get_header(); ?>

La Corporación Universitaria Reformada miembro de la Red Académica de Programas en Administración Marítima y Fluvial

El pasado jueves 28 de septiembre, marcado por la celebración del Día Marítimo Mundial, la Corporación Universitaria Reformada hizo historia al lanzar la Red Académica de Programas en Administración Marítima y Fluvial (RAMAF). Este hito fue posible gracias a la incansable gestión del Programa de Administración Marítima y Portuaria, con el apoyo sólido de la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables.

El evento fue un testimonio de la dedicación de tres universidades destacadas en este campo: la Corporación Universitaria Reformada, la Universidad Autónoma del Caribe y la Universidad de la Guajira, que se unieron para dar vida a esta red. La jornada incluyó la participación de expertos en la materia y la firma oficial del Manifiesto de Constitución de la Red. 

El objetivo principal de RAMAF es fomentar la cooperación, el intercambio de recursos, actividades de extensión académica, la colaboración en investigación y desarrollo entre las instituciones académicas involucradas. Esta alianza estratégica permitirá potenciar las capacidades individuales de cada universidad y establecer un sólido marco de colaboración que impulsará el avance tanto académico como profesional en el ámbito marítimo y portuario. 

Las universidades fundadoras han expresado públicamente su compromiso inquebrantable de trabajar de manera conjunta y comprometida para alcanzar los objetivos de RAMAF. Con estos compromisos, se han sentado las bases para una red sólida y productiva que beneficiará a todos sus miembros y contribuirá significativamente al desarrollo académico en el ámbito marítimo y fluvial. 

Se confía plenamente en que esta red académica se convertirá en un catalizador para el progreso y el desarrollo sostenible en el ámbito marítimo y portuario, fortaleciendo la formación de profesionales altamente capacitados y preparados para enfrentar con éxito los desafíos de un sector en constante evolución.

La Corporación Universitaria Reformada se destaca por su compromiso inquebrantable con la extensión académica, brindando oportunidades enriquecedoras para nuestros estudiantes. A través de la colaboración y la innovación constante, estamos moldeando el futuro de la educación. Nos esforzamos por crear un ambiente de aprendizaje en constante evolución, donde el intercambio de recursos y la colaboración son fundamentales para nuestro progreso. 

¡En la Unireformada, educamos para la vida!

Prepárate y participa de la Semana de la Psicología 2023

Este 2, 3 y 4 de octubre en la Unireformada estaremos viviendo la semana de la psicología al máximo con un cronograma cargado de actividades prácticas y talleres durante la semana, también realizaran algunos juegos en torno a las diferentes temáticas de psicología, habrá premios, karaokes, conferencias, seminarios y stands donde los estudiantes de distintas asignaturas y semestres mostrarán su trabajo en el acompañamiento de docentes. El desarrollo completo del cronograma podemos encontrarlo en la parte posterior.

El propósito principal de la semana de la psicología es mostrar la institución y comunidades académicas invitadas, cuales son los adelantos y los trabajos que han realizado los estudiantes dentro de su proceso formativo del programa de psicología en la institución. Además, se convierte en un espacio para compartir actualizaciones en temáticas específicas que se comparten con invitados, por ejemplo, este año se abrirá la semana de la psicología con un foro que se titula “Construyendo Ciudad” donde se conversan y se exponen temas sobre como formar al ciudadano en Colombia de una manera ética, responsable y que converge con las realidades de la psicología.

Desde el Departamento de Psicología, nos gustaría extender la invitación y participación a todos los estudiantes del programa de psicología. En estos espacios se forman en el proceso de organizar actividades pedagógicas y académicas. Tienen la posibilidad de tener escenarios en donde se muestran e interactúan con los trabajos que han desarrollado en sus clases y tienen la capacidad y la potencialidad de poder exponer a toda la universidad y a nuestros invitados, que es lo que se ha logrado, cuáles son sus trabajos más relevantes, poner a prueba la creatividad en el desarrollo de los diferentes escenarios en los que los docentes los retan y los invitan a desarrollar problemas en torno a la psicología de manera mucho más dinámica e innovadora.

Así mismo este se vuelve un espacio para conmemorar la profesión del psicólogo. Tradicionalmente este espacio ha sido para celebrar y conmemorar la carrera de psicología en Colombia. Desde la coordinación del programa de psicología, la docente Ailed Marenco, también invitó a toda la comunidad educativa a participar de este evento en las instalaciones de la Corporación Universitaria Reformada:

Ailed Marenco, Coordinadora del Programa de Psicología

“A nuestros estudiantes los invito a que disfrutemos y aprovechemos cada una de las actividades que han organizado sus docentes y sus compañeros en el desarrollo de las diferentes asignaturas. Que participen en las actividades que son artísticas, en las diferentes conferencias, en los diferentes Stand, en los foros. No solamente vayan a ver los aportes que se han desarrollado en el programa, sino que también participen de manera activa en la construcción creativa de los diferentes escenarios, hagan propuestas en torno al desarrollo y a los logros que sus mismos compañeros han llevado a cabo en el desarrollo de su carrera”.

