get_header(); ?>

El V Foro Interinstitucional “Derechos Humanos: El papel de la educación superior en el reconocimiento de los derechos humanos, paz y convivencia desde la diversidad cultural en la región Caribe”, es un espacio para la socialización y reflexión académica sobre temas relevantes para la sociedad, como el activismo social y el empoderamiento juvenil.

El evento estuvo organizado en alianza con la Universidad San Martín, Universidad Simón Bolívar, Escuela Distrital de Artes y la Corporación Universitaria Reformada, y asistieron como invitados especiales un grupo de panelistas expertos en la materia, quienes compartieron sus opiniones y casos de estudio a toda la comunidad estudiantil concentrada en el teatro José Consuegra Higgins, en Barranquilla.

La Dra. Muriel Jiménez Ortega, historiadora, profesora de la Universidad del Atlántico, magíster en Estudios de la Cultura y doctorante en Historia de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. El doctor Antonio Segebre Berardinell, político, exgobernador del Atlántico, empresario y abogado egresado de la Universidad del Norte, magíster en Estudios Políticos y Económicos. La Dra. Carmen Meléndez Valecilla, folclorista, psicopedagoga, docente de la EDA y especialista en Sociedad y Cultura del Caribe de la Universidad Simón Bolívar. Y el abogado Jairo Enamorado Estrada, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Norte y doctor en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas.

Los expertos reflexionaron sobre la importancia de concientizarse acerca del papel fundamental que juega la educación en la defensa de los derechos humanos, con especial atención en la diversidad cultural, equidad de género e igualdad social, partiendo desde una visión en retrospectiva de lo que históricamente ha sido la defensa de nuestros derechos.

Representación musical

El encuentro contó con la participación especial del trío de cuerdas de la Orquesta de Cámara de la Corporación Universitaria Reformada, y el grupo de música folclórica Kasimba, representando a la Universidad San Martín.

La puesta en escena del talento UniReformada estuvo a cargo de los estudiantes del programa de Música: María José Vásquez, Jhonatan Rivas (violín) y Felipe Peralta (chelo), quienes deleitaron a la audiencia con las reconocidas piezas musicales “Canon” de Pachbel; “Viva la vida” de Cold Play (arreglo del trío de cuerdas CUR); y “Rolling in the depp” de Adele (arreglo y adaptación de Rodrigo Flórez).

Una vez más, la cuota musical de la CUR demostró la versatilidad de sus instrumentos y cautivó al público con sonidos que unen las tradiciones sinfónicas de la institución.

 

Por: Luis Theran

Corporación Universitaria Reformada
Corporación Universitaria Reformada
Corporación Universitaria Reformada

Por Luis Carlos Theran

El programa de psicología de la Corporación Universitaria Reformada (CUR), es el nuevo miembro de la Sociedad Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI). La entidad académica sin ánimo de lucro que reúne a más de 70 programas de Psicología de diferentes universidades a lo largo y ancho del territorio colombiano.  

En sus 35 años de trabajo académico y de investigación, ASCOFAPSI se ha ganado el reconocimiento como la única asociación de escuelas de Psicología en Colombia, y como un referente a nivel internacional por sus importantes aportes al mejoramiento de los procesos académicos y científicos en el campo de la formación de Psicólogos(as) colombianos.  

Son múltiples los proyectos, estudios y actividades a las que el programa de Psicología de UniReformada podrá integrarse de manera activa para compartir y expandir sus conocimientos a la par de la ampliación de las experiencias. Un ejemplo de ello es el Congreso Colombiano de Psicología. 

El proyecto desarrollado en alianza con el Colegio Colombiano de Psicólogos COLPSIC, en donde ASCOFAPSI es la encargada de organizar la programación académica, y también participa activamente en programas del estado como; Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior ICFES, las mesas de reglamentación de la Ley de Salud Mental –Ley 1616– y en Los foros de socialización en diferentes instituciones de Educación Superior, el Comité Nacional Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes –ESCNNA–, el Comité de Políticas Públicas conformado por el Colegio Colombiano de Psicólogos y ASCOFAPSI, la Comisión Intersectorial del Talento Humano en salud, el Comité Técnico del Proyecto ESCNNA Comisión de Salud Mental, en articulaciones diferentes actividades en las que interviene el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Ministerio de Trabajo de Colombia. 

Con más de 70 miembros que hacen parte hoy de la Sociedad Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), se destacan importantes instituciones universitarias de Colombia como lo son: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, Universidad del Bosque, Universidad de la Sabana, Universidad del Norte, Universidad Autónoma del Caribe entre muchas más, que junto su nuevo miembro UniReformada, gestionarán, desarrollarán, evaluarán y compartirán sus opiniones y estudios para mejorar la formación de los futuros Psicólogos(as) en Colombia desde la investigación científica. 

UniReformada, en sus esfuerzos continuos por estrechar lazos de cooperación interinstitucional que fortalezcan los procesos académicos, investigativos y de innovación en cada uno de sus programas, celebra con orgullo la afiliación del programa de Psicología a ASCOFAPSI, dando mérito a la dirección del programa a cargo de la coordinadora del programa de psicología de la facultad, a la Mg. Ailed Marenco Escuderos, por su compromiso con la educación, la salud pública de nuestra sociedad y por buscar continuamente soluciones a los problemas que se derivan en el contexto social, también por sus aportes al desarrollo social, excelencia académica y compromiso con la investigación en su campo y por lograr integrarse a una institución en la que podrán enriquecer sus procesos académicos, aportar sus conocimientos, estudios científicos que contribuyen a la mejora de sus protocolos de gestión académica y estudio científico.  

Abrir chat
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?