get_header(); ?>

Luego de 8 años de que el Dialogo Inter eclesial por la Paz de Colombia (DiPAZ) hiciera su presentación pública con el Encuentro Ecuménico Internacional por la Paz en Colombia, se realizó un nuevo encuentro en Bogotá, capital del país, del 9 al 11 de agosto de 2023.

La vicerrectora académica, Adelaida Jiménez, el vicerrector de extensión, Milton Mejía, el vicerrector de investigación, Milciades Pua y el coordinador de la oficina de relaciones internacionales e interinstitucionales, Gustavo Quintero, hicieron parte de este encuentro que permite el conocimiento y afianzamiento de nuestro lema, “Educamos la Vida para la Paz”.

Dipaz, agradece a los representantes de iglesias y organizaciones ecuménicas nacionales e internacionales, a las senadoras, senadores y los representantes que han apoyado la realización de este encuentro y han participado de la apertura del encuentro en el Congreso de la República.

El objetivo en este encuentro fue analizar el contexto, las tendencias y desafíos de los procesos de búsqueda de paz en Colombia en los últimos años. Se realizó un diálogo con las organizaciones nacionales e internacionales permitiendo así fortalecer el aporte ecuménico, el acompañamiento pastoral y la incidencia de las organizaciones miembros de Dipaz y actores aliados en los diversos procesos que se vienen apoyando en los territorios a nivel nacional.

La agenda del Encuentro Ecuménico Internacional por la Paz en Colombia incluyó tiempos de reflexión bíblico-teológica y de celebración de la fe, análisis de la realidad; compartiendo experiencias y aprendizajes de construcción de paz, conferencias, paneles y mesas de trabajo, de las cuales se desprendieron acuerdos para continuar nuestra labor como constructores de paz.

Como asamblea seguiremos trazando estrategias y acciones para fortalecer nuestro compromiso con la construcción de una paz que sea fruto de la justicia social y ambiental en nuestro país.

La Corporación Universitaria Reformada afianza una vez más su compromiso con la paz como pilar fundamental en la educación de sus estudiantes y la identidad de su comunidad.

Convocatoria de Elecciones para estudiantes, docentes y egresados de la Corporación Universitaria Reformada

Participa, Decide, Cambia: VOTA.

La corporación Universitaria Reformada te invita a participar y votar en las elecciones 2023-2 para estudiantes, docentes y egresados.

Este espacio fue creado con una misión clara: inspirar y empoderar a los jóvenes para que participen activamente en el proceso electoral. Sabemos que las elecciones pueden parecer abrumadoras, confusas e incluso distantes a nuestra realidad diaria. Sin embargo, en cada voto reside un poder transformador, y es hora de que la voz de la juventud sea escuchada.

Como sabemos, los procesos electorales en las instituciones de Educación Superior son relevantes y necesarios, ayudan al desarrollo de la comunidad en espacios de debate, diálogos y consensos en pro de mejoras para la institución para este caso ante el Consejo Académico y los respectivos Consejos de Facultades.

La juventud tiene una perspectiva única y fresca que puede contribuir en la gran medida a moldear el futuro de nuestra sociedad. No importa si eres estudiante de primer ingreso o egresado, “Participa, Decide, Cambia: VOTA”.

Este año tenemos variedad en el proceso electoral de la institución. Tales como Representantes de los estudiantes al consejo académico, Representantes de docentes ante los consejos de facultades y Representantes de egresados ante los consejos de facultades.

ELECCIONES 2023

https://forms.gle/npddNd7F9exb1xqC9 Convocatoria – Representantes de los estudiantes al consejo académico.

https://forms.gle/vAvgVE6LyTYttMih9 Convocatoria – Representantes de docentes ante los consejos de facultades.

https://forms.gle/K82ncWqbjBTDEJ6Y8 Convocatoria – Representantes de egresados ante los consejos de facultades.