Así mismo, también les dejó un estimado mensaje para aquellos que tienen el deseo de iniciar el recorrido en esta maravillosa carrera y aún no se han decidido:

“Yo creo que las personas que están llamadas a servir, a comprender al ser humano, a interactuar en la realidad y en los retos de la psicología cotidiana y que de alguna u otra forma han sentido esa vocación de servicio por el otro, tienen que saber que la carrera de psicología va en torno a la compresión del ser humano, indistintamente del modelo o del enfoque. Desde una perspectiva integral los invitamos a que conozcan lo que tiene el programa de psicología en la CUR para ofrecer en materia pedagógica, teórica y práctica, que esperamos y logren reconocer la distinción humana que tiene esta institución y el programa de psicología”.

Conoce el cronograma de actividades de la semana de la psicología 2023:

02 de octubre

9:00 AM – 12:00 PM: Juegos ejercitando mi cerebro | Salón D1-3.

10:00 AM – 11:30 AM: Conversatorio: Salud mental y suicidio. Una mirada a la intervención en población LGTBIQ+ | Salón D1-4.

10:00 AM – 11:30 AM:  VI Foro Construyendo ciudad | Facebook y YouTube, Unireformada.

3:00 PM – 6:00 PM: VI Foro Construyendo ciudad | Paraninfo.

6:00 PM – 7:30 PM: NEUROMENTE | Bloque D1.

6:00 PM – 7:00 PM: Conversatorio Memética 6.0 | Capilla.

03 de octubre

9:00 AM – 12:00 PM: Juegos ejercitando mi cerebro | Salón D1-3.

6:00 PM – 7:30 PM: NEUROMENTE | Bloque D1.

2:00 PM – 6:00 PM: Stand: Prevención del suicidio e hipersexualización | Plazoleta.

3:00 PM – 5:30 PM: Stand: Etapas del ser humano | Salón D1-4.

3:00 PM – 5:30 PM: Galería de arte | Salón D1-3.

3:30 PM – 4:30 PM: Conferencia: Descarga emocional | Salón G1-1.

4:00 PM – 5:00 PM: Conferencia: Es mi novio(a) un narcisista psicópata | Capilla.

5:00 PM – 6:00 PM: Conferencia: Caracterización psicopedagógica para la atención a estudiantes con talento y capacidades excepcionales | Capilla.

6:00 PM – 7:00 PM: Conferencia: Inteligencia artificial en el mundo laboral, una mirada interdisciplinar | Capilla.

6:00 PM – 7:00 PM: Stand: Cáncer de mama: ¿Cómo hacer el autoexamen? | Pasillo Bloque D.

6:00 PM – 7:30 PM: Retos psicológicos | Salón D1-2.

04 de octubre

9:00 AM – 10:00 AM: Conferencia: Divulgación sistematización de prácticas | TEAMS.

2:00 PM – 3:00 PM: Conferencia: Sin lugar para los débiles. La desensibilización frente a la perdida y el dolor en la era de las emociones artificiales | Salón D1-4.

3:00 PM – 5:00 PM: Stand: Estimulación, evaluación y promoción del desarrollo y bienestar socioafectivo integral | Salón D1-3.

3:00 PM – 5:00 PM: Stand: El tema de ser diferente, a propósito de la inclusión | Pasillo Bloque D.

4:00 PM – 5:00 PM: Conferencia: Comprensión de la experiencia de hospitalización en personas con diagnóstico de esquizofrenia | Capilla.

5:00 PM – 7:00 PM: KARAOKE | Capilla.

6:00 PM – 7:30 PM: Cierre semana de la psicología | Plazoleta.

EL PASADO 09 DE SEPTIEMBRE LA UNIREFORMADA COMANDÓ EL CIRCUITO #4 DEL CONCURSO ROBÓTICA STEM REALIZADO CON LA SECRETARÍA DISTRITAL DE EDUCACIÓN

En busca de que los jóvenes fortalezcan sus competencias científicas mientras se divierten, la Secretaría Distrital de Educación, la alcaldía y otras entidades, realizaron el Reto de Robótica del Challenge Skill STEM, donde participaron bachilleres de toda la ciudad de Barranquilla. 

Alrededor de 60 colegios públicos y privados de la ciudad hicieron presencia en este evento, que contó con capacitaciones en temas de programación, circuitos y sensores, y con el acompañamiento de tutores especializados en robótica.

El circuito #4 fue realizado el pasado 09 de septiembre en nuestras instalaciones de la Corporación Universitaria Reformada donde participaron 20 instituciones de la ciudad de Barranquilla desde las 8:00 de la mañana hasta las 12:00 del mediodía.

Estos fueron los colegios que pasaron a la final, la cual se realizó en la Universidad del Norte de Barranquilla:

Colegios privados: Hartford International School (Robotic His), Colegio San José Hermanitas de la Asunción (Antimateria), Christophoro Colombo (Los Tecnológicos).

Colegios Públicos: IED Comunitaria Metropolitana (Dreamers), IED La Magdalena (Aurum), IED Santa Bernardita (Mechatronics).

Barranquilla sigue afianzándose como referente de la educación a nivel nacional. En esta oportunidad, la ciudad recibió la declaratoria como territorio STEM+IS, un reconocimiento otorgado por parte del Ministerio de Educación Nacional y la oficina de Innovación Educativa, en alianza con la Corporación Universitaria Minuto de Dios.

Por otra parte, es importante resaltar a los actores y organizadores que han participado en el desarrollo de esta estrategia STEM, tales como Alcaldía de Barranquilla, Centro de Aprendizaje en Tecnología e Innovación, Monómeros, Triple AAA, Air-e, SENA, entre otras instituciones educativas de Barranquilla.

