, es una oportunidad para que los estudiantes profundicen en áreas de interés, los profesionales compartan sus experiencias y conocimientos, y el público en general acceda a herramientas que pueden mejorar su calidad de vida. 

JUEGOS DE PSICOLOGIA EN LA REFORMADA

Unos de los aspectos fundamentes de esta semana fueron los stands de: Conferencias y Talleres, donde expertos en psicología comparten sus conocimientos en áreas como la ansiedad, la resiliencia, el desarrollo infantil, y la psicología organizacional. Estos espacios permitieron a los asistentes actualizarse y participar en discusiones enriquecedoras. La Feria de la Salud Mental, Instituciones y organizaciones locales ofrecen recursos gratuitos como consultas rápidas, material informativo y actividades interactivas. También las Charlas Motivacionales, estudiantes como profesores comparten sus trayectorias, retos y logros en el campo de la psicología, inspirando a los asistentes a seguir sus sueños profesionales. Los Espacios de Bienestar, desde sesiones de meditación y yoga hasta talleres de arteterapia y música, estas actividades promueven el autocuidado y la conexión con las emociones y por ultimo las campañas de Sensibilización, Actividades como murales colectivos, videos educativos y charlas abiertas abordan temas como el estigma en torno a la salud mental y cómo romper barreras culturales relacionadas con la psicología. 

DISCURSO DE EL BIENESTAR MENTAL

La Semana de la Psicología no solo es un evento académico, sino también un movimiento social que recuerda la importancia de cuidar nuestra salud mental tanto como la física. Al participar en estas actividades, los asistentes suelen salir más conscientes de sus propias emociones, herramientas y el impacto que puede tener la psicología en su entorno. Fue una oportunidad para aprender, compartir y crecer en un ambiente lleno de conocimiento y empatía. 

REUNION DE SALUD MENTAL

Celebrar la Semana de la Psicología es celebrar el bienestar humano. Nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras emociones, acciones y pensamientos, y a valorar el papel de los profesionales que trabajan para mejorar nuestras vidas desde el entendimiento psicológico. 

El mes de octubre en la Unireformada es importante, se realiza una feria que promueve todo tipo de salud, que como comunidad necesitamos estimular y saber. «La semana de la Salud» se celebró con gran interés, brindando a estudiantes, docentes y personal administrativo y ejecutivo una oportunidad única para aprender, reflexionar y participar activamente en temas clave de bienestar físico y mental. Este año, el evento se centró en el lema «Cuidarnos Hoy para un Mañana Saludable.» Ofreció una programación completa que incluyó talleres, charlas, actividades deportivas y evaluaciones de salud gratuitas. Como la donación de sangre, promoviendo así el deber ayudar, pruebas de VIH, La implementación del Implante Subdérmico; masajes corporales y cuidado facial.  A lo largo de estos cinco días, la comunidad universitaria tuvo la oportunidad de adoptar nuevos hábitos, conocer estrategias de autocuidado y conectar con especialistas en diversas áreas. Esa semana impactó positivamente a nuestra comunidad. 

INTERACCION DE SALUD MENTAL

La Semana de la Salud es una iniciativa anual, creada para educar y concienciar sobre la importancia de la salud completa. Cada edición de la Semana de la Salud puede variar en temas y actividades, adaptándose a las necesidades de la comunidad, pero todas comparten un mismo fin: motivar a las personas a hacer cambios positivos y sostenibles en su vida diaria. Una salud integral va más allá del bienestar físico: Abarca el equilibrio mental, emocional y social, formando un enfoque integral que considera a la persona en su totalidad. Aquí algunos beneficios clave de mantener una salud general: 

EMPRENDIMIENTOS DIDACTICOS
  • Reducción del Estrés: Una salud integral, implica técnicas de manejo del estrés, como la meditación o el mindfulness, que ayudan a reducir la ansiedad y mejorar el bienestar emocional. Este equilibrio es esencial para enfrentar situaciones de presión sin afectar tu salud. 
  • Prevención de Enfermedades Crónicas: Hábitos como una buena alimentación, ejercicio regular y chequeos de salud ayudan a prevenir enfermedades crónicas, como la diabetes, problemas cardiovasculares y la hipertensión. Una vida activa y saludable refuerza el sistema inmunológico, promoviendo una mayor resistencia a enfermedades. 
  • Mejora de la Salud Mental y Emocional: La salud integral, incluye el bienestar emocional, lo cual es clave para mantener una mentalidad positiva, mejorar el manejo de emociones y reducir el riesgo de sufrir ansiedad y depresión. Cuando te sientes bien contigo mismo, tu autoestima aumenta y la calidad de tus relaciones mejora. 
JUEGO DIDACTICO DE SALUD MENTAL

