La Corporación Universitaria Reformada, en uso de sus atribuciones, adopta mecanismos para fortalecer el Buen Gobierno a través de un conjunto de principios, valores, normas, prácticas y procedimientos, cuyo cumplimiento garantiza la eficiencia y la transparencia en la gestión institucional, promueve la rendición de cuentas de dicha gestión, y se constituye en instrumento orientador de la misión institucional. La normatividad recoge los principios de la misión, la orientación estratégica, los principios y valores institucionales adoptados por la CUR y define, guía y orienta los parámetros de actuación que constituyen el fundamento de las relaciones entre los miembros de la comunidad educativa de la Institución y entre éstos y los grupos de interés. Establece derechos y deberes de los miembros de la comunidad educativa y normas de autorregulación que la comunidad educativa debe cumplir en ejercicio de sus actividades y responsabilidades.
CUERPOS COLEGIADOS
Sala General
Sala General
La Sala General es el máximo órgano de Gobierno y Dirección de la Corporación Universitaria Reformada.
Funciones:
- Fijar las políticas académicas, administrativas y financieras para el funcionamiento de la institución.
- Elegir su propio Presidente, Vicepresidente y Secretario por períodos de dos años, pudiendo ser reelegidos.
- Designar y remover al Rector, de acuerdo con lo establecido en estos estatutos.
- Designar de entre sus miembros cuatro (4) representantes ante el Consejo Superior, incluido el Presidente de la Sala General.
- El Presidente de la Sala General oficiará de igual forma como Presidente del Consejo Superior.
- Designar un representante ante el Consejo Académico.
- Designar al Revisor Fiscal.
- Conocer en última instancia los asuntos administrativos y financieros de su competencia y los conocidos en primera instancia por el Consejo Superior.
- Adoptar y reformar el Estatuto General de la Corporación.
- Aprobar el presupuesto general de la institución.
- Evaluar el plan estratégico de desarrollo institucional y trazar las políticas y cambios pertinentes.
Los miembros que conforman la sala general son los siguientes:
Gloria Ulloa | Presidenta- Miembro delegado de la Iglesia Presbiteriana de Colombia |
Diego Higuita | Miembro delegado de la Iglesia Presbiteriana de Colombia |
Belkys Teheran | Miembro delegado del Presbiterio de la Costa Norte de la Iglesia Presbiteriana de Colombia. |
Harold Barraza | Miembro delegado del Presbiterio de la Costa Norte de la Iglesia Presbiteriana de Colombia. |
Jesus Vargas | Miembro delegado del Presbiterio de Urabá de la Iglesia Presbiteriana de Colombia |
Tom MIlligans | Miembro de Número |
Helis Barraza | Rector |
Janneris Rodriguez | Secretaria General |
- Acuerdos 2020
2020
AC SG N°001 24-03-2020 Descargar Documento - Acuerdos 2019
2019
AC SG N°004 04-10-2019-Presupuesto 2020 Descargar Documento AC SG N°005 04-10 2019 Descargar Documento - Acuerdos 2018
2018
Acuerdo N°001 08-09-2018 Descargar Documento - Acuerdos 2017
2017
Acuerdo N°001 23-08-2017 Descargar Documento Acuerdo N°003 28-10-2017 Descargar Documento Acuerdo N°004 10-11-2017 Descargar Documento - Acuerdos 2016
2016
Acuerdo N°002 08-11-2016 Descargar Documento Acuerdo N°004 08-11-2016 Descargar Documento - Acuerdos 2015
2015
Acuerdo N°001 16-01-2015 Descargar Documento Acuerdo N°002 09-10-2015 Descargar Documento - Acuerdos 2014
2014
Acuerdo N°002 25-06-2014 Descargar Documento Acuerdo N°003 20-11-2014 Descargar Documento
Consejo Superior
Consejo Superior
El Consejo Superior es un órgano de gobierno encargado de coordinación y ejecución de las políticas y decisiones adoptadas por la Sala General y decide sobre los asuntos de su competencia o aquellos que le delegue la Sala General.
Funciones:
- Darse su propio reglamento.
- Aprobar la creación, modificación, suspensión o supresión de programas académicos y unidades académicas y administrativas de acuerdo con las disposiciones legales y los Estatutos.
- Expedir con arreglo al presupuesto y con las normas legales y reglamentarias, mediante propuesta del Rector, la planta de personal de la institución.