Barranquilla territorio STEM es una estrategia de ciudad para la innovación del sistema educativo distrital, el cual visiona la creación de un ecosistema que estimule el desarrollo de actividades de alto impacto que contribuyan a la sostenibilidad del territorio, en la que los estudiantes puedan desarrollar competencias para la vida y se conecten con los desafíos del contexto, desde la innovación educativa.

El propósito es trabajar por una educación de calidad bajo el enfoque interdisciplinario de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, que responda a las necesidades de los diferentes actores del contexto educativo de Barranquilla y su área metropolitana.

La finalidad de este Reto de Robótica del Challenge Skill STEM, es que el robot lleve a cabo un trayecto en tiempo perfecto por un circuito diseñado con los lugares más representativos y emblemáticos de la ciudad como el Teatro Amira de la Rosa, Museo del Carnaval, Museo del Caribe, Biblioteca Meira del Mar y La Cueva.

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN VALUEPORT VIAJA A PERÚ AL ENCUENTRO NACIONAL DE SEMILLEROS 2023

Jesús Brochero, estudiante de octavo semestre del programa de Administración Marítima y Portuaria, quien hace parte del semillero de investigación VALUEPORT, junto con la directora del semillero, Damaris Sánchez, viajarán el próximo 18 de septiembre a Perú, producto de un aval internacional otorgado por la fundación RedCOLSI al proyecto presentado por el estudiante Jesús Brochero en el Encuentro Nacional de Semilleros 2022.

El semillero de investigación VALUEPORT, fundado en plena pandemia a mediados del 2020 por la docente Angélica Borja y la docente Damaris Sánchez, nació con la idea de crear un espacio para los chicos de los programas de ciencias económicas, quienes suelen estar más alejados de las actividades extracurriculares de la universidad justamente por ser mayormente de la jornada nocturna.

De este semillero derivó el proyecto de investigación titulado, Aplicación de logística inversa en la administración de residuos sólidos de las terminales portuarias en las regiones caribe y pacifica colombiana, busca llegar a las terminales portuarias de estas regiones para darles una iniciativa o respuesta a su problemática ambiental, la cual está siendo generada por la mala administración de residuos sólidos, debido a que los puertos marítimos y fluviales en el caribe colombiano representan un gran porcentaje de importaciones y exportaciones en Colombia.

“Este tema fue sugerido por la profesora Angélica Borja en nuestra primera reunión. Queríamos trabajar un tema con un eminente componente medio ambiental, pero sin dejar de lado el tema administrativo y portuario. El semillero VALUEPORT tiene como objetivo principal la generación de investigaciones que enriquezcan el repositorio actual en temas portuarios, dada la escasez del mismo”, Damaris Sánchez.

Para dar a conocer esta problemática basaron en revisiones documentales, capacitaciones, también llegaron a estos terminales y a las personas que se encargan de la administración de estos para saber cómo llevar a cabo sus operaciones.

En una entrevista con el estudiante quisimos saber que lo había motivado a realizar dicha investigación y como había sido su experiencia durante el proceso y esto nos respondió:

 “Me motivo la constante necesidad de aprendizaje y todas aquellas oportunidades y experiencias que me pueden servir para el ejercicio de mi carrera. A su vez, esta experiencia durante el proceso de investigación me ha llevado mejorar mi redacción, me ha llevado a cuestionarme el ámbito que me rodea, no solo profesionalmente sino en mi vida diaria y tratar de buscarle soluciones a esos cuestionamientos, además he tenido la gran experiencia de conocer lugares, muchas personas”, expresó Jesús Brochero.

Así mismo, la Docente Damaris Sánchez nos contó un poco sobre las características que debe tener una persona para realizar una investigación: “Desde mi perspectiva, un investigador debe ser curioso, perseverante (casi rallando en la testarudez), comprometido, responsable, paciente y disciplinado. En el orden exacto en el que presento cada característica. A los estudiantes les recomiendo buscar la forma de aprovechar los espacios que brinda la universidad para pulir sus habilidades. La investigación nos da la oportunidad de crecer a diario”.

Jesús Brochero, estudiante apasionado por la investigación y su carrera también nos deja un mensaje para toda la comunidad educativa invitando a que se unan a los semilleros y comiencen a vivir esta experiencia que deja muy buenos frutos.

“Invito la comunidad educativa a que se una a los semilleros de investigación, aquí no solo se dan a conocer temáticas de interés de la universidad o del docente, sino que también se toma en cuenta la iniciativa del estudiante, donde podrá también afianzar sus conocimientos” – Jesús Brochero.

207 Estudiantes de la Unireformada fueron beneficiarios del Subsidio de Transporte “MUEVETE A LA U” de la Gobernación del Atlántico

Con el objetivo de continuar realizando estrategias que faciliten el acceso a la educación y evitar la deserción, 3.329 jóvenes universitarios departamento recibieron el subsidio de transporte Muévete a la U del programa Atlántico para los Jóvenes de la Gobernación del Atlántico. Creado mediante Ordenanza No. 593 de 2023, un Subsidio de Transporte que cubrirá en este semestre (2023-2), hasta el 40 por ciento de los gastos de transporte de nuestros jóvenes para cumplir con sus actividades académicas.

¿Cómo funcionará el Subsidio de Transporte?

El valor de los subsidios entregados podrá ser diferente para cada beneficiario, dependiendo del cálculo respecto a las tarifas vigentes del servicio público de transporte intermunicipal (TIP) desde sus municipios de residencia y el distrito de Barranquilla y, la tarifa del Transporte Público Colectivo (TPC) o del Sistema de Transporte Masivo (STM) del Distrito y su Área Metropolitana, según el caso.

