Cada año, la Corporación Universitaria Reformada (CUR) se prepara para recibir con los brazos abiertos a su comunidad de egresados. En esta versión 2022, en el marco de los 20 años de nuestra institución,la alegría y la nostalgia se mezclaron entre los recuerdosde dos décadas de historia, crecimiento y aprendizaje;en las que hemos logrado impactar la vida de cerca de 1000 egresados.
La velada dio inicio con las palabras de nuestro rector, Heli Barraza Díaz, seguido de las vicerrectorías, decanaturas y coordinaciones de programa. Momentos después,se otorgó un reconocimiento a los integrantes de la primera cohorte de egresados de la CUR, como símbolo de agradecimiento por su acompañamiento como pioneros de este proyecto que hoy celebra sus 20 años educando la vida para la paz.
Tambiénse destacó a nuestraegresada del programa de Teología, Elina Vargas, por su labor y participación institucional en la construcción de paz e impacto social. Elina es pastora de la iglesia Mahanaim desde 1997, y dinamizadora territorial del Diálogo Intereclesial por la Paz de Colombia (DiPaz) desde 2018. En 2016, fue la encargada de realizar acompañamiento pastoral al grupo de personas que firmaron el acuerdo entre el gobierno colombiano y las ex FARC.
Finalmente, acompañado del brindis, se anunció una sorpresa para nuestra comunidad egresada: la conformación oficial del comité institucional de egresados de la CUR. Desde esta nueva unidad, trabajaremos por mantener el sentido de pertenencia y la filosofía institucional, reconociéndolos como un estamento significativo de cada programa académico, a partir de su desarrollo personal y profesional.
Unireformada recibe reconocimiento en Encuentro Regional Canes 2022
El Encuentro Regional Canes es un espacio generado por el Ministerio de Educación Nacional, en el cual, las Instituciones de Educación Superior (IES) del país participan con metodologías de cocreación y propuestas de mejora sobre temáticas sociales como la inequidad de género, discriminación y salud mental.
El pasado 9 de septiembre, 14 IES de los departamentos del Atlántico, Magdalena, Bolívar y La Guajira, asistieron al evento realizado en la ciudad de Santa Marta, bajo la temática “Cocreación Agenda Nacional para la Educación Superior en Equidad de Género y Salud Mental”. La Unireformada se hizo merecedora del reconocimiento por la socialización de buenas prácticas en la gestión y creación de mesas de trabajo en inclusión y salud mental. Los honores fueron recibidos por la Coordinadora de Prácticas Institucionales y Proyección Social, Claudia Silva Silva, psicóloga egresada de nuestra institución.
Felicitamos a nuestra vicerrectoría de extensión por este mérito. El trabajo realizado en temas de proyección social desde la CUR cada vez toma mayor participación en los contextos académicos que trabajan por el mejoramiento de la sociedad.
UniReformada presente en encuentro interinstitucional de derechos humanos
El V Foro Interinstitucional “Derechos Humanos: El papel de la educación superior en el reconocimiento de los derechos humanos, paz y convivencia desde la diversidad cultural en la región Caribe”, es un espacio para la socialización y reflexión académica sobre temas relevantes para la sociedad, como el activismo social y el empoderamiento juvenil.
El evento estuvo organizado en alianza con la Universidad San Martín, Universidad Simón Bolívar, Escuela Distrital de Artes y la Corporación Universitaria Reformada, y asistieron como invitados especiales un grupo de panelistas expertos en la materia, quienes compartieron sus opiniones y casos de estudio a toda la comunidad estudiantil concentrada en el teatro José Consuegra Higgins, en Barranquilla.
La Dra. Muriel Jiménez Ortega, historiadora, profesora de la Universidad del Atlántico, magíster en Estudios de la Cultura y doctorante en Historia de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. El doctor Antonio Segebre Berardinell, político, exgobernador del Atlántico, empresario y abogado egresado de la Universidad del Norte, magíster en Estudios Políticos y Económicos. La Dra. Carmen Meléndez Valecilla, folclorista, psicopedagoga, docente de la EDA y especialista en Sociedad y Cultura del Caribe de la Universidad Simón Bolívar. Y el abogado Jairo Enamorado Estrada, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Norte y doctor en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas.
