get_header(); ?>

Por: Jissel Rivera Castillo  

El pasado sábado 23 de noviembre en horas de la mañana se llevó a cabo la Jornada de Socialización de Proyectos de aula, un espacio en el que docentes y estudiantes de todos los programas de pregrado presentaron diferentes estrategias que desarrollaron durante el semestre con la intención de responder a necesidades específicas de cada programa. Esto es parte de la Perspectiva Pedagógica de Aprendizaje que guía el quehacer pedagógico en nuestra institución y que se enfoca en el análisis del contexto para brindar a nuestros/as estudiantes propuestas de aprendizaje que partan de la diversidad, que atiendan necesidades reales y consideren, siempre, el intercambio que supone entre docentes y estudiantes (en variadas direcciones) la producción de un conocimiento que va más allá del aula como espacio físico o de los roles de poder dentro de ella. Nos encantó lo que presenciamos y mientras podemos contarles en profundidad de qué trata cada proyecto, aquí les contamos lo que derivó de este encuentro: 

Profesores Rodrigo Flores y Joseph Díaz socializando el proyecto de Música: Todos para uno.  

Uno a uno, los representantes de cada pregrado de la institución fueron tomando la palabra para explicar su proyecto mientras que los demás asistentes tomaban nota de la creativas estrategias del grupo exponente, pues presentarlo frente a todos era parte importante de la dinámica ya que de esta manera se logra analizar las necesidades pedagógicas de la institución de una manera holística, además de dar luz y guía a los espectadores de cómo tratar necesidades parecidas que se pudieran presentar en sus aulas.  

Estudiantes de la facultad CEAC socializando su proyecto desarrollado en el mercado de Barranquilla.  

La jornada fue todo un éxito, hoy cada programa ha trabajado en pro de resolver situaciones específicas por medio de estrategias creativas, lo que responde a la misión inicial de los proyectos de aula: potencializar las necesidades y convertirlas en fortalezas. Por otro lado, dinámicas como esta facilitan la interdisciplinariedad, el enfoque de género y la paz, que son relevantes dentro de nuestros valores institucionales institución y deben por ende estar vivos dentro de los procesos cotidianos. 

Docente Investigador Cesar Moya introduciendo la presentación de los proyectos de investigación realizados por el programa de Teología.  

Entre los proyectos presentados pudimos conocer estrategias de gestión cultural, elaboración de laboratorios de física de bajo presupuesto, proyectos de economía circular trabajados desde varias áreas, proyectos de investigación, entre otros que estaremos desarrollando a profundidad en siguientes publicaciones. ¡Quédense pendientes de nuestro blog, que esto está muy interesante!  

    Sus datos personales han sido y están siendo tratados conforme a nuestra Política de Privacidad de Datos Personales.

    Términos de uso* Clic Aquí

    “La autorización suministrada en el presente formulario faculta a la Corporación Universitaria Reformada para hacer uso y tratamiento de los datos aquí recopilados como se informa en la “Política de Privacidad, Uso y Tratamiento de Datos Personales” de la CUR la cual incluye, entre otras, el envío de información promocional, así como la invitación a eventos y/o actividades. El titular de los datos podrá, en cualquier momento, solicitar que la información sea modificada, actualizada o retirada de las bases de datos de la Institución al correo comunicaciones@unireformada.edu.co


    Te invitamos al Primer Festival Internacional de Percusión Barranquilla
    Del 15 al 18 de Noviembre de 2017

    Artistas Invitados:

    ROBERT SCHROYER – Estados Unidos
    BRYAN FLORES – México
    CARLOS AREIZA – Medellín (Colombia)
    TRIÁLOGO – Medellín (Colombia)
    ENSAMBLE DE PERCUSIÓN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA – Barranquilla (Colombia)
    JHON CIRO y Ensamble de percusión SAETA – Barranquilla (Colombia)
    MADEIRA ENSAMBLE – Cartagena (Colombia)
    HENRY QUITORA – Ibagué (Colombia)
    XILOCARIBE – Barranquilla (Colombia)

    Talleres y Conferencias:

    CAMILO JÁUREGUI – Conferencia: Afganistán: Una mirada desde la música
    ÁNDERSON PARRA – Taller: Construcción de baquetas para marimba y vibráfono
    ROBERTO CAMARGO – Taller: Percusión tradicional del Caribe Colombiano
    FABIÁN PICÓN – Conferencia: Técnicas de grabación para Conga, Timbal y Bongó
    JULIO CÉSAR CASSIANI, ROBIRO MÁRQUEZ, ISRAEL CHARRIS – Conferencia: Ritmos del caribe colombiano en extinción

    Organizan:

    Universidad del Atlántico y Corporación Universitaria Reformada

    El pasado viernes 5 de Mayo de 2017, Carnaval de Barranquilla S.A.S., con el apoyo de la Fundación Carnaval Universitario, hicieron entrega de becas universitarias para las 39 jóvenes Barranquilleras que participaron en el Reinado Popular del Carnaval de Barranquilla, un reconocimiento a su compromiso, disciplina, pasión y alegría.

    La ceremonia de entrega de las becas a las embajadoras del Carnaval en los barrios se celebró en la Corporación Universitaria del Litoral, donde recibieron becas para adelantar carreras universitarias, tecnológicas y técnicas en diferentes instituciones de educación superior de la ciudad. La Corporación Universitaria Reformada participó donando una beca para una de las privilegiadas.

    ¡Encuéntranos en redes!