REQUISITOS PARA CANDIDATURAS

Artículo 22°. Docentes ante el Consejo Académico y los Consejos de Facultad. Para ser representante de los docentes ante el Consejo Académico y de los Consejos de Facultad, se requiere:

a) Conocer el contenido de los documentos fundacionales y las políticas adoptadas por la Universidad, en especial el Estatuto General, el Proyecto Educativo Institucional y el Plan de Desarrollo Institucional.

b) Identificarse con la filosofía y los principios de la Corporación

c) Acreditar título profesional universitario y de posgrado.

d) Ser docente de medio tiempo o tiempo completo y tener una vinculación mínima de dos (2) años de manera sucesiva en la Universidad al momento de la inscripción.

e) No ocupar cargos de dirección o administración de la Universidad al momento de la inscripción.

f) No haber sido sancionado disciplinariamente durante los dos (2) años anteriores al momento de la inscripción.

g) Que la evaluación como docente de los dos últimos semestres haya sido satisfactoria de acuerdo con certificación expedida por la Dirección Académica.

h) Los candidatos(as) a la representación ante los Consejos de Facultad, deben formar parte del personal docente de la respectiva unidad académica.

2. Representantes de los egresados ante los Consejos de Facultad:

Artículo 24°. Representante de los egresados ante los Consejos de Facultades. El egresado(a) titulado que aspire a ser elegido representante de los egresados en los Consejos de Facultad debe cumplir con los siguientes requisitos:

a) Ser egresado titulado de un programa académico de la institución.

b) Tener un promedio acumulado al final de sus estudios igual o superior a 3.5.

c) Tener experiencia profesional mínimo de 2 años a partir de la obtención del título.

d) Tener disponibilidad que le permita tener presencia física en las sesiones.

e) No tener vinculación laboral con la Institución.

f) Para ser representante, el egresado(a) deberá pertenecer a la Facultad o población respectiva a la que aspire representar.

3. Representante de los Estudiantes ante el Consejo Académico:

Artículo 23°. Representante de los estudiantes ante los órganos de gobierno. Podrán inscribir su candidatura como representante estudiantil a los órganos de gobierno quienes cumplan con los siguientes requisitos:

a) Acreditar un promedio acumulado igual o superior a tres siete cero (3.70).

b) No tener condición de empleado de la Corporación Universitaria Reformada.

c) Estar cursando como mínimo tercer semestre en cualquiera de los programas académicos de la corporación.

d) No haber sido sancionado disciplinaria o académicamente.

e) Manifestar interés en vincularse y apoyar la labor de la universidad.

Parágrafo. Los estudiantes representantes pueden aspirar a ser reelegidos en la misma instancia o en otras, siempre que cumplan los requisitos anteriormente descritos.

INSCRIPCIÓN DE LA CANDIDATURA.

Los docentes, estudiantes y egresados que cumplan con los requisitos señalados para postularse como candidatos(as) a los diferentes órganos de gobierno, deberán solicitar la inscripción de su candidatura ante la secretaria general.

Parágrafo 1. La solicitud de la inscripción de docentes, estudiantes y egresados de la candidatura deberá contener lo siguiente:

1. Nombre y apellidos completos de quienes confirman la plancha, indicando quien será principal y suplente.

2. Facultad a la que se encuentra adscrito.

3. Programa al que se encuentra adscrito.

4. Órgano de gobierno al que se postula.

5. Firma del candidato principal y el suplente.

Parágrafo 2: Requisitos para la postulación. Los candidatos(as) de los docentes, estudiantes y egresados deberán presentar la siguiente documentación:

a) Formato de inscripción de la candidatura y hoja de vida.

b) Plan de trabajo en el cual se detallen las propuestas, con el fin de informarlo al público.

Parágrafo 3. Ningún candidato(a) a representante podrá postularse simultáneamente para dos (2) o más órganos de gobierno.

Parágrafo 4. Todo candidato(a) o representante, antes de inscribirse, deberá tener conocimiento tanto de la composición como de las funciones que tiene cada órgano de gobierno al que se postula, y que se encuentran establecidas en los estatutos generales, reglamentos y políticas de la Corporación Universitaria Reformada. Artículo 27°. Plancha. Cada plancha deberá estar conformada por el candidato(a) principal y su suplente, según el órgano de gobierno al cual se postulen de acuerdo con lo contemplado en el presente Reglamento.