Los expertos reflexionaron sobre la importancia de concientizarse acerca del papel fundamental que juega la educación en la defensa de los derechos humanos, con especial atención en la diversidad cultural, equidad de género e igualdad social, partiendo desde una visión en retrospectiva de lo que históricamente ha sido la defensa de nuestros derechos.
Representación musical
El encuentro contó con la participación especial del trío de cuerdas de la Orquesta de Cámara de la Corporación Universitaria Reformada, y el grupo de música folclórica Kasimba, representando a la Universidad San Martín.
La puesta en escena del talento UniReformada estuvo a cargo de los estudiantes del programa de Música: María José Vásquez, Jhonatan Rivas (violín) y Felipe Peralta (chelo), quienes deleitaron a la audiencia con las reconocidas piezas musicales “Canon” de Pachbel; “Viva la vida” de Cold Play (arreglo del trío de cuerdas CUR); y “Rolling in the depp” de Adele (arreglo y adaptación de Rodrigo Flórez).
Una vez más, la cuota musical de la CUR demostró la versatilidad de sus instrumentos y cautivó al público con sonidos que unen las tradiciones sinfónicas de la institución.
Por: Luis Theran
RECIBEN NUEVE PROGRAMAS DE UNIREFORMADA RENOVACIÓN DE REGISTRO CALIFICADO POR PARTE DEL MEN.
El Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó la renovación del Registro Calificado a 9 de nuestros programas académicos incluida la nueva especialización en Gerencia Tributaria.
La renovación faculta a la Corporación Universitaria Reformada para seguir ofertando sus programas académicos incorporados en el Sistema de la Educación Superior (SNIES). Según sus resoluciones, cada programa cuenta con una licencia activa de funcionamiento académico para los próximos 7 años.
Los programas académicos con registro renovado se encuentran repartidos en tres facultades y un posgrado: Teologíay la Especialización en Gerencia Tributaria,las más recientes, en julio del presente año. Otros programas como: Licenciatura en Bilingüismo: español – inglés,Ingeniería Industrialjunto con la Tecnología en Logística Empresarial y los 4 programas adscritos a la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables: Administración en Negocios Internacionales, Administración de Empresas, Administración Marítima y Portuaria y Contaduría Pública.
La Corporación Universitaria Reformada continúa recibiendo los avales, después de los procesos de verificación ante los pares del Ministerio de Educación Nacional, en donde se pusieron a verificación condiciones académicas e institucionales a modo de control y cumplimiento de los estándares del gobierno nacional.
Dentro de los requisitos establecidos por el ente de control está la función de que se cumplan las condiciones académicas y de infraestructura institucional y específica de cada uno de los programas que se ofertan al público de Colombia.
El Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, adscrito al Departamento de Planeación y Aseguramiento de la Calidad, vigila y acompaña a cada uno de los programas en el proceso de gestión y validación de sus condiciones académicas institucionales, siendo este un mecanismo articulador entre las dependencias que intervienen en las acciones que se deben tener en cuenta para reunir dichas condiciones exigidas por el MEN dentro del marco del decreto 1330 del 2019.
Conozca el detalle por facultades
FACULTAD DE INGENIERÍAS
Ingeniería Industrial (pregrado)
Código SNIES 103241
Resolución 006470 de abril 25 del 2022 con vigencia de 7 años. Este programa está articulado con ciclo propedéutico con el programa de Tecnología en Logística Empresarial.
Duración 10 semestres, 155 créditos académicos.
Tecnología en Logística Empresarial (Tecnólogo)
Código SNIES 103241
Resolución 006470 de abril 25 del 2022 con vigencia de 7 años. Este programa está articulado en ciclo propedéutico con el programa de Ingeniería Industrial.
Duración 6 semestres, 97 créditos académicos.
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES
Licenciatura en Bilingüismo: Español – Inglés (pregrado)
Código SNIES 102935
Resolución 005278 del 27 de abril de 2022 con vigencia de 7 años.
Duración 9 semestres, 159 créditos académicos.
Teología
Código SNIES 18973
Resolución 013950 del 15 de julio 2022 con vigencia de 7 años.
Duración 9 semestres, 158 créditos
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVOS Y CONTABLES
Administración en Negocios Internacionales (pregrado)
Código SNIES 104232
Resolución No. 007574 de 03 de mayo del 2022 con vigencia de 7 años.
Duración 9 semestres, 152 créditos académicos.