La Salud es crucial porque brinda un espacio para recordar y aprender sobre la importancia de cuidar nuestra salud en todos sus aspectos. Esta semana no solo proporciona conocimientos, sino que también motiva a las personas a adoptar hábitos sostenibles. Algunos aspectos fundamentales de la salud son: la concientización y educación, construcción de reyes de apoyo y acceso a herramientas prácticas y recursos. 

Esta es mucho más que un evento anual, es una oportunidad para hacer un alto y reflexionar sobre lo fundamental que es cuidarnos en todos los aspectos. Aprovechar esta semana puede ser el primer paso hacia una vida más saludable y equilibrada, donde el bienestar físico, mental y emocional estén en armonía. 

La Corporación Universitaria Reformada se convirtió en el epicentro del Circuito Skill, un concurso de robótica que fusionó innovación, electrónica, ingeniería y emoción. En un formato de carreras inspirado en la Fórmula 1. El Reto Robótica 2024, organizado por la Secretaría de Educación Distrital con el respaldo de diversas instituciones de educación superior en Barranquilla, como la Universidad del Norte y la Universidad de la Costa. reunió a estudiantes de colegios privados y oficiales de la ciudad.

ROBOTICA EN LA ATLANTICO

Su desafío: construir un robot capaz de superar un circuito en el menor tiempo posible. El evento, vibrante y lleno de entusiasmo, contó con la participación de destacados centros educativos como el Colegio Americano, el Colegio Lion Yireth, el Colegio Colón, el Colegio Biffi La Sella, y el Colegio Santa Teresita del Niño Jesús. También se sumaron a la competencia fundaciones como Gente de Mente y Pies Descalzos, así como instituciones educativas como la IDE Hilda Muñoz y la IDE Simón Bolívar. Entre otras, Los equipos, entre ellos La Salle y la IDE María Auxiliadora, mostraron una competencia amigable, reafirmando su espíritu competitivo y el apoyo de sus barras. 

CELEBRACION DE CONCURSO EN EL CIRCUITO DE LA ROBOTICA

Los estudiantes, con rostros llenos de emoción, empujaron sus habilidades en robótica al límite, mostrando que el futuro de la tecnología está en manos capaces. Cada equipo presentó diseños únicos, buscando no solo velocidad, sino también creatividad en cada curva del circuito. Los robots, con un aspecto que parecía salido de una película de ciencia ficción, se enfrentaron en un ambiente donde la precisión y la estrategia eran tan cruciales como la rapidez. 

ESTUDIANTES DE COLEGIO BARRANQUILLA

La atmósfera del evento fue electrizante, con gritos de ánimo y una energía en el aire casi palpable. No fue solo una competencia de robótica; fue una celebración de la pasión por la tecnología y el espíritu juvenil competitivo. Más allá de la calidad técnica de los robots, el evento destacó entre los equipos, quienes, a pesar de la competencia, compartieron conocimientos y estrategias, fomentando un ambiente de aprendizaje y colaboración. 

La Corporación Universitaria Reformada, se convirtió en un escenario clave para la discusión sobre biodiversidad y sostenibilidad al albergar la conferencia regional sobre la COP16. Este evento no solo destacó el compromiso de Colombia con la protección de su rica biodiversidad, sino que también subrayó el papel crucial de las instituciones educativas en la promoción de soluciones innovadoras. En un entorno donde se encontraron líderes de opinión, académicos y estudiantes, la Unireformada sirvió como un punto de convergencia para abordar los desafíos ambientales globales. 

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024, también conocida como COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica, es un evento internacional crucial para la conservación y gestión de la biodiversidad global. La COP16 reúne a representantes de gobiernos, organizaciones no gubernamentales, científicos y expertos en biodiversidad para discutir y establecer estrategias, que protejan y restauren la diversidad biológica del planeta. En esta conferencia, se abordan temas críticos como el impacto del cambio climático, la pérdida de hábitas y la contaminación, y se presentan planes de acción para cumplir con los objetivos del Marco Global de la Biodiversidad 2030 y otros acuerdos internacionales. 

