get_header(); ?>

Los estudiantes del programa de ingeniería ambiental de la Universidad Reformada participaron en el IX Congreso Colombiano y Conferencia Internacional de Calidad de Aire, Cambio Climático y Salud Publica CASAP, el cual se llevó a cabo en la ciudad de Santa Marta del 22 al 24 de marzo. 

El congreso CASAP es un espacio científico donde investigadores, estudiantes y docentes de talla nacional e internacional socializaron sus investigaciones sobre las temáticas relacionadas con la calidad del aire.  

La participación de Universidad Reformada se destacó gracias a los 3 proyectos de investigación que fueron presentados por los estudiantes de séptimo semestre del programa de ingeniería ambiental. Las ponencias realizadas son el resultado de los procesos investigativos vinculados al semillero de Investigación Gestión Ambiental y Sostenible – GAS de la facultad de ingenierías. 

La comisión académica de Unireformada estuvo conformado por los docentes, ingenieros y magísteres Martha Mendoza Hernández y Sofía Sulbaran Siado y los estudiantes Fiorella Folgoso, Natanael Romero, María Gutiérrez, Maicky Peinado y Manuel de la Ossa. 

Los proyectos socializados abarcan temáticas relacionadas con la modelación de dispersión de contaminantes PM10 y PM 2.5 en el corregimiento Juan Mina, de la ciudad de Barranquilla, el análisis del comportamiento del PM10 y PM 2.5 durante la pandemia, y postpandemia en la localidad Norte (centro histórico de Barranquilla) y un proyecto en conjunto con la Universidad del Norte en relación con la medición del CO2 en interiores con equipos de bajo costo. 

Como resultado de las ponencias realizadas, se publicará un libro con las memorias y resúmenes de los proyectos socializados en todo el evento, donde también reposaran las ponencias realizadas por los semilleristas GAS en tres capítulos de este libro, los cuales tributaran al grupo de investigación CRIDI de la facultad de ingenierías. 

Este congreso fue realizado por un comité por un comité organizados conformado por Hill, Swedish, Meteorogical and Hydrological Institute (SMHI), ONU Ambiente, Universidad del Norte, Universidad Nacional, EYC Global, University of Oxford, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia y la Universidad Industrial de Santander.

Conoce más de los logros de la Universidad Reformada aquí https://www.unireformada.edu.co/encuentro-de-rectores-de-universidades-de-la-costa-caribe-junto-al-ministro-de-hacienda/

El pasado 24 de marzo el rector de la Universidad Reformada, Helis Barraza hizo parte del encuentro de rectores de universidades de la costa caribe colombiana, empresarios y dirigentes gremiales, en diálogo con el ministro de hacienda José Antonio Ocampo. 

Durante su visita, el ministro destacó el crecimiento económico y exponencial de la ciudad de Barranquilla y la presentó como un lugar de desarrollo en la Costa Caribe Colombiana. 

El encuentro fue liderado por la Cámara de Comercio de Barranquilla (CCB) con la finalidad de analizar temas relacionados con el sector educativo, económico y proyectos de importancia para el desarrollo de la región. 

Los puntos importantes que se destacaron para la educación superior fueron: 

Ministro de Hacienda José Antonio Ocampo y Helis Barraza, Rector de la Universidad Reformada

1. Ampliación de la cobertura para 500 mil nuevos estudiantes. 

2. Ciencia y tecnología para la importancia de la investigación 

3. Becas para apoyo de universidades oficiales y plan de becas para las universidades privadas. 

 4. Definición de sedes universitarias en las regiones como estrategia de inclusión. 

El Ministerio de Hacienda busca apoyar y aportar al óptimo desarrollo de las instituciones de educación superior de la costa caribe colombiana a través de la inclusión de jóvenes de la región. 

Por otra parte, Manuel Fernández, el presidente de la CCB, destacó el crecimiento del departamento del Atlántico afirmando que fue uno de los más altos del país a cierre del año 2022.

En esta época de cuaresma la Capellanía de la Universidad Reformada, dirigida por Bienestar Universitario creó un espacio de reflexión donde los estudiantes, docentes y funcionarios podrán disfrutar de un espacio de espiritualidad.

La cuaresma es entendida como un tiempo con Dios desde la oración y el silencio en el que la iglesia se prepara para la Semana Santa.