Administración de Empresas (pregrado)
Código SNIES 102938
Resolución No. 009966 de 03 de junio de 2022 con vigencia de 7 años
Duración 9 semestres, 155 créditos académicos.
Administración Marítima y Portuaria (pregrado)
Código SNIES 102939
Resolución No. 009968 7574 de 03 de junio de 2022 con vigencia de 7 años
Duración 9 semestres, 156 créditos académicos.
Contaduría Pública (pregrado)
Código SNIES 102947
Resolución No. 009967 de 03 de junio de 2022 con vigencia de 7 años
Duración 9 semestres, 155 créditos académicos.
POSGRADOS
Especialización en Gerencia Tributaria (NUEVO)
Resolución 013953 de julio 15 de 2022
Duración 2 semestres, 28 créditos.
Desde la oficina de Planeación y Aseguramiento de la Calidad de UniReformada, su coordinador, el Sr. Leonardo Vargas Delgado, expresa que la función principal del área ha estado orientada a dar soporte y acompañamiento a las coordinaciones de cada programa, trabajando de manera coordinada y atiendo las necesidades puntuales de programa, sin que exista diferencia en términos de calidad entre uno y otro, esta debe garantizarse en todos los pregrados independientemente del número de estudiantes que tenga, las necesidades académicas o de infraestructura que requiera para poder recibir la renovación y poder ofertarse a la comunidad estudiantil.
El cumplimiento de las condiciones y verificación de las mismas por los pares de Ministerio de Educación Nacional (MEN) garantiza que estamos vigilados y avalados por el ente gubernamental mediante la renovación de renovación de los registros calificados de cada programa, lo que augura un trabajo institucional de alto reconocimiento, así como también la gestión y labor del aseguramiento del área de calidad institucional.
PARTICIPA ESTUDIANTE DE ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS INTERNACIONALES EN EL IV INTERCAMBIO DE EXPERIENCIAS JUVENILES DEL GOBIERNO NACIONAL
Por Luis Carlos Theran
Isaac Martínez, estudiante de quinto semestre del programa de Administración en Negocios Internacionales y miembro del programa de Semilleros de Investigación de Corporación Universitaria Reformada, participó en el IV Intercambio de Experiencias Juveniles liderado por la Gobernación del Atlántico, encuentro que busca crear y promover espacios que buscan despertar el interés de los jóvenes a través del empoderamiento y participación juvenil, esta vez desarrollado ante entidades del estado colombiano.
Durante los últimos dos años ha encontrado la manera de integrar su proceso de formación como estudiante de Negocios internacionales en temas de liderazgo juvenil y así participar en la convocatoria de intercambio de Juventudes, haciendo meritoria su representación por Barranquilla mediante un concurso de pruebas y evaluaciones de conocimiento.
El estudiante Isaac Martínez participó junto con otros 6 jóvenes de la delegación por el Departamento del Atlántico, que viajaron a la capital de Colombia a conocer los derechos y oportunidades que tienen los jóvenes como actores de cambio económico, político y social. La agenda del encuentro inició en el Ministerio del Interior, allí fueron recibidos por el viceministro del interior, quien fue el encargado de explicarles y darles a conocer cómo gestiona el ministerio del interior los temas directamente relacionados con las juventudes en Colombia.
Otras autoridades y figuras importantes que dieron a conocer cómo funciona el aparato del estado a favor de los derechos de los jóvenes fueron, la procuradora nacional para juventudes y la presidenta de la Cámara de Representantes del Congreso de la República.
Fueron parte de la agenda durante esos cuatro días: charlas, debates y capacitaciones en entidades como la Casa de Nariño, Ministerio de Cultura, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ministerio del Interior, Congreso de la República y comunidades de Ciudad Bolívar, allí tuvieron un intercambio de experiencias con un grupo juvenil ambientalista en esa localidad de la capital colombiana.
Los temas centrales en el encuentro desde estas instituciones estaban orientadas a brindar conocimiento y capacitarlos en temas de participación juvenil, estatuarias, economía, emprendimiento y tecnología. Estos jóvenes que ven una oportunidad en el empoderamiento juvenil, para llegar a un cambio social y económico desde el emprendimiento y el empresarismo en Colombia, que incluso tenga un alcance en el mercado internacional.