Mientras estamos en este proceso del capítulo electoral, quiero recordarte que el cambio no termina aquí. Nuestro deber cívico va más allá de una única elección; es un compromiso continuo con los valores que sostenemos y la comunidad a la que pertenecemos. Sigamos manteniendo viva la llama del compromiso cívico en nuestra institución, conversaciones, en nuestras acciones y en cada oportunidad para contribuir al bienestar de todo.

Participa, Decide, Cambia: VOTA

Escrito por: José J Paulino Ortiz.

En la Corporación Universitaria Reformada (CUR) el bienestar es un pilar de nuestro quehacer educativo. Como parte de ello, cada año realizamos una jornada de salud para toda la comunidad institucional denominada “La semana de la salud”, con la cual, se busca promover buenos hábitos alimenticios, de cuidado y prevención de enfermedades. 

 

Las actividades realizadas durante la semana de la salud son apoyadas por el departamento de Talento Humano y la enfermería de la institución. De igual manera, contamos con la participación de aliados estratégicos del área de la salud para fomentar espacios participativos para la comunidad, entre esos, charlas, espacios de masaje, exámenes médicos, chequeos generales (glucometrías, electrocardiogramas, tamizajes, entre otros) y asesorías. 

 

En esta versión, nos visitaron las entidades EMI, AMI, ópticas y brigadas de salud; quienes realizaron escáneres físicos a la comunidad Unireformada. También habilitamos un banco de donación de sangre y otro de órganos, totalmente voluntarios. Los estudiantes, docentes y equipo administrativo recibieron información acerca cómo cuidar la salud, prevenir enfermedades comunes, laborales y recomendaciones para adoptar buenos hábitos para una vida sana. 

 

A continuación, compartimos los mejores momentos de la semana de la salud en Unireformada: 

La II Asamblea General de Qonakuy se llevó a cabo en la Corporación Universitaria Reformada (CUR) desde el 25 hasta el 27 de octubre. Con presencia de más de 14 universidades de América Latina, se desarrollaron múltiples conversatorios en torno a temáticas relacionadas con el desarrollo sostenible, paz, derechos humanos e internacionalización. 

 

El evento inició con un especial recibimiento para los delegados internacionales por parte del equipo de voluntarios, docentes y directivos Unireformada. Acto seguido, la feria internacional cautivó la atención del público invitado con un performance sobre género y violencia, junto con una presentación musical a cargo del Colegio Americano de Barranquilla. 

 

Los dos bloques de conversatorios se llevaron a cabo de manera simultánea en diferentes salones a lo largo del campus universitario. Temáticas como medio ambiente, ciencia y tecnología, ética, entre otras, motivaron a la participación masiva de la comunidad, estudiantes y docentes Unireformada, alcanzando una cifra de 452 asistentes.

 

La conferencia pública de apertura tuvo como invitado especial al Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Danilo Rueda, y se desarrolló en torno a la paz total en el paraninfo de la Corporación Universitaria Reformada. El segundo y tercer día del encuentro internacional se desarrollaron de manera exitosa gracias a la participación de toda la comunidad Unireformada, el departamento de Extensión y el equipo de voluntariado con su apoyo logístico durante los conversatorios, alcanzando una cifra de 1.616 asistentes durante los tres días de evento.

 

El acto de cierre estuvo cargado de emociones, aplausos y agradecimientos por parte de la red internacional de universidades evangélicas y protestantes. Y una vez más, la Orquesta Sinfónica Comunitaria Unireformada aportó su cuota musical para deleitar a la comunidad presente con melodías únicas. 

 

Convenios internacionales 

Como resultado de la II Asamblea General de Qonakuy, la Unireformada celebró la firma de 6 convenios a nivel internacional con instituciones de educación superior miembros de la plataforma. Con estos convenios, las universidades involucradas plantean la cooperación académica en áreas de investigación, internacionalización y proyectos de responsabilidad social universitaria. 

 

Estas son las instituciones que firmaron convenios con la Unireformada: Universidad Evangélica de El Salvador (UEES); Universidad Alfa y Omega (UAO), México; Universidad Luterana Salvadoreña (ULS); Universidad Nacional Evangélica (UNEV) de República Dominicana; Universidad Evangélica Nicaragüense Martín Luther King Jr. (UENIC), y la Universidad Martín Lutero (UML) de Nicaragua. 