La cuaresma tiene una duración de 40 días en el que comienza el miércoles de ceniza y termina el Domingo de Ramos.

Los encuentros que se han llevado a cabo hasta ahora, fueron en el pasillo principal y el parque central de la institución donde se tuvieron muchos asistentes dispuestos a tener un espacio de conexión e intimidad con Dios. La universidad siempre se encuentra dispuesta a brindarle a la comunidad un tiempo de espiritualidad y de reflexión.

Los próximos días se seguirá llevando a cabo estos encuentros de cuaresma, por eso invitamos a nuestros estudiantes, maestros y administrativos a que se agenden y hagan parte de dicho encuentro.

Aquí te mostramos las próximas fechas y lugares de encuentro en la universidad: 

 •Viernes 10 de marzo: plaza de la Reforma.  

•Viernes 17 de Marzo: plazoleta de los estudiantes. 

 •Viernes 24 de marzo: pasillo de la Biblioteca. 

 •Viernes 31 de marzo: pasillo principal de la CUR. 

 El 8 de marzo se conmemora el día Internacional de la Mujer, un día dedicado a la lucha por la igualdad, la participación y el empoderamiento de la mujer en todos los ámbitos de la sociedad.

Esto se debe a que anteriormente las mujeres reclamaban derechos básicos, tales como: Ejercer el derecho al voto en las elecciones, el derecho a ocupar posiciones de responsabilidad en política y en la sociedad en general, derecho al trabajo y al estudio, entre otros.

Como sabemos las mujeres han sido considerada una población más marginada y vulnerable, siendo una trayectoria de lucha que se ha llevado por décadas, la cual ha permitido tener más valor al alzar su voz en toda circunstancia. Pero lamentablemente en algunos casos esto ha traído como consecuencia más violencia, feminicidios y maltrato. No obstante muchos hombres se unen a la causa de la igualdad de género beneficiando al progreso y equidad de nuestra sociedad.

La Universidad Reformada ha brindado espacios para celebrar el Día Internacional de la Mujer, para lograr una sociedad más justa, más pacífica y más sostenible a través de los siguientes conversatorios:

  • 7 de marzo Delito de feminicidio, impactos y desafíos desde su inclusión en el código penal, dirigida por Dayana de la Rosa Carbonell, Ricardo Noriega y Darling Anaya.
  • 8 de marzo – Mujer, biblia y violencias, liderado por Jennifer T. Kaalundse, profesora asociada del nuevo testamento y Angélica Múnera, magister en estudios teológicos, la charla estará enfocada en el papel de la mujer con base a la biblia, la cual invita a tomar conciencia de la dignidad que se deriva y el respeto que merece por el hecho de haber sido creada a imagen y semejanza de Dios. 

Esperamos que todos y todas sean participes de esta conmemoración, dentro y fuera de la institución.

El pasado viernes 3 marzo en el marco de la Cumbre Regional de la Reforma a la Salud, la Orquesta Sinfónica Comunitaria Unireformada se presentó antes del inicio de las propuestas por parte de la ministra Carolina Corcho Mejía y las peticiones de los asistentes.

La orquesta sinfónica se encuentra dirigida por el maestro James Schutmaat que cuenta con una tradición de más de 20 años. Esta orquesta se encuentra conformada por 35 músicos, entre docentes, ciudadanos y estudiantes barranquilleros, los cuales interpretan un instrumento sinfónico.

A través de la Universidad Reformada, la orquesta sinfónica comunitaria proporciona un espacio de desarrollo de habilidades relacionadas a la ejecución instrumental y educación auditiva, al conocimiento teórico y a procesos de desarrollo social y cultural.

Durante estos años se ha visto el arduo trabajo del grupo a través de cada presentación que han llevado con el fin de permitir un ambiente armonioso y grato.

Conoce más sobre nuestra orquesta a través del siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=oJXvQoF51yY

La Universidad Reformada se posiciona como una de las mejores universidades de Colombia en posicionamiento internacional por producción de artículos científicos, luego de subir 46 puestos en el Ranking Art Sapiens de artículos científicos en el que se compitieron contra 15.454 de 92 países. 

