El 15 y 16 de agosto de 2024, la Corporación Universitaria Reformada organizó el Primer Congreso Internacional de Neurociencia, Inteligencia Artificial y Educación Aplicada, que se destacó por reunir a expertos y profesionales en estos campos. Debido a su impacto, el evento se estableció como anual.

El congreso incluyó diversas ponencias, como la del psicólogo Javid Escalona, quien abordó la «Teoría de la mente en la educación», subrayando la importancia de humanizar la educación y cuestionando métodos tradicionales. También participó Margel Parra, quien presentó sobre telepsicología y la salud mental en niños y adolescentes, destacando preocupantes estadísticas sobre ansiedad y trastornos mentales tras la pandemia.

En la segunda jornada, Cristian Jiménez habló sobre la relación entre Inteligencia Artificial (IA), Cognición y Educación, destacando cómo la neurociencia y la IA están transformando las metodologías educativas, mejorando la eficiencia y adaptabilidad del aprendizaje, y promoviendo el uso de tecnologías como la realidad virtual y plataformas de aprendizaje adaptativo.

Además, se discutió el impacto de la IA en la personalización de la educación, mediante sistemas que adaptan los contenidos a las necesidades de los estudiantes, y la importancia de aplicar principios éticos como la equidad y la privacidad. También se analizó el futuro de la IA en la educación, con énfasis en la necesidad de formación continua para educadores y la gestión de la privacidad de datos.

El evento concluyó resaltando que la integración de la neurociencia y la IA ofrece oportunidades para personalizar y optimizar el aprendizaje, pero también plantea retos éticos y técnicos. Se destacó la importancia de mantener un enfoque centrado en el estudiante para garantizar que estas tecnologías beneficien a todos.

Busca tu programa a estudiar

Ver todos los programas
Abrir chat
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?