Una vez asignado el subsidio, se realizarán 3 giros o desembolsos a los beneficiarios. El primer giro al ser adjudicatario del subsidio en el plazo indicado por el Comité Departamental de Seguimiento al Subsidio de Transporte, y los dos siguientes, previo a un proceso de verificación de asistencia y cumplimiento de actividades académicas por parte de las IES.

“Con ‘Muévete a la U’ pudimos cumplir dos propósitos: crear una respuesta oportuna a la necesidad de movilización de 3.329 jóvenes a sus centros de estudio, pues se les complica cumplir con sus clases por falta de recursos para los transportes. Pero, también bajar la deserción estudiantil en la educación superior, en donde debemos seguir trabajando para seguir apostándole al futuro del Atlántico”, dijo Noguera.

La mejor noticia es que, a través de esta ordenanza, la administración departamental garantizó la continuidad de esta políticaen los próximos años ya que es una necesidad latente los estudiantes.

Felicitamos a nuestros estudiantes de la Corporación universitaria Reformada que obtuvieron el beneficio de este subsidio que ofrece oportunidades para seguir avanzando y creciendo.

¡En la Unireformada, seguimos creciendo!

¡No lo pienses mas! estudiar un posgrado e ir más allá en tu vida profesional. Sabemos que se necesita un grado de inversión esencial de esfuerzo, dinero y principalmente tiempo. Pero ¿vale pena?, ¿se verá reflejado la inversión a futuro?

Sí, sí lo hará, tomar la decisión de estudiar una especialización varía en cada estudiante y depende sus objetivos personales y profesionales. Aquí conocerás las especializaciones que tienes a tu disposición para estar mas cerca de tu meta, alcanzando las habilidades y herramientas indispensables para los desafíos que el mundo, las tendencias y la tecnología nos demanda.

El Especialista en Seguridad y Salud en el trabajo de la Corporación Universitaria Reformada tendrá la capacidad para identificar, prevenir y controlar los riesgos, ejerciendo control sobre los accidentes de trabajo, la prevención de enfermedades laborales, a través de la implementación de Sistemas de Gestión para la Seguridad y Salud en el Trabajo, con liderazgo de equipos y proyectos que permitan la mejora de las condiciones laborales de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos a partir de la gestión del riesgo.

La Especialización en Seguridad y Salud en el trabajo se encuentra liderada por la coordinadora Olga Cervantes bajo la gestión de la decana de la Facultad de Ingenierías, Janeris Rodríguez Gómez. Esta facultad es un componente fundamental en las universidades, ya que se encarga de ofrecer programas académicos en diversos campos y diferentes disciplinas del área de ingeniería. Juega un papel importante en la formación de profesionales que contribuirán en el desarrollo de la tecnología, ciencia y salud.

Inscríbete aquí: https://www.unireformada.edu.co/programas/especializacion-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/

Algunos de los perfiles en donde se puede desempeñar esta especialización son:

  • Investigador de incidentes y accidentes de trabajo que permita identificar las posibles causas que los desencadenaron.
  • Diseñador del SGSST.
  • Director del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Director de Administradoras de Riesgos Laborales (ARL) 

Coordinadora de la Especialización en Seguridad y Salud en el trabajo.
Olga Cervantes

Ingeniera Mecánica, Especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo, especialista en Marketing digital y Negocios online, Maestría en Sistemas Integrados de Gestión

«La especialización en seguridad y salud en el trabajo te brinda las herramientas para proteger y cuidar a los trabajadores, promoviendo un entorno laboral seguro y saludable, y convirtiéndote en un agente de cambio que garantiza el bienestar y la calidad de vida en el ámbito laboral.»

La Especialización en Gerencia Tributaria y la Especialización en Finanzas Internacionales son parte de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la institución, dirigida por nuestra decana Margarita Barraza Díaz. La (FCEAC) prepara a los estudiantes para roles en la gestión de negocios, el análisis económico y financiero, y en la toma de decisiones empresariales. Su enfoque esta en la formación integral y en las habilidades profesionales elevando así el nivel de lideres competentes en el mundo de los negocios.

Coordinadora de la Especialización en Gerencia Tributaria, MILICEN BORJA BARRERA
Contador Público Especialista en Tributación Especialista en Estudios Pedagógicos -Magister en Tributación.
Doctora en Administración de Empresas.

La Especialización en Gerencia Tributaria te brinda el conocimiento y las herramientas necesarias para navegar con destreza en el complejo mundo de los impuestos, permitiéndote optimizar la carga tributaria de las empresas y tomar decisiones financieras estratégicas que impulsan su crecimiento y rentabilidad en un entorno fiscal desafiante.»

El Especialista en Gerencia Tributaria egresado de la Corporación Universitaria Reformada de  Barranquilla será un profesional reconocido por sus conocimientos, habilidades , destrezas y actitudes  en la dirección y gestión de información tributaria, aduanera,  contable y jurídica, por su desempeño con idoneidad y ética en los distintos contextos  productivos , contribuyendo de manera analítica, crítica y propositiva, a los requerimientos fiscales y contables de las organizaciones públicas y privadas en el ámbito nacional e internacional.

