get_header(); ?>

Por: Jissel Rivera Castillo

Ya hace aproximadamente un mes que inició el semestre y las clases online van andando sin mayores inconvenientes. Cada vez nos familiarizamos más con las clases remotas y con los beneficios que ha traído consigo en términos de manejo del tiempo y espacio. No solo las clases se han adecuado a esta modalidad, también desde la parte administrativa y financiera se han hecho ajustes que harán más rápidos e independientes los trámites de toda la comunidad. Sigue leyendo y entérate de las recientes actualizaciones:

Estudiante Joel Díaz del programa de Teología durante su clase a través de la plataforma Teams.

La más importante novedad tecnológica en la IES tiene que ver con la disposición del “Portal Financiero Estudiantil” Aquí. Se creó con el fin de facilitar los trámites, reducir sus tiempos de gestión y por su puesto lograr que el estudiante realizara sus trámites sin la necesidad de trasladarse a la institución o esperar las respuestas por correo del Departamento de Financiamiento.

Al portal se ingresa con el usuario y contraseña (Código y número de cédula) y desde allí podrás solicitar los volantes de matrícula y certificados, realizar pago de derechos pecuniarios, diferidos, uniformes, cuotas de crédito directo, homologación, estudios de suficiencia, entre otros.

Mira ¿cómo consultar tu código estudiantil en el portal financiero del estudiante UniReformada? https://youtu.be/8YJbS_–rLQ

Según informó Javier Aguas, contador de UniReformada; el Portal Financiero Estudiantil es un proyecto en el que la institución ha venido trabajando desde inicios del 2020 y en el que se ha invertido una cantidad importante de recursos económicos. Debido al ambiente online generado a partir de la pandemia se requirió acelerar su proceso de implementación, y cumpliendo con la proyección se logró implementar en el segundo semestre del presente año. “Ahora la idea es que el 100% de estudiantes bajen sus volantes desde el portal y de esta manera aminorar el flujo de solicitudes al área de financiamiento haciendo más rápida e independiente la gestión de cada trámite”, agregó.

Mira también cómo hacer abonos anticipados a tu matrícula https://youtu.be/Tor3fxScVxo

A pesar de que el Portal Financiero Estudiantil brinda la posibilidad de realizar una amplia gama de trámites desde la comodidad del hogar, existen otros que necesitan de una gestión más personalizada tales como: descuentos por convenio, descuentos por caja de compensación, crédito con entidades financieras aliadas y crédito directo. Si necesitas realizar alguno de estos trámites debes comunicarte con financiamiento@unireformada.edu.co o llamar al 3226100 opción 4 y las asesoras de financiamiento estarán acompañándote en el proceso.

En relación con el área financiera también se ha dispuesto un Centro de Pagos Virtual Aquí a través del cual se podrán realizar pagos por PSE ahorrando de esta manera la necesidad de dirigirse a un lugar físico y además permitiendo que el pago realizado se haga efectivo inmediatamente. Sin embargo, sabemos que por diferentes razones a muchas personas se les facilita pagar en un punto fijo y para ello también disponemos de cada vez más opciones; las que se encuentran disponibles hasta el momento son: Bango Bogotá, Banco AV Villas, BBVA, Banco Davivienda, puntos Éxito, Servientrega, Efecty y Baloto.

Otra de las recientes actualizaciones que te ahorrará mucho tiempo tiene que ver con el “Sistema Académico y Correo Institucional”. Estudiantes, docentes y administrativos ya no tendrán que solicitar al administrador el cambio de clave, ahora lo podrán realizar automáticamente desde su correo y desde la plataforma académica SINU – Sistema Académico solo dando click en ¿Olvidó su clave? Aquí

Por otro lado, Teams de la plataforma Microsoft 365 integra en ella la información de las demás herramientas de la suite como SharePoint, Email, OneDrive, Calendar, entre otras. Esa particularidad la ha hecho la plataforma óptima para el desarrollo de las clases online que previamente se organizan en cursos desde el correo electrónico. Si has tenido algún inconveniente accediendo a tus cursos virtuales, mira este tutorial: https://youtu.be/UxoSnzUgUhU

UniReformada seguirá invirtiendo en actualizaciones de este tipo aún cuando volvamos a la presencialidad. Por ahora te invitamos hacer uso de todas las herramientas que tienes a disposición y ahorrar tiempo en trámites con las nuevas actualizaciones.

¿Necesitas apoyo técnico?