COP16 naturaleza nacional

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad 2024 o COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica. A cargo de José Luis Márquez.

A nivel nacional, Colombia pretende proteger y conservar su biodiversidad, una de las más ricas del mundo. Estos esfuerzos están alineados con las metas globales establecidas en el Marco Global de la Biodiversidad 2030 y otros acuerdos internacionales. 

Proyecto con las Naciones Unidas para 2030, fue una parte importante de la conferencia, exponiendo sus objetivos la restructucción de ecosistemas, la fauna y la flora. Para Colombia colabora estrechamente con diversas agencias de las Naciones Unidas para cumplir sus objetivos de biodiversidad y desarrollo sostenible. Uno de los proyectos más destacados es el Programa de Desarrollo Sostenible y Biodiversidad en el marco de la Iniciativa Global de Biodiversidad

Con más de la mitad de los páramos del planeta, la cuenca amazónica, y vastas áreas de selvas y montañas, Colombia es un tesoro natural que el mundo no puede permitirse perder. Sin embargo, la presión del desarrollo, el cambio climático y la deforestación amenazan con desdibujar este paraíso natural. En medio de este escenario, surge una nueva esperanza: un ambicioso plan para 2030 que promete no solo proteger, sino revitalizar la riqueza biológica del país. Colombia, el segundo país más biodiverso del mundo, se encuentra en una encrucijada. 

DISCURSO DE LA NATURALEZA COP16

José también hizo énfasis en la contaminación marina y como esta ha hecho que algunas especies como las algas muten. El océano, un vasto y misterioso mundo que cubre más del 70% de nuestro planeta, está en crisis. Durante la conferencia en Bogotá, el impacto de la contaminación marina y las mutaciones genéticas en la vida acuática, fue uno de los temas más inquietantes discutidos. Estuvo marcado por intensas presentaciones y debates sobre la contaminación marina.  Estudiantes de ingeniería ambiental expusieron la gravedad del problema: toneladas de plástico, productos químicos y residuos industriales están siendo arrojados al mar cada año. En Colombia, con costas tanto en el Atlántico como en el Pacífico, los efectos son palpables. Los ecosistemas marinos, desde los manglares hasta los arrecifes de coral, están sufriendo. 

Uno de los momentos más impactantes fue cuando se habló de las mutaciones genéticas en especies marinas. Luis Márquez compartió estadísticas recientes que muestran cómo la exposición prolongada a contaminantes químicos está alterando el ADN de diversas especies marinas. Peces, tortugas, e incluso microbios esenciales para la salud del océano están experimentando mutaciones que podrían tener consecuencias impredecibles para la cadena alimentaria y la salud humana. 

Esta conferencia no solo ha sido un llamado a la acción, sino una prueba de que el futuro de nuestros ecosistemas, de nuestro planeta, está en nuestras manos. La lucha contra la contaminación ambiental y sus devastadoras consecuencias es urgente. Lo que hagamos ahora determinará si nuestros mares seguirán siendo fuentes de vida o si se convertirán en zonas de peligro. Colombia ha dado un paso al frente, pero el éxito dependerá de la acción colectiva global.

Como Institución, consideramos que el calentamiento global, la contaminación ecologica y demás degradaciones del planeta, son desafíos fundamentales para el futuro de la humanidad. A través de nuestro programa de Ingeniería Ambiental, trabajamos para promover la conciencia ecológica y el desarrollo de soluciones ambientales que fomenten un cambio positivo y colaborativo en la preservación de nuestro entorno.

Es momento de actuar, antes de que sea demasiado tarde. 

MicrosoftTeams image 746

Celebramos la graduación de 138 graduandos en la Corporación Universitaria Reformada  

La Corporación Universitaria Reformada vivió con emoción la graduación 2023-2 donde con mucha admiración, la institución graduó a excelentes estudiantes. Nos enorgullece ser ese faro de conocimiento, innovación y crecimiento personal.  

Nos reunimos para celebrar la culminación de años de arduo trabajo, sacrificio y dedicación. La ceremonia de grados es un tributo a esos logros, un homenaje a la perseveración y el compromiso que 138 graduandos han demostrado a lo largo del viaje académico.   