El joven Isaac Martínez ha sido voluntario de WorldVisión, organización que le permitió desde muy joven estar involucrado en programas y actividades de participación juvenil y programas de consejería juvenil. Su interés por el estudio de las ciencias sociales y en especial las económicas, lo llevaron a incorporarse a los Semilleros de Investigación impulsados por la vicerrectoría de Investigación e Innovación de Uniformada, este acercamiento le dio las bases para ser miembro hoy, de un proyecto de investigación articulado con el Instituto Tecnológico de Monterrey, una de las más importantes Universidades en México gracias al programa Delfín.
RENUEVA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA EL REGISTRO CALIFICADO DE TRES DE SUS PROGRAMAS ACADÉMICOS
Por Luis Carlos Theran
El pasado 30 de diciembre de 2021, y el 18 de marzo del 2022 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó la renovación del Registro Calificado a nuestro programa de Psicología, Ingeniería Informática junto con la Tecnología en redes Informáticas. La renovación faculta a la Corporación Universitaria Reformada para seguir ofertando sus programas académicos incorporados en el Sistema de la Educación Superior (SNIES). Según sus resoluciones, el detalle por programa cuenta con una licencia activa de funcionamiento académico para los próximos 7 años en el que podemos invitarlos a conocer cómo funcionan los registros con los que contamos para una oferta de tecnológica, de pregrado y posgrado al alcance de todos.
Psicología (pregrado)
Código SNIES 51773
Resolución 025402 del 30 de diciembre del 2021 con vigencia de 7 años.
Duración 9 semestres, 155 créditos académicos.
Ingeniería Informática (pregrado)
Código SNIES 103356
Resolución 003815 del 18 de marzo del 2022 con vigencia de 7 años. Este programa está articulado con ciclo propedéutico con el programa de Tecnología en Redes Informáticas.
Duración 10 semestres, 158 créditos académicos.
Tecnología en Redes Informáticas (pregrado)
Código SNIES 103315
Resolución 003816 del 18 de marzo del 2022 con vigencia de 7 años. Este programa está articulado en ciclo propedéutico con el programa de Ingeniería Informática.
Duración 6 semestres, 97 créditos académicos.
Nuestra corporación universitaria se somete a un proceso de verificación ante los pares del Ministerio de Educación Nacional, que es un grupo de personas que tienen facultades para verificar, investigar y solicitar diversos tipos de materiales institucionales a modo de control y cumplimiento de los estándares del gobierno nacionales.
En la universidad ese proceso es asistido o liderado por el Departamento de Planeación y Aseguramiento de la Calidad, quienes desde la gestión del Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad Institucional vienen trabajando en identificar de manera transversal y conjunta con cada programa, la oportunidad, acciones de mejora, sostenimiento y cumplimiento de los requisitos que se deben cumplir y que tienen su origen el modelo de evaluación del Consejo Nacional de Acreditación (CNA).
Dentro de los requisitos establecidos por el ente de control está la función de que se cumplan las condiciones académicas y de infraestructura institucional y específica de cada uno de los programas que se ofertan al público de Colombia.
El Sistema Interno de Aseguramiento de la Calidad, adscrito al Departamento de Planeación y Aseguramiento de la Calidad, vigila y acompaña a cada uno de los programas en el proceso de gestión y validación de sus condiciones académicas institucionales, siendo este un mecanismo articulador entre las dependencias que intervienen en las acciones que se deben tener en cuenta para reunir dichas condiciones exigidas por el MEN dentro del marco del decreto 1330 del 2019.
La estructura de calidad de la institución y que responde a los lineamientos de la pedagogía reformada y la normativa del MEN, se centra en términos generales en los procesos académicos, propuesta curricular que responda a las necesidades de cada programa y que deben fortalecerse en función de los perfiles profesionales. Responde también a la metodología de estudio y estrategias de medición de resultados de aprendizaje, planta docente e infraestructura que logren atender al número de estudiantes al que está autorizado atender cada programa y las acciones que respondan a la misión, visión de la institución y el impacto que tenga en la sociedad desde la pedagogía.
En palabras del Coordinador de Planeación y Aseguramiento de la Calidad de UniReformada, el Sr. Leonardo Vargas Delgado, la función principal del área ha estado orientada durante este tiempo al acompañamiento de cada programa, debido a que cada uno responder a necesidades puntuales y no existe diferencia entre un programa u otro en términos de calidad, está deben garantizarse en todos los pregrados independientemente del número de estudiantes que tenga, las necesidades académicas o de infraestructura que requiera para poder recibir la renovación y poder ofertarse a la comunidad estudiantil.