 

Revive los mejores momentos de la II Asamblea General de Qonakuy visitando nuestras redes sociales, aparecemos como @unireformada.

Por: Milton Mejía, Vicerrector Extensión de UniReformada.

UniReformada ofrece un servicio a la Secretaría del Interior del departamento del Atlántico con una capacitación en liderazgo y apoyo psicoespiritual como estrategia de construcción de paz para fortalecer la sana convivencia. Esta surge a partir de la necesidad de desarrollar estrategias que fortalezcan el liderazgo en apoyo psicoespiritual y en la convivencia ciudadana para la paz desde el cuidado personal y comunitario en tiempos de Covid-19 y en el marco del plan de desarrollo 2020-2023 del departamento en cuanto a la meta de implementar estrategias para la construcción de paz territorial.

El departamento del Atlántico ha vivido las diversas formas de violencia que se han sufrido en Colombia por más de 50 años, por lo que la actual gobernación mantiene el compromiso en la construcción de paz. En este tiempo los efectos físicos y en la salud mental de esta violencia que han vivido las personas se agravan con la situación de pandemia que estamos sufriendo. El Covid-19 está poniendo de manifiesto la necesidad de aumentar urgentemente la atención en servicios de salud mental si el mundo no se quiere arriesgar a que se produzca un aumento drástico de las enfermedades psíquicas. El Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la Organización Mundial de la Salud, considera que “los efectos de la pandemia en la salud mental están siendo sumamente preocupantes. El aislamiento social, el miedo al contagio y el fallecimiento de familiares se ven agravados por la angustia que causa la pérdida de ingresos, y a menudo, de empleos”.1

Este organismo considera probable «un aumento a largo plazo del número y la severidad de los problemas de salud mental» por el «sufrimiento inmenso de cientos de millones de personas» y los costes económicos y sociales a largo plazo para la población y pese al riesgo, y probablemente debido a la magnitud de la crisis, las necesidades en salud mental» no están recibiendo la atención que requieren».2

Un aspecto que afecta la salud mental y poco reconocido es que, ante la muerte de seres queridos, las personas no pueden procesar el duelo como era costumbre ya que quienes mueren son enterradas sin el acompañamiento de toda la familia, sus amistades y sin los ritos que nuestra cultura acostumbra. Psicólogos afirman que se corre el riesgo de alargar o hacer un aplazamiento del duelo, lo que no es bueno para la salud mental.

En el departamento del Atlántico se ha superado el momento más crítico de la pandemia, se cuenta con el acondicionamiento de lugares para atender a quienes tengan complicaciones, la gobernación mantiene campañas de prevención y ha iniciado el proceso de reactivación de económica pero es necesario y urgente que se empiece a atender los efectos en salud mental, psicosocial y espiritual que está produciendo el Covid 19 en todas las personas que están siendo afectados de diversas formas de manera directa e indirecta para fortalecer la construcción de convivencia en paz.

Por esta razón la Unireformada y la gobernación del Atlántico ofrecen esta capacitación dirigido a sacerdotes, pastores y pastoras y líderes religiosos para dar y actualizar con lineamientos generales y herramientas para el apoyo en salud mental y psicoespiritual que permita acompañar y dar consolación a las familias que tienen personas enfermas o pierden sus seres queridos por la pandemia.

Los conocimientos, aprendizaje y competencias que se adquirirán son:

· Profundización bíblica, teológica y religiosa sobre la vida, la muerte y la relación entre salud mental, espiritualidad y paz.

· Lineamiento y herramientas de liderazgo, psicoespirituales y pastorales de consejería y consolación a las familias que son afectadas por el Covid 19 y ante la pérdida de sus seres queridos.

· Identificación y construcción de ritos y símbolos virtuales para el acompañamiento pastoral, como procesar el duelo y realizar el sepelio de personas que fallecen durante el aislamiento por el Covid 19.

Los contenidos de los módulos que se desarrollan serán los siguientes:

Modulo I: Cuidado del cuerpo y legislación religiosa

– ¿Qué es Covid 19 y como se contagia?

– Cuidado personal y comunitario para la convivencia en paz.

– Legislación religiosa para la paz y protocolos de bioseguridad para las iglesias.