La graduación no es el fin de un capítulo, sino el comienzo de una emocionante aventura. En Unireformada hemos fomentado el crecimiento intelectual y personal, preparándolos para enfrentar con éxito en los desafíos del mundo real. Nuestra universidad, con su campus, se convierte en el escenario ideal para este festejo. En un día especial tanto para los estudiantes como para la institución, en una tarima con jóvenes llenos de vida, de esperanza y con el dulce sabor de la victoria, así mismo con las pilas puestas para vivir el segundo episodio de su propia aventura.

Cada diploma entregado simboliza no solo el dominio académico, sino también la voluntad inquebrantable de seguir adelante, sin importar los desafíos. La ceremonia de grados es un recordatorio de que la educación es la llave que abre las puertas a nuevas oportunidades y que la educación es su camino. A medida que estos jóvenes emprenden su viaje por el mundo profesional, sus logros servirán como inspiración para otros estudiantes de la institución.

La ceremonia contó con espacios emocionantes, desde las palabras de nuestro Rector Helis Barraza, donde expresó un emotivo mensaje para los graduados, llenándolos de gratitud por las experiencias vividas, los momentos que pasaron, la montaña rusa de emociones que cada uno vivió en esta etapa de sus vidas que fue la universidad.

El discurso de nuestro graduando distinguido, Brayan Urango Rangel, quien a través de su ejemplo de vida y superación, alcanza un gran escalón en nuestra institución.

También contamos con la presentación de Maggie Cali, nuestra egresada del programa de música, quien nos regaló una sinfonía de ritmos modernos, abrazó el auditorio donde un día estuvo recibiendo su diploma como Maestra en Música. Sin duda nos demostró que con talento y carisma se pueden alcanzar los sueños.

La ceremonia de grados es un momento de gran significado para los graduados. Es el punto culminante de años de esfuerzo y sacrificio. Es la oportunidad para celebrar los logros académicos y morar hacia el futuro brillante con esperanza y entusiasmo. La emoción, alegría y orgullo son palpables en el aire durante esta ceremonia especial. 

¡Felicidades a todos los graduandos!, El mundo está esperando ansiosamente ver todo lo que tienen que ofrecer. 

El programa de Ingeniería ambiental de la Universidad Reformada y la Fundación Real Kids, se unen para fomentar la nueva RED EDUCATIVA DE AMBIENTE Y CONSERVACIÓN -REAC-

El programa de Ingeniería ambiental de la Universidad Reformada y la Fundación Ecoeducativa Real Kids, han firmado un convenio de colaboración a través del cual ambas instituciones llevarán a cabo actividades de sensibilización, formación y cultura ambiental en materia de voluntariado dirigido principalmente para niños y jóvenes. Este acuerdo se enmarca en la nueva RED EDUCATIVA DE AMBIENTE Y CONSERVACIÓN -REAC-.

La educación ambiental es la única herramienta para incrementar la conciencia ecológica y la responsabilidad sobre nuestras acciones, es por esto que existe la necesidad de encontrar un espacio que permita su implementación y desarrollo. Con nuestra RED EDUCATIVA DE AMBIENTE Y CONSERVACIÓN, buscamos trascender en materia de cultura y educación ambiental, creando valores y actitudes que promuevan la utilización racional de los recursos naturales y la solución a los numerosos problemas ambientales que se producen, principalmente en la nuevas generaciones.

El objetivo principal de REAC, es conseguir que nuestra sociedad sea consciente de la complejidad de la naturaleza y del medio ambiente, propender que los niños, niñas y adolescentes adquieran conocimientos, valores y habilidades que les permita tomar acción de forma activa en la prevención y la solución de los problemas ambientales actuales, así como en la gestión responsable y de calidad del medio ambiente.

En REAC, crearemos herramientas lúdicas de aprendizaje, diseñaremos productos de valor que favorezcan el abordaje de temas como el cambio climático, desarrollo sostenible, conservación de la biodiversidad, preservación de servicios ecosistémicos, entre otros, ejecutaremos campañas de concientización ambiental dentro y fuera de nuestra institución universitaria, guiaremos a los niños y niñas de la Fundación Real Kids y ejecutaremos programas, proyectos y acciones en torno a la conservación de los recursos naturales, en diferentes escenarios de participación, generando impactos socio-ambientales positivos y alineados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

¡REACCIONA! ¡Cuida tu medio ambiente! Sé un voluntario que inspira!