Unos de los perfiles más importes que un Especialista en Gerencia Tributaria puede desempañar son:

  • Director de Impuestos de empresas públicas y privadas,​
  • Gerente de Impuestos de empresas públicas y privadas,​
  • Consultor Tributario para empresas nacionales y extranjeras,​
  • Auditor Tributario para empresas nacionales o extranjeras, ​
  • Perito Tributario – auxiliar de la justicia

Inscríbete aquí: https://www.unireformada.edu.co/programas/especializacion-en-gerencia-tributaria/

La Coordinadora de la Especialización en Finanzas Internacionales, Kelly Bermúdez.

Profesional en Negocios y las finanzas internacionales, con Especialización en Gerencia Estratégica y Maestrante en Administración empresas, orientada hacia la ejecución exitosa de proyectos a nivel empresarial y educativo. con amplia experiencia en Coordinación y manejo de equipos de trabajo, formulación y ejecución de estrategias empresariales que han impulsado el crecimiento y la rentabilidad de las Organizaciones.

«Estudia la especialización en finanzas internacionales y encontrarás el boleto al emocionante mundo de los negocios globalizados, mercados internacionales y dirección estratégica. convertirte en un líder financiero capaz de impulsar el crecimiento y la rentabilidad de las empresas en un entorno económico interconectado.»

El Especialista en Finanzas internacionales tendrá una formación integral-ético con responsabilidad que dispone a las organizaciones los conocimientos científicos, tecnológicos para el desarrollo y uso de estrategias competitivas, innovación y mejoramiento continuo en el manejo de los recursos financieros de las organizaciones para la generación de valor, rentabilidad, crecimiento económico siendo gestores de cambio en el manejo de las finanzas internacionales.

Inscríbete aquí: https://www.unireformada.edu.co/programas/especializacion-en-finanzas-internacionales/

Esta especialización desempeñará un papel clave en el éxito de las organizaciones que operan en un entorno global, ya que su conocimiento y habilidades ayudan a navegar por los desafíos financieros únicos que se presentan en contextos internacionales.

Margel Alejandra Parra Fernández, Coordinadora en la Especialización en Desarrollo Humano y Organizacional.

Psicóloga con doctorado en Ciencias Sociales, maestría en gerencia de recursos humanos, educadora con especialización en economía solidaria, Docente investigadora en el área de la Psicología organizacional y educativa.

«La especialización en Desarrollo Humano y organizacional responde a una sociedad cambiante desde una apuesta humana para organizaciones sostenibles.»

La Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades desempeña un papel vital en la formación de individuos con una compresión profunda de la sociedad, la cultura y la condición humana. Sus programas académicos fomentan el pensamiento crítico, la creatividad y el aprecio por la diversidad, contribuyendo al enriquecimiento de la vida cultural y social. La (FCSAH) es esencial en nuestra institución debido a que desarrolla y abarca una amplia gama de disciplinas que se centran en el estudio de la condición humana, liderada por el Decano Luis Romero.

Inscríbete aquí: https://www.unireformada.edu.co/programas/especializacion-en-desarrollo-humano-y-organizacional/

El especialista en Desarrollo Humano y Organizacional de la Corporación Universitaria Reformada se convertirá en un agente de gestión del cambio desde su manera de observar y accionar, será capaz de inspirar y liderar nuevos enfoques personales, empresariales y organizacionales con profunda valoración del ser humano y la sociedad.

El egresado con esta especialización se convertirá en un agente de gestión del cambio desde su manera de observar y accionar, sean capaces de inspirar y liderar nuevos enfoques personales, empresariales y organizacionales con profunda valoración del ser humano y la sociedad.

En la Corporación Universitaria Reformada, te ofrecemos la posibilidad y oportunidad de embarcarte en una especialización de Posgrado que visualice y desarrolle tu carrera profesional. Ya sea para profundizar tus conocimientos, explorar áreas emergentes o pivotar hacia una nueva dirección, estas oportunidades pueden abrir puertas que quizás no conocías. Mantén vivo el espíritu de búsqueda del conocimiento y la mejora continua. Con estas especializaciones tendrás lo necesario para saber como afrontar los cambios que la tecnología y el mundo haga mediante al tiempo.

Escrito por: José J Paulino Ortiz.

Luego de 8 años de que el Dialogo Inter eclesial por la Paz de Colombia (DiPAZ) hiciera su presentación pública con el Encuentro Ecuménico Internacional por la Paz en Colombia, se realizó un nuevo encuentro en Bogotá, capital del país, del 9 al 11 de agosto de 2023.

La vicerrectora académica, Adelaida Jiménez, el vicerrector de extensión, Milton Mejía, el vicerrector de investigación, Milciades Pua y el coordinador de la oficina de relaciones internacionales e interinstitucionales, Gustavo Quintero, hicieron parte de este encuentro que permite el conocimiento y afianzamiento de nuestro lema, “Educamos la Vida para la Paz”.

Dipaz, agradece a los representantes de iglesias y organizaciones ecuménicas nacionales e internacionales, a las senadoras, senadores y los representantes que han apoyado la realización de este encuentro y han participado de la apertura del encuentro en el Congreso de la República.

El objetivo en este encuentro fue analizar el contexto, las tendencias y desafíos de los procesos de búsqueda de paz en Colombia en los últimos años. Se realizó un diálogo con las organizaciones nacionales e internacionales permitiendo así fortalecer el aporte ecuménico, el acompañamiento pastoral y la incidencia de las organizaciones miembros de Dipaz y actores aliados en los diversos procesos que se vienen apoyando en los territorios a nivel nacional.