Los grupos de investigación e innovación de la Universidad Reformada que contribuyeron a este logro son PSICUS del programa de Psicología, RAÍZ del programa de Música, OIDHPAZ del programa de Teología, CILEB del programa de Licenciatura en Bilingüismo, CRIDI de la Facultad de Ingenierías y CUR-NDS de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.  

La organización Sapiens Research realiza un estudio teniendo en cuenta cinco variables que se constituyen por el número de artículos publicados en el exterior, artículos publicados en Colombia, artículos publicados en español, artículos publicados en inglés y países donde se hayan publicado estos artículos. 

En el año 2022 se realizaron y publicaron un total de 16 artículos, los cuales permitieron a la universidad clasificar bajo las siguientes líneas de investigación: 

  • Individuo, cultura y sociedad 
  • Mundos Sonoros: jazz, clásica y folclor 
  • Biblia, teología, sociedad y cultura 
  • Pobreza y globalización
  • CT+I Base para reformar la vida y la sociedad 
  • Educación, lenguaje, cultura y sociedad 

El Ranking ART-Sapiens realiza su publicación desde el año 2016, el cual analiza y clasifica a las instituciones de educación superior colombianas por sedes y seccionales según posicionamiento de artículos científicos. 

Este gran logro para la universidad ha sido gracias a los docentes investigadores que trabajan cada día en pro de impactar en la sociedad a través de la ciencia, tecnología e innovación siendo el resultado de mucho tiempo de esfuerzo y dedicación en el desarrollo y ejecución de estos proyectos de investigación. 

Actualmente los grupos de investigación se encuentran liderados por Margel Parra, Leonardo Mass, Juan Manuel Díaz, César Moya, Juan Carlos Martínez, Sofía Sulbaran y Diana Tovar, docentes de la Universidad Reformada. 

El pasado viernes 9 de diciembre, se llevó a cabo la segunda ceremonia de grados 2022, donde en compañía de Dios, los padres de familia y directivos, recibimos con alegría y un fraternal abrazo a nuestros nuevos egresados de la CUR, se vivió un momento de felicidad y dicha al cumplir una meta más, estudiantes de todas las facultades recibieron con orgullo este título. 

 

Una historia muy conmovedora es la de nuestros egresados Nailes Peñaloza y William Ortiz, ambos del programa de Psicología y madre e hijo de familia, juntos cumplieron este sueño tan esperado y con gran esfuerzo. 
 
Y para finalizar, el momento que nuestros graduandos esperaban, la entrega de sus diplomas, la abundancia de emociones era vistas por todo en nuestra capilla Unireformada cuando nuestros egresados salían del lugar de la ceremonia con uno de mil sueños cumplidos.  

 

Gran felicidad retorna de nuestros nuevos egresados, esperamos que sigan luchando por sus sueños y sobre todo haciendo del mundo un lugar mejor para seguir educando la vida para la paz. 

DSC 4966
DSC 5005
DSC 4995 copia
DSC 5012
DSC 5016
DSC 5019 copia
DSC 4953
DSC 4981
DSC 4992 copia
DSC 4996 copia
DSC 4999
DSC 5001
DSC 5010
DSC 5009 copia

Icetex anunció una nueva convocatoria para otorgar créditos 100% condonables en estudios de educación superior en nivel pregrado y posgrado para comunidades especiales.

 

Se trata del Fondo Generación Valor, un programa de Icetex que se caracteriza por su carácter diverso para llegar a múltiples grupos poblacionales, entre esos, comunidades de líderes, lideresas, defensores de DD.HH., población desplazada, víctimas del conflicto armado, mujeres víctimas de la violencia sexual, consejeros de juventud, miembros de la población LGBTIQ+, vendedores informales y personas en situación de riesgo en contra de su vida, integridad o seguridad. 

 

La convocatoria inició el 6 de diciembre de 2022 y estará vigente hasta el 22 de enero de 2023. El Fondo Generación Valor no requiere de codeudor, quienes sean seleccionados tendrán financiación de hasta 3 salarios mínimos (SMLMV) por semestre para costear su matrícula o sostenimiento.

 

¿Te gustaría recibir asesoría? Nuestra oficina de ICETEX está disponible para ti a través de los siguientes canales. También puedes acercarte al primer piso del bloque D en el campus Unireformada y recibir atención presencial.