Módulo II: Revisando comprensiones

– Cultura de paz, espiritualidad, dolor y perdida.

– La vida, la muerte y la paz en la biblia y en nuestra cultura.

– El cuerpo humano cuando muere y la vida eterna.

Módulo III: Primeros auxilios psicológicos, apoyo espiritual y convivencia en paz

– Relación entre salud mental, espiritualidad y paz,

– Liderazgo, consejería, consolación y resiliencia.

– Manejo de la salud mental, las emociones y solución de conflictos.

Módulo IV: Duelo y sepelio

– Acompañamiento pastoral y procesamiento del duelo.

– Ritos para sepelios en tiempos de aislamiento.

– Tiempo de post – sepelio y duelo.

Esta capacitación iniciará el 14 de octubre a las 2:00 pm con una jornada abierta al público donde se ofrecerán conferencias, por el Dr. Daniel S. Schipani, profesor Emérito de Asesoramiento y Atención Pastoral de varios seminarios de teología en Estados Unidos y por la Dra. Lorena Ríos, directora de asuntos religiosos del Ministerio del interior en Colombia.

Las personas que serán docentes durante la capacitación son:

· Cesar Moya. PhD en teología. Pastor Iglesia Menonita.

· Milciades Púa. Abogado y magister en teología. Pastor Iglesia Presbiteriana.

· Juan Casimiro. Teólogo y magister en Psicología de la Salud. Pastor Iglesia el Camino.

· Rafael Castillo. Teólogo, sociólogo, esp. derechos humanos. Sacerdote Iglesia Católica.

· Irmaris Iglesias Movilla. Psicóloga y esp. neuro psicopedagogía. Iglesia Bautista.

· Claudia Silva. Psicóloga. Iglesia Católica.

· Milton Mejía. Magister en teología y coordinador de la capacitación.

La modalidad de la capacitación será totalmente a través de una plataforma de educación online y de una página web para dar apoyo en salud mental y psicoespiritual. La duración será de seis semanas, con una jornada de dos horas por clase y trabajo previo de cuatro horas de estudio personal.

El curso está dirigido a 150 líderes religiosos de los municipios en el departamento del Atlántico. Para participar se necesitan los siguientes requisitos: Ser sacerdote, pastor o pastora de una iglesia cristiana o líder de una religión, Ser estudiante de teología y Tener acceso a internet (Conexión, computador, teléfono).

Las personas que participen de la capacitación recibirán certificación, materiales a través de una página web para apoyo psico espiritual y podrán seguir vinculadas a una red de personas capacitadas en apoyo psicoespiritual, primeros auxilios psicológicos y construcción de paz.

La capacitación tiene un costo que será cubierto por la gobernación del Atlántico y la UniReformada. Quienes acepten participar necesitan firmar la aceptación que reciben este beneficio y un compromiso que asistirán a todas las clases.

El enlace de inscripción a la capacitación es: https://bit.ly/2FU2QWn

Por Jissel Rivera Castillo

Desde el miércoles 23 de septiembre se está llevando a cabo en las instalaciones de la institución la primera entrega de la campaña #ConectaAUnEstudiante, que benefició en esta ocasión a 166 estudiantes de Barranquilla, Atlántico, Magdalena, Sucre, César y Bolívar para brindarles conexión a internet durante 2 semestres académicos.

Las sim card se están entregando en la entrada principal de la UniReformada: Carrera 38 # 74-179, Barranquilla, y cumpliendo con los protocolos de bioseguridad se ha notificado previamente por correo electrónico y llamada telefónica a cada uno de los beneficiarios para estipular un horario de entrega dependiendo del último dígito de de su cédula o documento de identidad. Para los terminados en números pares la entrega será durante los días lunes y miércoles, y para los impares los martes y jueves en un horario de 9:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 5:00 pm.

La campaña de crowdfunding o micromecenazgo #ConectaAUnEstudiante fue lanzada por la UniReformada el pasado 3 de junio a nivel nacional e internacional, estipulando a https://vaki.co/vaki/connectastudent como el canal oficial de donaciones. La comunidad UniReformada tiene como meta recolectar la suma de USD $25.000 o $97.057.250 en pesos colombianos para cubrir la conexión a internet -necesaria para UN año académico- de 415 estudiantes que han manifestado tener inconvenientes para continuar con sus clases de manera remota. La idea es hacer una “vaca” con las diferentes donaciones, grandes o chicas que recibamos de toda la comunidad que nos apoya y que por supuesto cree en la transformación social que es posible lograr a través de la educación.