El cumplimiento de las condiciones y verificación de las mismas por los pares de Ministerio de Educación Nacional (MEN)garantiza que estamos vigilados y avalados por el ente gubernamental mediante la renovación de renovación de los registros calificados de cada programa, lo que augura un trabajo institucional de alto reconocimiento, así como también la gestión y labor del aseguramiento del área de calidad institucional.
UNIREFORMADA Y LA BIALYSTOK UNIVERSITY OF TECHNOLOGY DE POLONIA FIRMAN CONVENIO DE COOPERACION INSTITUCIONAL
Por Luis Carlos Theran
La Bialystok University of Technology es la universidad técnica más grande del noreste de Polonia, cuenta con más de 7,000 estudiantes en seis facultades y se ha convertido en universidad cooperante, gracias a la reciente firma de un convenio que se suma a nuestro portafolio de aliados estratégicos internacionales, que se vienen gestionando desde la ORII (Oficina de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales), oficina adscrita a la Vicerrectoría de Extensión e Internacionalización de la UniReformada.
La Alianza busca promover y desarrollar proyectos académicos, científicos y tecnológicos dentro del contexto de cooperación académica. El convenio marco de cooperación entre ambas instituciones, está pensado en fortalecer y promover la movilidad estudiantil y docente, gestión de intercambios académicos de investigación, intercambio de conocimientos en término de títulos académicos, tecnológica, consultoría, capacitación y metodología de estudio.
Nuestro nuevo aliado cuanta con amplia trayectoria y reconocimiento en la investigación científica y tecnológica de Polonia. Cuenta con un nuevo Centro de Educación Moderna, Centro de investigación, la reciente inaugurada Facultad de Ingeniería Eléctrica y el INNO-EKO-TECH Centro de Investigación y Educación para estudio de fuentes de energías eficientes, alternativas y protección del medio ambiente.
Es importante para UniReformada estrechar lazos interinstitucionales para brindar acceso a nuestra comunidad estudiantil a entornos de educación más desarrollados y compartir experiencias académicas, ideas e intercambio cultural con metodología de estudio de un país de primer mundo, así como ser parte y gestores de investigaciones, casos de estudios y diálogos que contribuyan a la ciencia, la tecnología y el desarrollo profesional del personal docente y principalmente del estudiante, con el fin de poder desarrollar proyectos conjuntos en el campo de la ciencia y la tecnología.
Desde la oficina de Relaciones internacionales ORII, se vienen adelantando propuestas que nacen de una estrategia de internacionalización y fortalecimiento de los convenios interinstitucionales ya establecidos y la gestión de nuevos aliados, nacionales e internacionales, con el fin de ubicarnos en el escenario educativo internacional y pertenecer a plataformas de orden global.
EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL RENUEVA REGISTRO CALIFICADO DE NUESTRO PROGRAMA DE PSICOLOGÍA
Por Luis Carlos Theran
El pasado 30 de diciembre de 2021 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) otorgó la renovación del Registro Calificado a nuestro programa de psicología bajo la resolución: Resolución 025402 de 30 de diciembre de 2021. Vigencia 7 años. Condición que faculta a la Corporación Universitaria Reformada para seguir ofertando su programa incorporado en el Sistema de la Educación Superior (SNIES) con código 51773, siendo este el programa de mayor número de estudiantes activos, entre la oferta de pregrados de nuestra institución. Con más de 1600 en total.
La Corporación Universitaria Reformada en un proceso de verificación antes los pares del Ministerio de Educación Nacional demostró que cumple con las condiciones académicas institucionales que garantizan a sus estudiantes la continuidad del programa y toda aquella actividad en el ámbito académico, investigación social y clínica relacionada con el campo de la Psicología y nos garantiza el que estamos vigilados y avalados por el ente gubernamental mediante dicha renovación que fue recibida a finales del 2021, lo que augura un trabajo institucional de alto reconocimiento, así como también la gestión y labor del aseguramiento del área de calidad institucional.