 

Horario de atención: Lunes a viernes, 8:00 a. m. – 6:00 p. m. 

 

Correo electrónico: icetex@unireformada.edu.co 

La Unireformada lanzó su nueva sección en redes sociales titulada “Punto Unireformada”, un espacio donde compartiremos tips, datos curiosos, novedades e información relevante sobre las diferentes áreas del conocimiento que integran nuestra institución. 

 

Podrás disfrutar de este nuevo contenido a través de nuestras redes sociales cada fin de semana a partir del 3 de diciembre y dejarnos tus comentarios sobre temáticas que desees encontrar en esta nueva sección.

¡Síguenos!  

Aparecemos en Instagram, Facebook, Twitter, YouTube y LinkedIn como: @unireformada  

LOGO PUNTO UNIREFORMADA 04

El pasado 16, 17 y 18 de noviembre, la Unireformada llevó a cabo los comicios convocados en la Resolución Rectoral 017 del 24 de octubre de 2022, con el fin de elegir democráticamente a los representantes de la comunidad estudiantil, egresados y docentes ante los cuerpos de gobierno de nuestra institución.  


El comité electoral de la Unireformada dio a conocer este 29 de noviembre los resultados de las votaciones.  Estudiantes, docentes y comunidad egresada ya cuentan con representantes ante el Consejo Superior, Consejo Académico y los respectivos Consejos de Facultades, quienes serán la voz y voto de la comunidad universitaria.  


La jornada de votación realizada durante dos días seguidos obtuvo un total de 605 votos divididos de la siguiente forma: 

Estudiantes:  517 

Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades: 349 

Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: 105 

Facultad de Ingenierías: 63 

Docentes:  50 

Comunidad egresada: 38 

 

A continuación, anunciamos los ganadores de cada categoría, quienes podrán tomar posesión en la próxima sesión de cada uno de los cuerpos de gobierno 

 

Representante de estudiantes ante el Consejo Superior 

Wanerge David Salas Caro como Representante de los estudiantes ante el Consejo Superior para el período 2023-2025, con su suplente: Salomón Andrés Martínez Narváez. Ambos participaron en las elecciones con la plancha #3 obteniendo la victoria con 177 votos, quedando por encima de los 135 votos obtenidos por los participantes de la plancha #2.  

 

Representante ante el Consejo Académico 

José Antonio Mendoza Padilla de la plancha #1 en esta categoría, fue elegido como ganador con 69 votos, como representante de los estudiantes ante el Consejo Académico para el período 2023-2025, con su suplente Gabriela Alejandra Figueroa Vallejo.  

 

Representante de estudiantes ante el Consejo de Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades 

Shelcy Daniela Julio Sanmartín fue elegida como representante de los estudiantes ante el Consejo de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades para el período 2023-2024, con 211 votos a favor. 

 

Representante de estudiantes ante el Consejo de Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables 

Jesús Gilberto Brochero Abuabara fue elegido como representante de los estudiantes ante el Consejo de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables para el período 2023-2024, con 78 votos a favor. 

 

Representante de estudiantes ante el consejo de la Facultad de Ingenierías 

Alexander Alessandro Rodríguez Castilla fue elegido como representante de los estudiantes ante el Consejo de la Facultad de Ingenierías para el período 2023-2024, con 32 votos a favor. 

 

Representante de docentes ante el Consejo Superior 

Milena del Rosario García Jiménez fue elegida como representante de los docentes ante el Consejo Superior para el período 2023- 2025, con su suplente: Gisell Karina De La Rosa Gutiérrez. 

 

Representante de docentes ante el Consejo Académico 

Laura Isabel Rambal Rivaldo fue elegida como representante de los docentes ante el Consejo Académico para el período 2023-2025, con su suplente: Sofía Brisseth Sulbarán Siado. 

 

Representante de la comunidad egresada ante el Consejo Superior 

María Del Pilar Esquivel Rodríguez fue elegida como representante de la comunidad egresada ante el Consejo Superior para el período 2023-2025. 

 

Agradecemos a toda la comunidad Unireformada que participó en las elecciones 2022. #TuVotoCuenta porque en Unireformada ¡Educamos la vida para la Paz! 


Elecciones Unireformada 6
Elecciones Unireformada 2
Abrir chat
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?