La entrega de estas sim card es una gran noticia ya que les permite a 166 estudiantes seguir con sus metas académicas. Sin embargo, aún faltan 249 estudiantes que necesitan resolver su situación de conexión a internet para continuar con sus estudios profesionales. Hasta el momento se ha cumplido con el 40% de los beneficiaros, según informa Ada Landázury, Gestora de Proyectos y Egresados, quien ha estado liderando todo lo necesario para hacer realidad la campaña.

#ConectaAUnEstudiante continuará hasta que logremos llegar a la meta y solo será posible si cada persona suma. No existe un mínimo o máximo de donaciones; dona según tus capacidades económicas y estarás aportando en gran medida al beneficio de estudiantes que necesitan la conexión a internet para continuar con sus estudios. Realiza tu donación ingresando al link https://vaki.co/vaki/connectastudent.

“Nuestro compromiso es con la educación porque impacta en la transformación de vidas y comunidades. Actualmente el internet es fundamental para alcanzar propósitos académicos, de investigación y desarrollo, sin embargo, no todos gozamos del acceso a esta herramienta y por medio de #ConectaAUnEstudiante contribuimos desde nuestra gestión a que la educación sea equitativa, con oportunidades de aprendizaje para todos nuestros estudiantes”. Apunta Ada Landázury.

La campaña ha sido un trabajo mancomunado con nuestros grandes aliados internacionales, Tom Milligan, oriundo de Estados Unidos y miembro de la sala general institucional de la UniReformada y Jose Luis Casal, profesor invitado y promotor de la UniReformada en Estados Unidos, fue director de Misión Mundial de la Iglesia Presbiteriana de EE.UU., que ha ayudado a impulsar el proyecto de UniReformada desde sus inicios. #ConectaAUnEstudiante ha recibido grandes contribuciones de aliados internacionales y organizaciones como la First Presbyterian Church of Paris, KY, entre otras a las cuales agradecemos muchísimo. No obstante, esta es una iniciativa dirigida también a las personas que desde sus pequeños aportes logran hacer una gran diferencia. ¡Cada aporte cuenta!

El Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales, Milton Mejía, menciona que “La realidad que vivimos actualmente han dejado en evidencia la desigualdad que tenemos los colombianos en cuanto al acceso a las oportunidades; si bien el Covid-19 nos ha afectado a todos, ha afectado mucho más a aquellos quienes gozan de menos recursos económicos y es por esa razón que estamos llamados a ser más solidarios con aquellos que lo necesitan”.

Apunta también que, como institución sin ánimo de lucro, desde nuestros inicios hemos puesto nuestro trabajo al servicio de quienes más lo necesitan y especialmente en momentos difíciles la institución seguirá facilitando espacios de colaboración y estrategias que impacten a los distintos entornos con los que tenemos relación, y que transformen la vida de quienes han elegido esta alma mater para cumplir con sus sueños de profesión.

Se estipula que para inicios del próximo año nuestro sitio web cuente con un programa de donación más amplio y que permita a los colaboradores donar con mayor facilidad desde cualquier parte del mundo y a los rubros que consideren prioritarios. Mientras obtenemos todas las plataformas que se requieren para hacer esto realidad, seguiremos trabajando con nuestra comunidad este concepto de solidaridad que nos ha traído hasta aquí; a enfrentar la adversidad como grupo y como familia, así como lo hace #ConectaAUnEstudiante.

Dona a través de https://vaki.co/vaki/connectastudent

¿Dudas? Puedes escribir a alandazury@unireformada.edu.co

Por: Jissel Rivera Castillo

Ya hace aproximadamente un mes que inició el semestre y las clases online van andando sin mayores inconvenientes. Cada vez nos familiarizamos más con las clases remotas y con los beneficios que ha traído consigo en términos de manejo del tiempo y espacio. No solo las clases se han adecuado a esta modalidad, también desde la parte administrativa y financiera se han hecho ajustes que harán más rápidos e independientes los trámites de toda la comunidad. Sigue leyendo y entérate de las recientes actualizaciones:

Estudiante Joel Díaz del programa de Teología durante su clase a través de la plataforma Teams.