El programa de Psicología en su misión de aportar conocimiento y desarrollar procesos de intervención e investigación en el contexto social, cultural, educativo y clínico, diagnóstica y contribuye a la solución de problemas con los que convive el ser humano a diario.
Nuestra plantilla docente es altamente cualificada, la malla curricular que tiene en su haber un plan de estudio, está pensada y estructurada para cumplir las necesidades de aprendizaje que demanda el sector de un Psicólogo competente en diversas áreas, dando respuesta inmediata a diferentes fenómenos dentro de nuestra sociedad.
Ailed Marenco, Coordinadora del programa en Psicología e investigadora asociada clasificada por MinCiencias, egresada de la Corporación Universitaria Reformada, Mg en Psicología, y aspirante a Doctorado en Psicología por la Universidad Del Norte, es quien lidera el proceso de ejecución y mejora continua del programa en su área académica.
PROYECTO ZAQUEO: UNA INICIATIVA PARA ENTENDER LA PERSPECTIVA ECUMÉNICA EN LOS SISTEMAS TRIBUTARIOS LATINOAMERICANOS
Por Darío Barolín
La economía pareciera ser cosa de gente experta en temas complejos, o de cuadros, números y flujos difíciles de entender. Todo lo relacionado con lo económico se ve más complejo si pensamos en impuestos. No sabemos mucho quiénes pagan y quiénes no pagan sus impuestos, y cuáles son los criterios que se utilizan para la recaudación y la ciudadanía desconoce en su gran mayoría hacia dónde van esos impuestos.
Pero Zaqueo se bajó del árbol, aquí en Barranquilla dicen que se trata de un “mata ratón”, ese árbol tan característico del caribe.
Una treintena de personas de forma presencial y otras que se sumaron con sus conferencias virtuales dieron el arranque este 1° de diciembre para compartir, analizar y proyectar sobre el Proyecto Zaqueo, campaña por justicia tributaria y reparación.
Un detalle particular para destacar es la diversidad de enfoques, regiones y experiencias de quienes participan. La actividad ha contado con mucha participación de personas jóvenes, lo cual revela la existencia de un nuevo grupo juvenil que toma fuerza augurando un mayor involucramiento de iglesias y organizaciones ecuménicas en temas que involucran lo social en lo económico y los procesos de justicia tributaria y reparación.
En el día de ayer, los asistentes se centraron en el relato bíblico de Lucas 19, mientras se introducían los principales elementos de esta campaña impulsada por la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas y otras organizaciones ecuménicas. En las ponencias y los diálogos posteriores, se pudo conocer y compartir sobre las diversas formas impositivas y cómo funcionan especialmente en América Latina, su relación con la política, con las deudas, con la inequidad, etc.
Se analizaron casos concretos de varios países de la región y en todos los casos, aún con sus diferencias, se percibió una constante que es la injusticia de los sistemas tributarios existentes y cómo favorecen la inequidad, el aumento de la desigualdad y el ensanchamiento de la brecha entre el decil más rico y los sectores más empobrecidos.
¿Sería muy osado pensar en un sistema tributario y de reparación como éste que nos presenta para la reflexión la campaña de Zaqueo?
¡LA ÓPERA SE TOMA A BARRANQUILLA!
Por Ana María Arenas
La Ópera Nacional de Colombia, es una iniciativa del Teatro Colón de Bogotá, que nace al reconocer la necesidad de hacer de este género una propuesta integral y de calidad en nuestro país.
Dentro de las estrategias que se están adelantando, se realizó en la ciudad de barranquilla el pasado 30, 31 y 1ero de noviembre en la Corporación Universitaria Reformada una serie de talleres con el objetivo de fortalecer los procesos de formación y producción de la ópera en Colombia, así como el trabajo en red.
En compañía de grandes exponentes de este género, dirigido a estudiantes de Música de diferentes universidades de Colombia, se dio inicio a esta maravillosa iniciativa que le abre las puertas a quienes se interesan por la ópera en nuestro país.
El primer día se abrió el telón con la presentación de los maestros quienes hablaron un poco acerca de lo que se venía a cuestas y la emoción que manifestaban tener por hacer parte de tan enriquecedora iniciativa.