Escribe a soporte365@unireformada.edu.co

Por: Jissel Rivera Castillo  

El pasado sábado 23 de noviembre en horas de la mañana se llevó a cabo la Jornada de Socialización de Proyectos de aula, un espacio en el que docentes y estudiantes de todos los programas de pregrado presentaron diferentes estrategias que desarrollaron durante el semestre con la intención de responder a necesidades específicas de cada programa. Esto es parte de la Perspectiva Pedagógica de Aprendizaje que guía el quehacer pedagógico en nuestra institución y que se enfoca en el análisis del contexto para brindar a nuestros/as estudiantes propuestas de aprendizaje que partan de la diversidad, que atiendan necesidades reales y consideren, siempre, el intercambio que supone entre docentes y estudiantes (en variadas direcciones) la producción de un conocimiento que va más allá del aula como espacio físico o de los roles de poder dentro de ella. Nos encantó lo que presenciamos y mientras podemos contarles en profundidad de qué trata cada proyecto, aquí les contamos lo que derivó de este encuentro: 

Profesores Rodrigo Flores y Joseph Díaz socializando el proyecto de Música: Todos para uno.  

Uno a uno, los representantes de cada pregrado de la institución fueron tomando la palabra para explicar su proyecto mientras que los demás asistentes tomaban nota de la creativas estrategias del grupo exponente, pues presentarlo frente a todos era parte importante de la dinámica ya que de esta manera se logra analizar las necesidades pedagógicas de la institución de una manera holística, además de dar luz y guía a los espectadores de cómo tratar necesidades parecidas que se pudieran presentar en sus aulas.  

Estudiantes de la facultad CEAC socializando su proyecto desarrollado en el mercado de Barranquilla.  

La jornada fue todo un éxito, hoy cada programa ha trabajado en pro de resolver situaciones específicas por medio de estrategias creativas, lo que responde a la misión inicial de los proyectos de aula: potencializar las necesidades y convertirlas en fortalezas. Por otro lado, dinámicas como esta facilitan la interdisciplinariedad, el enfoque de género y la paz, que son relevantes dentro de nuestros valores institucionales institución y deben por ende estar vivos dentro de los procesos cotidianos. 

Docente Investigador Cesar Moya introduciendo la presentación de los proyectos de investigación realizados por el programa de Teología.  

Entre los proyectos presentados pudimos conocer estrategias de gestión cultural, elaboración de laboratorios de física de bajo presupuesto, proyectos de economía circular trabajados desde varias áreas, proyectos de investigación, entre otros que estaremos desarrollando a profundidad en siguientes publicaciones. ¡Quédense pendientes de nuestro blog, que esto está muy interesante!  

    Sus datos personales han sido y están siendo tratados conforme a nuestra Política de Privacidad de Datos Personales.

    Términos de uso* Clic Aquí

    “La autorización suministrada en el presente formulario faculta a la Corporación Universitaria Reformada para hacer uso y tratamiento de los datos aquí recopilados como se informa en la “Política de Privacidad, Uso y Tratamiento de Datos Personales” de la CUR la cual incluye, entre otras, el envío de información promocional, así como la invitación a eventos y/o actividades. El titular de los datos podrá, en cualquier momento, solicitar que la información sea modificada, actualizada o retirada de las bases de datos de la Institución al correo comunicaciones@unireformada.edu.co


    Te invitamos al Primer Festival Internacional de Percusión Barranquilla
    Del 15 al 18 de Noviembre de 2017

    Artistas Invitados:

    ROBERT SCHROYER – Estados Unidos
    BRYAN FLORES – México
    CARLOS AREIZA – Medellín (Colombia)
    TRIÁLOGO – Medellín (Colombia)
    ENSAMBLE DE PERCUSIÓN CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA – Barranquilla (Colombia)
    JHON CIRO y Ensamble de percusión SAETA – Barranquilla (Colombia)
    MADEIRA ENSAMBLE – Cartagena (Colombia)
    HENRY QUITORA – Ibagué (Colombia)
    XILOCARIBE – Barranquilla (Colombia)

    Talleres y Conferencias:

    CAMILO JÁUREGUI – Conferencia: Afganistán: Una mirada desde la música
    ÁNDERSON PARRA – Taller: Construcción de baquetas para marimba y vibráfono
    ROBERTO CAMARGO – Taller: Percusión tradicional del Caribe Colombiano
    FABIÁN PICÓN – Conferencia: Técnicas de grabación para Conga, Timbal y Bongó
    JULIO CÉSAR CASSIANI, ROBIRO MÁRQUEZ, ISRAEL CHARRIS – Conferencia: Ritmos del caribe colombiano en extinción

    Organizan:

    Universidad del Atlántico y Corporación Universitaria Reformada

    El pasado viernes 5 de Mayo de 2017, Carnaval de Barranquilla S.A.S., con el apoyo de la Fundación Carnaval Universitario, hicieron entrega de becas universitarias para las 39 jóvenes Barranquilleras que participaron en el Reinado Popular del Carnaval de Barranquilla, un reconocimiento a su compromiso, disciplina, pasión y alegría.

    La ceremonia de entrega de las becas a las embajadoras del Carnaval en los barrios se celebró en la Corporación Universitaria del Litoral, donde recibieron becas para adelantar carreras universitarias, tecnológicas y técnicas en diferentes instituciones de educación superior de la ciudad. La Corporación Universitaria Reformada participó donando una beca para una de las privilegiadas.

    Abrir chat
    Hola 👋
    ¿Cómo podemos ayudarte?