La más importante novedad tecnológica en la IES tiene que ver con la disposición del “Portal Financiero Estudiantil” Aquí. Se creó con el fin de facilitar los trámites, reducir sus tiempos de gestión y por su puesto lograr que el estudiante realizara sus trámites sin la necesidad de trasladarse a la institución o esperar las respuestas por correo del Departamento de Financiamiento.

Al portal se ingresa con el usuario y contraseña (Código y número de cédula) y desde allí podrás solicitar los volantes de matrícula y certificados, realizar pago de derechos pecuniarios, diferidos, uniformes, cuotas de crédito directo, homologación, estudios de suficiencia, entre otros.

Mira ¿cómo consultar tu código estudiantil en el portal financiero del estudiante UniReformada? https://youtu.be/8YJbS_–rLQ

Según informó Javier Aguas, contador de UniReformada; el Portal Financiero Estudiantil es un proyecto en el que la institución ha venido trabajando desde inicios del 2020 y en el que se ha invertido una cantidad importante de recursos económicos. Debido al ambiente online generado a partir de la pandemia se requirió acelerar su proceso de implementación, y cumpliendo con la proyección se logró implementar en el segundo semestre del presente año. “Ahora la idea es que el 100% de estudiantes bajen sus volantes desde el portal y de esta manera aminorar el flujo de solicitudes al área de financiamiento haciendo más rápida e independiente la gestión de cada trámite”, agregó.

Mira también cómo hacer abonos anticipados a tu matrícula https://youtu.be/Tor3fxScVxo

A pesar de que el Portal Financiero Estudiantil brinda la posibilidad de realizar una amplia gama de trámites desde la comodidad del hogar, existen otros que necesitan de una gestión más personalizada tales como: descuentos por convenio, descuentos por caja de compensación, crédito con entidades financieras aliadas y crédito directo. Si necesitas realizar alguno de estos trámites debes comunicarte con financiamiento@unireformada.edu.co o llamar al 3226100 opción 4 y las asesoras de financiamiento estarán acompañándote en el proceso.

En relación con el área financiera también se ha dispuesto un Centro de Pagos Virtual Aquí a través del cual se podrán realizar pagos por PSE ahorrando de esta manera la necesidad de dirigirse a un lugar físico y además permitiendo que el pago realizado se haga efectivo inmediatamente. Sin embargo, sabemos que por diferentes razones a muchas personas se les facilita pagar en un punto fijo y para ello también disponemos de cada vez más opciones; las que se encuentran disponibles hasta el momento son: Bango Bogotá, Banco AV Villas, BBVA, Banco Davivienda, puntos Éxito, Servientrega, Efecty y Baloto.

Otra de las recientes actualizaciones que te ahorrará mucho tiempo tiene que ver con el “Sistema Académico y Correo Institucional”. Estudiantes, docentes y administrativos ya no tendrán que solicitar al administrador el cambio de clave, ahora lo podrán realizar automáticamente desde su correo y desde la plataforma académica SINU – Sistema Académico solo dando click en ¿Olvidó su clave? Aquí

Por otro lado, Teams de la plataforma Microsoft 365 integra en ella la información de las demás herramientas de la suite como SharePoint, Email, OneDrive, Calendar, entre otras. Esa particularidad la ha hecho la plataforma óptima para el desarrollo de las clases online que previamente se organizan en cursos desde el correo electrónico. Si has tenido algún inconveniente accediendo a tus cursos virtuales, mira este tutorial: https://youtu.be/UxoSnzUgUhU

UniReformada seguirá invirtiendo en actualizaciones de este tipo aún cuando volvamos a la presencialidad. Por ahora te invitamos hacer uso de todas las herramientas que tienes a disposición y ahorrar tiempo en trámites con las nuevas actualizaciones.

¿Necesitas apoyo técnico?

Escribe a soporte365@unireformada.edu.co

Abrir chat
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?