Luego se dio paso al primer taller presencial “La práctica musical en la ópera”, por el Tallerista Alejandro Roca, para Pianistas y directores:
El taller estuvo destinado a pianistas y directores (estudiantes o profesionales) con interés en incursionar o profundizar en el campo de la ópera y el repertorio vocal. Se trabajó desde la práctica, a partir de un repertorio asignado con antelación, aspectos como el acompañamiento y dirección de recitativos, el trabajo con ensambles y la preparación y requerimientos para el pianista repetidor y el director musical o asistente en una producción operática, entre otros.
Una enseñanza maravillosa llena de acentos y compases muy bien instruidos, que favorecían el quehacer profesional de los asistentes y lograban una mayor comprensión a la hora de dirigir y tocar tan majestuoso instrumento, se notaban tan emocionados y llenos de preguntas, las cuales el maestro con inteligencia y elocuencia respondía.
“Taller Conciencia Corporal y Respiración”, por Camila Toro para cantantes: Taller práctico enfocado en la conciencia corporal y la respiración, como recursos indispensables en la formación vocal de los cantantes líricos, aportando a un mejor conocimiento de su cuerpo como instrumento.
Es Indudable que el manejo del cuerpo y la respiración son el pilar fundamental para el ejercicio del canto, y sin duda alguna este taller hizo de los participantes una experiencia enriquecedora en materia de conciencia corporal y respiración.
Cuando respiramos adecuadamente hacemos de nuestro cuerpo un instrumento a través del cual emitimos notas más precisas, logramos una mejor coloratura, proyectamos una voz con más potencia sin ahogarnos, tomamos el control total y absoluto de nuestro instrumento. Sin duda, el manejo del aire es la herramienta esencial para el ejercicio del canto.
A través de esta práctica aprendimos a conocernos más incluso a nosotros mismos, a valorar nuestro recurso vocal, a abrazarlo, pero sobre todo a cuidarlo y a ponerlo en práctica de manera saludable, una higiene postural será el punto de partida para un buen ataque y de allí la necesidad de enseñarnos a que no solo es tener una bonita voz, si no, también conocer nuestro cuerpo, nuestro instrumento, moldearlo y capacitarlo para que sea mejor cada día.
Hicimos una serie de ejercicios prácticos, conocimos la composición de nuestro aparato fonador, tocamos nuestras cuerdas con el alma, nos reconocimos y entendimos que cada parte de nuestro cuerpo hace parte de nuestro instrumento.
“Taller Construcción de Personajes en ópera” por Pedro Salazar para cantantes: Taller escénico que contó con un análisis de los personajes y del contenido de la obra, así como con un trabajo corporal, donde los cantantes adquirieron habilidades expresivas y herramientas para la construcción de personajes, manteniendo el control de su cuerpo y sus movimientos.
Generaron la expectativa de un taller sin precedentes en la ciudad, puesto que muy pocos espacios como estos se llevan a cabo, aprendimos de la ópera y sus variantes, sus puntos fuertes y analizamos a cabalidad la magia de ser parte de ella.
No obstante, quienes participaron hicieron de esta la más genial iniciativa en materia de ópera en la ciudad, reconociendo que se necesitan más formaciones para seguir aprendiendo de ella.
La ópera une naciones enteras, y ese día unió a muchos estudiantes y profesionales provenientes de Barranquilla y otras ciudades que atendieron al llamado e hicieron parte de esta propuesta.
“Seminario de Inducciones” al finalizar las 3 sesiones de los talleres propuestos tuvimos una sesión dedicada exclusivamente a técnicas para la preparación de audiciones.
Para cualquier artista es normal sentir temor con las audiciones, a pesar de que sabemos que una o más personas pueden tener el talento requerido, en muchas ocasiones el miedo nos gana, es por esto que este espacio fue de gran ayuda para perder miedos y prejuicios.
Reconocer el repertorio adecuado, consejos para una buena interpretación en los procesos de selección por parte de los maestros hicieron de los asistentes personas más confiadas, hábiles y sobre todo más fuertes.
La Corporación Universitaria Reformada cuenta con grandes maestros de música, como el profesor Edinson Salcedo Guerra, quienes en su bonita labor hacen posible tan maravillosa experiencia.
Gracias al Teatro Colón, a la UniReformada por abrir sus puertas, a los maestros que hicieron posible este monumental taller y a los asistentes por tomar la ópera como parte de sus vidas.
Reconocer el valor que la música tiene en nuestras vidas es reconocer que vivimos en pro de la realización de nuestros sueños.