La agenda del Encuentro Ecuménico Internacional por la Paz en Colombia incluyó tiempos de reflexión bíblico-teológica y de celebración de la fe, análisis de la realidad; compartiendo experiencias y aprendizajes de construcción de paz, conferencias, paneles y mesas de trabajo, de las cuales se desprendieron acuerdos para continuar nuestra labor como constructores de paz.

Como asamblea seguiremos trazando estrategias y acciones para fortalecer nuestro compromiso con la construcción de una paz que sea fruto de la justicia social y ambiental en nuestro país.

La Corporación Universitaria Reformada afianza una vez más su compromiso con la paz como pilar fundamental en la educación de sus estudiantes y la identidad de su comunidad.

Créditos Condonables para Estudiantes de Comunidades Negras

Si perteneces a las comunidades negras, esta información es para ti la convocatoria de crédito condonable para educación superior se encuentra abierta.

El Fondo de Comunidades Negras beneficiará a 3.198 colombianos y ya tiene su calendario de convocatoria definido, cuyas fechas de inscripción tendrán lugar entre el 9 y el 31 de agosto de 2023. Para este año se contará con importantes novedades como la unificación del proceso de inscripción y legalización de documentos, el acompañamiento en la formulación de proyectos o trabajos comunitario/social/académico y la distribución de otorgamiento de crédito, el cual será del 70% para beneficiarios de pregrado y 30% para beneficiarios de posgrado.   

Los términos de la convocatoria, así como el detalle de requisitos y documentación a presentar, se pueden consultar en el sitio web del ICETEX en: https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-negras  

Igualmente, el ICETEX tiene también dispuestos sus 34 Centros de Experiencia Presencial – CEP en el país para que las personas que presenten dificultades para la postulación y presentación de documentos a través de la página web puedan realizar estos trámites (con documentos físicos o digitales) durante los días de convocatoria.

Las direcciones y horarios de atención de estos CEP se encuentran en: https://web.icetex.gov.co/es/atencion-al-ciudadano/centros-de-experiencia-presencial-cep  

Los aspirantes del Fondo de Comunidades Negras no deben estar recibiendo financiación educativa a través de otros Fondos administrado por el ICETEX.   

 Entre los requisitos para ser parte de la convocatoria están:   

  • Ser colombiano.  
  • Pertenecer a la etnia de las comunidades negras y carecer de recursos disponibles para financiar estudios superiores.  
  • Que el programa a cursar o que esté realizando corresponda a una necesidad de la región y de las comunidades negras.  
  • Estar inscrito o admitido en una Institución de Educación Superior dentro de la vigencia para la cual solicita el crédito (segundo semestre de 2023).  
  • Presentar en la inscripción un proyecto o trabajo comunitario, social o académico, el cual llevará a cabo durante los estudios.   
  • No haber sido beneficiario anteriormente por el Fondo de Comunidades Negras, a menos que haya sido para estudios en un programa técnico y tecnológico y su solicitud sea para culminar estudios universitarios.  
  • No tener apoyo económico por parte de un ente nacional o extranjero similar al ICETEX ni estar recibiendo financiación educativa a través de otros fondos administrado por esta entidad.  
  • Tener correo electrónico propio.  

Para la inscripción a partir del 9 de agosto los jóvenes deben diligenciar el formulario de solicitud y presentar en la plataforma de inscripción los documentos base de postulación, entre los cuales están:    

  • Copia del formulario de la inscripción diligenciado.  
  • Fotografía reciente 3×4 cm (adherida al formulario).   
  • Fotocopia legible y a color del documento de identidad vigente del estudiante.   
  • Copia del recibo de matrícula.   
  • Soportes de desempeño académico que se especifique en los términos de la convocatoria.  
  • Proyecto, trabajo comunitario, social o académico a desarrollar durante los estudios.    
  • Certificación del Consejo Comunitario, Organización de Base, forma o expresión organizativa, donde se avala el proyecto comunitario.  
  • Recibo reciente de servicio público del núcleo familiar del aspirante.

¿Qué cubrirá este fondo?  

Para cada estudiante seleccionado, el fondo cubre cada semestre de estudios de pregrado (carreras técnicas, tecnológicas o universitarias) o posgrado (especialización, maestrías, doctorado o posdoctorado) hasta tres salarios mínimos vigentes, destinados para los gastos de uno o dos de los siguientes rubros: matrícula y sostenimiento; así como cubre hasta dos giros adicionales para gastos relacionados con la realización del trabajo de grado.  

La condonación del crédito se otorga a los estudiantes que se gradúen de sus estudios y desarrollen de manera satisfactoria su proyecto o trabajo comunitario/social/académico.

Desde la Corporación Universidad Reformada invitamos a todo los estudiantes de pregrado y posgrado que forman parte de las comunidades negras a participar de esta gran oportunidad de fondos para el reconocimiento en su diversidad a travéz de su educación.

Convocatoria de Elecciones para estudiantes, docentes y egresados de la Corporación Universitaria Reformada

Participa, Decide, Cambia: VOTA.

La corporación Universitaria Reformada te invita a participar y votar en las elecciones 2023-2 para estudiantes, docentes y egresados.

Este espacio fue creado con una misión clara: inspirar y empoderar a los jóvenes para que participen activamente en el proceso electoral. Sabemos que las elecciones pueden parecer abrumadoras, confusas e incluso distantes a nuestra realidad diaria. Sin embargo, en cada voto reside un poder transformador, y es hora de que la voz de la juventud sea escuchada.