- Autorizar al Rector la celebración de contratos o convenios cuando superen el monto de los mil salarios mínimos mensuales vigentes.
- Autorizar, a solicitud del Consejo Académico, las distinciones que otorgue la Corporación Universitaria Reformada de acuerdo con lo establecido en el reglamento docente y estudiantil.
- Autorizar al Rector la suscripción de convenios o contratos con instituciones de educación superior o entes territoriales, para la extensión de programas académicos.
- Fijar los derechos pecuniarios conforme a la normatividad vigente.
- Conocer en primera instancia de los asuntos que no sean de competencia de la Sala General, y en segunda instancia de los que ha conocido y decidido el Consejo Académico en primera instancia.
- Adoptar las decisiones de tipo disciplinario de acuerdo con los reglamentos docente, estudiantil y de bienestar, que le correspondan en primera o segunda instancia.
- Aprobar planes y programas para la capacitación del personal docente, administrativo y directivo de la Corporación y adoptar la reglamentación correspondiente.
- Autorizar las comisiones de estudio al exterior y al interior del país, cuya duración sea superior a seis (6) meses, tanto para el personal docente como para el administrativo de acuerdo con los programas de formación institucional.
- Las demás que le señalen los Estatutos y la Sala General
Los miembros que conforman el Consejo Superior son:
Gloria Ulloa | Presidenta – Representante Sala General |
Harold Barraza | Representante Sala General |
Jesús Vargas | Representante Sala General |
Diego Higuita | Representante Sala General |
Helis Hernán Barraza Diaz | Rector |
Adelaida Jiménez | Vicerrectora de Asuntos Académicos |
Milciades Púa Gómez | Vicerrector de Investigación e Innovación |
Milton Mejia | Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales |
Yolbetis Saavedra | Representante de los Decanos |
Ricardo de Castro King | Representante de los Docentes |
Laura Rambal | Representante d ellos Estudiantes |
Janneris Rodríguez | Secretaria General |
- Acuerdos 2020
2020
AC CS N°002 12-02-2020 Descargar Documento AC CS N°003 04-2020 Descargar Documento AC CS N°004 16-04-2020 Descargar Documento AC CS N°002 18-06-2020 Descargar Documento AC CS N°003 18-06-2020 Descargar Documento AC CS N°004 18-06-2020 Descargar Documento AC CS N°005 18-06-2020 Descargar Documento AC CS N°006 18-06-2020 Descargar Documento AC CS N°002 20-08-2020 Descargar Documento AC CS N°001 8-09-2020 Descargar Documento AC CS N°002 30-10-2020 Descargar Documento - Acuerdos 2019
2019
AC CS N°002 8-04-2019 Descargar Documento AC CS N°002 17-05-2019 Descargar Documento AC CS N°003 17-05-2019 Descargar Documento AC CS N°001 13-06-2019 Descargar Documento AC CS N°002 28-08-2019 Descargar Documento AC CS N°002 12-09-2019 Descargar Documento AC CS N°003 12-09-2019 Descargar Documento AC CS N°001 14-11-2019 Descargar Documento AC CS N°003 27-11-2019 Descargar Documento AC CS N°004 18-12-2019 Descargar Documento AC CS N°006 18-12-2019 Descargar Documento - Acuerdos 2018
2018
Acuerdo N°002 10-08-2018 Descargar Documento Acuerdo N°002 31-10-2018 Descargar Documento Acuerdo N°003 10-08-2018 Descargar Documento Acuerdo N°003 13-11-2018 Descargar Documento - Acuerdos 2017
2017
Acuerdo N°004 09-11-2017 Descargar Documento - Acuerdos 2016
2016
Acuerdo N°002 08-11-2016 Descargar Documento - Acuerdos 2015
2015
Acuerdo N°001 05-11-2015 Descargar Documento - Acuerdos 2014
2014
Acuerdo N°001 07-01-2014 Descargar Documento Acuerdo N°002 26-02-2014 Descargar Documento Acuerdo N°003 27-10-2014 Descargar Documento Acuerdo N°004 07-11-2014 Descargar Documento
Consejo Académicos
Consejo Académicos
El Consejo Académico es la máxima autoridad académica de la institución.
Funciones:
- Decidir sobre el desarrollo académico de la institución, en lo relativo a la docencia, programas académicos, de investigación, extensión y planes de bienestar institucional.
- Diseñar las políticas académicas en lo referente a personal docente y estudiantil.
- Considerar el presupuesto preparado por las unidades académicas y recomendarlo al Consejo Superior por conducto de la Rectoría.