Para iniciar el voluntariado y certificarte como miembro de la Red Educativa de Ambiente y Conservación deberás completar:

  • Una formación inicial gratuita de 20 horas presenciales y virtuales, se impartirán por profesionales en distintas áreas cada jueves de octubre y noviembre, cuyo objetivo es sensibilizar, formar y capacitar a las nuevas personas voluntarias o interesadas en la RED EDUCATIVA DE AMBIENTE Y CONSERVACIÓN.
  • Una jornada inicial práctica de siembra de árboles con el apoyo de entidades gubernamentales en el mes de noviembre.
  • Una jornada de limpieza de playas en Puerto Colombia

Con este curso se pretende fomentar la motivación del participante por medio de dinámicas, recursos y actividades que ayuden a integrar y profundizar en los contenidos de cada sesión, dando un soporte teórico que afiance y complemente la finalidad última de alcanzar los objetivos didácticos que se proponen.

Para mayor información escribe al correo r.escorcia@unireformada.edu.co

El Fondo Álvaro Ulcué Chocué ha lanzado su convocatoria nacional por medio de ICETEX, brindando una gran oportunidad a los miembros de las comunidades indígenas de acceder a la educación superior  

En esta ocasión, se destinarán créditos 100% condonables para estudios de pregrado y posgrado a partir del segundo semestre de 2023. Esta iniciativa forma parte de la Política Pública de Estado que promueve la educación superior entre las comunidades indígenas, y ha sido transformada por el Gobierno del Cambio para adaptarse a las necesidades actuales. Se han implementado importantes novedades en el Fondo, como un aumento en el número de cupos disponibles, una mayor cobertura de los giros para matrícula y/o sostenimiento, así como para la culminación de programas académicos. Además, se ofrecen opciones de estudios tanto en Colombia como en el extranjero, brindando mayores oportunidades a los beneficiarios. 

Si estás interesado en participar, puedes consultar los términos y condiciones, así como realizar tu inscripción en el siguiente enlace: https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-indigenas. Es importante recordar que todos los trámites se realizan directamente con el Fondo, sin intermediarios. No pierdas esta oportunidad única de acceder a la educación superior y construir un futuro prometedor. ¡Inscríbete ahora y aprovecha esta valiosa iniciativa del Fondo Álvaro Ulcué Chocué! 

Los requisitos para participar en el Fondo Álvaro Ulcué Chocué son los siguientes:  

1) Ser miembro de una comunidad indígena certificada en Colombia, a través de la institucionalidad indígena o estar registrado y reportado en el Censo ante el Sistema de Información Indígena Colombiano (SIIC) del Ministerio del Interior.  

2) Estar inscrito, admitido o cursando estudios en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación en Colombia o en el extranjero, cuyos programas estén alineados con títulos oficiales en el país de origen. 

Además, se deben cumplir otros requisitos para la inscripción: Ser colombiano, haber presentado la prueba Saber 11 o su equivalente para programas de pregrado, no tener títulos previos de nivel técnico, tecnológico o profesional universitario si se aspira a cursar un programa de igual nivel, no tener títulos de especialización, maestría o doctorado si se busca un título de igual jerarquía, y no ser beneficiario actual de otro fondo administrado por el ICETEX. 

Es importante presentar una propuesta de trabajo comunitario que beneficie a la comunidad indígena a la que pertenece el aspirante, siguiendo los planes de vida y preferiblemente relacionada con su programa de formación. Esta propuesta se desarrollará durante el periodo de estudio en caso de ser seleccionado y deben seguirse las especificaciones establecidas en la convocatoria. 

La condonación del crédito, es decir, no tener que reembolsar los gastos financiados por este crédito, se obtiene al completar satisfactoriamente el programa de estudios y realizar el trabajo comunitario de manera satisfactoria. Los detalles y requisitos específicos se encuentran en el texto de la convocatoria en el sitio web del programa. 

Recuerda que la convocatoria del Fondo Álvaro Ulcue Chocué estará abierta hasta el próximo 27 de octubre de 2023. En la Unireformada te impulsamos a seguir tus sueños y a superarte cada vez más.

Abrir chat
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?