Como sabemos, los procesos electorales en las instituciones de Educación Superior son relevantes y necesarios, ayudan al desarrollo de la comunidad en espacios de debate, diálogos y consensos en pro de mejoras para la institución para este caso ante el Consejo Académico y los respectivos Consejos de Facultades.

La juventud tiene una perspectiva única y fresca que puede contribuir en la gran medida a moldear el futuro de nuestra sociedad. No importa si eres estudiante de primer ingreso o egresado, “Participa, Decide, Cambia: VOTA”.

Este año tenemos variedad en el proceso electoral de la institución. Tales como Representantes de los estudiantes al consejo académico, Representantes de docentes ante los consejos de facultades y Representantes de egresados ante los consejos de facultades.

ELECCIONES 2023

https://forms.gle/npddNd7F9exb1xqC9 Convocatoria – Representantes de los estudiantes al consejo académico.

https://forms.gle/vAvgVE6LyTYttMih9 Convocatoria – Representantes de docentes ante los consejos de facultades.

https://forms.gle/K82ncWqbjBTDEJ6Y8 Convocatoria – Representantes de egresados ante los consejos de facultades.

REQUISITOS PARA CANDIDATURAS

Artículo 22°. Docentes ante el Consejo Académico y los Consejos de Facultad. Para ser representante de los docentes ante el Consejo Académico y de los Consejos de Facultad, se requiere:

a) Conocer el contenido de los documentos fundacionales y las políticas adoptadas por la Universidad, en especial el Estatuto General, el Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo Institucional.

b) Identificarse con la filosofía y los principios de la Corporación

c) Acreditar título profesional universitario y de posgrado.

d) Ser docente de medio tiempo o tiempo completo y tener una vinculación mínima de dos (2) años de manera sucesiva en la Universidad al momento de la inscripción.

e) No ocupar cargos de dirección o administración de la Universidad al momento de la inscripción.

f) No haber sido sancionado disciplinariamente durante los dos (2) años anteriores al momento de la inscripción.

g) Que la evaluación como docente de los dos últimos semestres haya sido satisfactoria de acuerdo con certificación expedida por la Dirección Académica.

h) Los candidatos(as) a la representación ante los Consejos de Facultad, deben formar parte del personal docente de la respectiva unidad académica.

2. Representantes de los egresados ante los Consejos de Facultad:

Artículo 24°. Representante de los egresados ante los Consejos de Facultades. El egresado(a) titulado que aspire a ser elegido representante de los egresados en los Consejos de Facultad debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser egresado titulado de un programa académico de la institución.

b) Tener un promedio acumulado al final de sus estudios igual o superior a 3.5.

c) Tener experiencia profesional mínimo de 2 años a partir de la obtención del título.

d) Tener disponibilidad que le permita tener presencia física en las sesiones.

e) No tener vinculación laboral con la Institución.

f) Para ser representante, el egresado(a) deberá pertenecer a la Facultad o población respectiva a la que aspire representar.

3. Representante de los Estudiantes ante el Consejo Académico:

Artículo 23°. Representante de los estudiantes ante los órganos de gobierno. Podrán inscribir su candidatura como representante estudiantil a los órganos de gobierno quienes cumplan con los siguientes requisitos:

a) Acreditar un promedio acumulado igual o superior a tres siete cero (3.70).

b) No tener condición de empleado de la Corporación Universitaria Reformada.

c) Estar cursando como mínimo tercer semestre en cualquiera de los programas académicos de la corporación.

d) No haber sido sancionado disciplinaria o académicamente.

e) Manifestar interés en vincularse y apoyar la labor de la universidad.

Parágrafo. Los estudiantes representantes pueden aspirar a ser reelegidos en la misma instancia o en otras, siempre que cumplan los requisitos anteriormente descritos.

INSCRIPCIÓN DE LA CANDIDATURA.

Los docentes, estudiantes y egresados que cumplan con los requisitos señalados para postularse como candidatos(as) a los diferentes órganos de gobierno, deberán solicitar la inscripción de su candidatura ante la secretaria general.

Parágrafo 1. La solicitud de la inscripción de docentes, estudiantes y egresados de la candidatura deberá contener lo siguiente:

1. Nombre y apellidos completos de quienes confirman la plancha, indicando quien será principal y suplente.

2. Facultad a la que se encuentra adscrito.

3. Programa al que se encuentra adscrito.

4. Órgano de gobierno al que se postula.

5. Firma del candidato principal y el suplente.

Parágrafo 2: Requisitos para la postulación. Los candidatos(as) de los docentes, estudiantes y egresados deberán presentar la siguiente documentación:

a) Formato de inscripción de la candidatura y hoja de vida.

b) Plan de trabajo en el cual se detallen las propuestas, con el fin de informarlo al público.

Parágrafo 3. Ningún candidato(a) a representante podrá postularse simultáneamente para dos (2) o más órganos de gobierno.

Parágrafo 4. Todo candidato(a) o representante, antes de inscribirse, deberá tener conocimiento tanto de la composición como de las funciones que tiene cada órgano de gobierno al que se postula, y que se encuentran establecidas en los estatutos generales, reglamentos y políticas de la Corporación Universitaria Reformada. Artículo 27°. Plancha. Cada plancha deberá estar conformada por el candidato(a) principal y su suplente, según el órgano de gobierno al cual se postulen de acuerdo con lo contemplado en el presente Reglamento.