- Rendir informes periódicos al Consejo Superior.
- Darse su propio reglamento.
- Proponer ante el Consejo Superior la creación, modificación, suspensión o supresión de programas académicos y unidades académicas-administrativas de acuerdo con las disposiciones legales.
- Definir y adoptar los contenidos curriculares de los programas existentes o que se creen, en concordancia con lo establecido por leyes y decretos vigentes.
- Definir y adoptar las políticas que sobre investigación debe desarrollar la institución y establecer las líneas y programas respectivos.
- Proponer al Consejo Superior, las modificaciones o reformas que convengan al estatuto general y a los reglamentos docente, estudiantil y de bienestar y los demás que adopte la Corporación para regular asuntos académicos.
- Asesorar a la Rectoría en lo concerniente a políticas académicas.
- Cumplir y hacer cumplir los reglamentos docentes y estudiantil de la Corporación Universitaria Reformada.
Los miembros que conforman el Consejo Académico son:
Helis Hernán Barraza Diaz | Rector- Presidente |
Belkys Teherán | Representante de la Sala General |
Adelaida Jiménez | Vicerrectora de Asuntos Académicos |
Milciades Púa Gómez | Vicerrector de Investigación e Innovación |
Milton Mejía | Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales |
José Pernett | Representante de los Decanos |
Hansel Duque | Representante de los Docentes |
José Charris | Representante de los Estudiantes |
Janneris Rodríguez | Secretaria General |
- Acuerdos 2020
2020
AC CA N°002 27-05-2020 Descargar Documento AC CA N°003 27-05-2020 Descargar Documento AC CA N°002 2-07-2020 Descargar Documento AC CA N°003 2-07-2020 Descargar Documento AC CA N°004 2-07-2020 Descargar Documento AC CA N°003 30-07-2020 Descargar Documento - Acuerdos 2019
2019
AC CA N°001 14-03-2019 Descargar Documento AC CA N°001 10-04-2019 Descargar Documento AC CA N°003 26-11-2019 Descargar Documento - Acuerdos 2018
2018
Acuerdo N°002 11-12-2018 Descargar Documento Acuerdo N°002 29-11-2018 Descargar Documento Acuerdo N°003 29-11-2018 Descargar Documento Acuerdo N°004 29-11-2018 Descargar Documento - Acuerdos 2017
2017
Resolución CA N°002 9-06-2016 Descargar Documento Resolución CA N°002 22-11-2016 Descargar Documento - Acuerdos 2014
2014
Acuerdo N°004 N005 03-04-2014 Descargar Documento Acuerdo N°005 N005 03-04-2014 Descargar Documento Acuerdo N°006 N005- 03-04-2014 Descargar Documento
Consejo de Facultad
Consejo de Facultad
El Consejo de Facultad tiene capacidad decisoria en los asuntos de carácter académico y asesor del Decano en lo administrativo.
Funciones:
- Elaborar, controlar y evaluar conjuntamente con el Decano los planes de desarrollo académico, cultural y administrativo de la Facultad, en armonía con las propuestas de desarrollo de sus unidades y organismos académicos de la Corporación Universitaria Reformada. b. Asesorar y apoyar a la Decanatura y a las Coordinaciones de Programa en las actividades administrativas, docentes, investigativas y de extensión de su competencia.
- Impulsar la consecución permanente de recursos para la realización de las actividades de la Facultad.
- Recomendar ante el Consejo Académico el presupuesto anual de ingresos y egresos que elabore conjuntamente con el Decano.
- Proponer al Consejo Académico la creación, modificación, segregación, agregación y supresión de sus estructuras académicas y administrativas.
- Prestar asesoría en el proceso de selección de personal docente.
- Proponer candidatos a distinciones.
- Proponer el calendario de actividades académicas.
- Dirimir frente a las solicitudes y asuntos de índole disciplinario que involucren a estudiantes y docentes de la respectiva Facultad.
- Velar porque el plan de estudios de cada programa se cumpla durante los períodos establecidos. k. Evaluar el rendimiento del personal docente, supervisar su competencia e idoneidad.
- Las demás que le señalen los reglamentos de la Corporación Universitaria Reformada.
Los miembros que conforma el consejo de facultad son:
- El Decano, quien lo preside.
- Los Coordinadores de los Programas.
- Un representante de los Egresados.
- Un representante de los Docentes.
- Un representante de los Estudiantes.