Mientras estamos en este proceso del capítulo electoral, quiero recordarte que el cambio no termina aquí. Nuestro deber cívico va más allá de una única elección; es un compromiso continuo con los valores que sostenemos y la comunidad a la que pertenecemos. Sigamos manteniendo viva la llama del compromiso cívico en nuestra institución, conversaciones, en nuestras acciones y en cada oportunidad para contribuir al bienestar de todo.

Participa, Decide, Cambia: VOTA

Escrito por: José J Paulino Ortiz.

Lanzamiento del Programa De Derecho de la Corporación Universitaria Reformada

La Corporación Universitaria Reformada tiene la dicha de incorporar de manera oficial el programa de Derecho. 

Tuvimos el privilegio de vivir esta esencial experiencia en el conversatorio “Academia y Derecho” ¿Cómo abordar lo injusto legal en asuntos de derechos humanos? En Unireformada.

La asistencia y ponencia del Dr. Jaime Araujo Rentería, el Dr. Julio Henríquez y el Dr. Milton Gómez Cardozo, fueron precisas, sus aportes y conocimientos en temas legales dejaron una profunda gratitud en todos los presentes.  

Los invitados en sus áreas nos dedicaron su experiencia, ofreciendo una visión amplia y eficaz sobre todos los desafíos de la justicia social y equidad. El constante cambio de ideas y reflexión en el evento nos dejaron con una reconstrucción de pensamiento para poder seguir contribuyendo a un cambio positivo en la sociedad.   

El Dr. Jaime Araujo Rentería planteó interrogantes fundamentales, como: “¿Existen valores relativos? ¿Existen los valores absolutos?” los valores tienen propiedades: materia, polaridad (extremos), altura ¿Los valores son subjetivos u objetivos? Si los valores están asociados a los objetos o si los asignamos nosotros mismos.? La escala de valores en el derecho y en cada una de las disciplinas jurídicas se basan ambas en la teoría del valor de Carl Marx. La ley es una herramienta social utilizada para crear sentencias, mantener el control de los problemas y posibilitar la convivencia organizada, puntualizó.  

Finalizó exponiendo la frase “Valor mayor protección mayor, valor menor protección menor”, ¿El derecho no tiene valores? Según los naturalistas puede tener todos los requisitos formales, pero si no tiene valores no debe aplicarse. Así mismo según los positivistas, la validez del derecho no está condicionada por la moral. 

La tiranía de los valores «Cuando nos ponemos en el punto de vista de los valores, nos ponemos en gran riesgo», dijo Carl Smith. “Los valores no solo tienen que existir, también tienen que ser válidos, debido a que el mayor valor debe aplicarse al menor valor”. Aunque el hombre puede descubrir verdades absolutas al abordar la pregunta, solo usa verdades relativas en la práctica real. 

Por otra parte, el Dr. Julio César Henríquez comenzó abordando sobre los derechos humanos y su relación con los elementos del cerebro, dejando tres interrogantes para el público: “¿Es posible un replanteamiento de los derechos humanos?” “¿Hacía donde debe avanzar una reflexión?” Primer elemento: Deben apuntar a los neuroderechos, “¿Cómo funciona el cerebro” porque la ley parece reactiva y sin dirección? ¿Por qué reacciona a las realidades en lugar de anticipar las realidades? Entonces, ¿Cómo reaccionamos ante los estímulos? El avance de las neurociencias demuestra que la ley necesita una reforma profunda. En cambio, debemos adoptar una actitud proactiva porque no podemos seguir actuando de manera reactiva. 

Continuó con el segundo elemento: La continuación de la moralidad a través de otros canales es ley. La fuerza no sé puede imponer ante la razón. Ambos conforman la identidad de un individuo y deben funcionar como una unidad. Debemos ser propositivos y no reactivos. Necesitamos propuestas, la moral y el derecho deben encontrar un equilibrio. En conclusión, ¿por qué crees que deberías seguir adelante, dejar de reaccionar y ser proactivo? Todavía existen en una dicotomía; la ley necesita reinventarse. Sólo a partir de ahí, a través de la filosofía del derecho, encontraremos la solución. Para ello, debemos adoptar una nueva conciencia que transforme nuestra cultura. La pregunta antropológica es ¿Que es el hombre? ¿Qué tipo de hombre queremos formar? La ética normativa debe fortalecer y elevar la ley sin reemplazarla. Concluyó dejando un último interrogante: “¿Se puede construir la ética a partir de las leyes?” 

El Dr. Milton Armando Gómez Cardozo aportó desde su enfoque desde la religión, la cultura, la doctrina y las costumbres, opina que deben ser examinadas y recogidas por la seguridad jurídica para desarrollar sus reglas de reflexión. Planteando así, “la idea de legitimidad”: que otras ciencias, como la psicología, pueden ayudarnos a encontrar respuestas a los problemas para que todos puedan llegar a una solución.

Finalizó su discurso puntualizando que, la carrera de Derecho de la Corporación Universitaria Reformada prepara a los estudiantes para que tengan diferentes puntos de vista y competencias en varios campos científicos. “La humanidad ha perdido la sociedad al convertirse en una especie utilitaria que pierde su sentido de individualidad. Para evitar individualizarse demasiado, es crucial pensar en la solidaridad”. Dr. Milton Armando Gómez.

Escrito por: José J paulino Ortiz. 

Abrir chat
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?