Así se vivió la semana de la salud en Unireformada
En la Corporación Universitaria Reformada (CUR) el bienestar es un pilar de nuestro quehacer educativo. Como parte de ello, cada año realizamos una jornada de salud para toda la comunidad institucional denominada “La semana de la salud”, con la cual, se busca promover buenos hábitos alimenticios, de cuidado y prevención de enfermedades.
Las actividades realizadas durante la semana de la salud son apoyadas por el departamento de Talento Humano y la enfermería de la institución. De igual manera, contamos con la participación de aliados estratégicos del área de la salud para fomentar espacios participativos para la comunidad, entre esos, charlas, espacios de masaje, exámenes médicos, chequeos generales (glucometrías, electrocardiogramas, tamizajes, entre otros)y asesorías.
En esta versión, nos visitaron las entidades EMI, AMI, ópticas y brigadas de salud;quienes realizaron escáneres físicosa la comunidad Unireformada. También habilitamos unbanco de donación de sangre y otro de órganos, totalmente voluntarios.Los estudiantes, docentes y equipo administrativo recibieroninformación acercacómo cuidar la salud, prevenir enfermedades comunes, laborales y recomendaciones para adoptar buenos hábitos para una vida sana.
A continuación, compartimos los mejores momentos de la semana de la salud en Unireformada:
Así es la bioseguridad en el campus UniReformada
Por Jissel Rivera Castillo
Según lo explicado en el último comunicado oficial sobre las decisiones institucionales para el semestre 2021-1, expedido por la rectoría el pasado 20 de noviembre, se planea que el próximo semestre en UniReformada se desarrolle en modalidad híbrida, con clases online y diversos espacios académicos presenciales. Para que esta modalidad se lleve a cabo de la manera más óptima posible y lograr el objetivo de cuidar la salud de todas las personas en nuestra comunidad, es imprescindible el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por parte de estudiantes, docentes, colaboradores y visitantes. Sigue leyendo y conoce de manera general los protocolos que debes seguir para ingresar al campus.
Para empezar, hablemos de las responsabilidades generales con las que nos comprometemos:
RESPONSABILIDADES DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA.
Capacitar en medidas de bioseguridad.
Implementar acciones que garanticen las actividades y protección integral del personal.
Orientación a la comunidad educativa sobre el adecuado cumplimiento del protocolo de bioseguridad implementado.
Adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la exposición.
Informar cualquier caso sospechoso a las autoridades pertinentes.
Reportar a la EPS y ARL.
Dar a conocer a la comunidad en general la información relacionada al covid-19.
Apoyarse en la ARL y EPS con las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
Solicitar asistencia y asesoría a la ARL.
Garantizar los elementos e insumos para el cumplimiento del protocolo de bioseguridad.
Garantizar la limpieza de las instalaciones.
Proveer a los empleados los elementos de protección.
Reforzar las medidas de limpieza en la institución.
Difundir los comunicados del Ministerio de salud y el Instituto Nacional de salud.
Promover el uso de CoronApp para registrar el estado de salud de la comunidad educativa.
RESPONSABILIDAD DEL TRABAJADOR
Cumplir el protocolo de bioseguridad dentro de las instalaciones.
Uso permanente de los implementos de bioseguridad.
Reportar cualquier caso de contagio para que se adopten las medidas correspondientes.
Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar cualquier síntoma al empleador y en la CoronApp.
No compartir los elementos de protección personal.
Permitir la verificación de temperatura a la entrada de la institución.
Leer los comunicados emitidos por la institución.
Utilizar los elementos instalados para el lavado de manos y cuidado de salud.
Mantener el distanciamiento de 1.8 metros evitando contacto estrecho.
RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE
Seguir las orientaciones impartidas por la Corporación sobre el control de la pandemia.
Tener responsabilidad ante el uso correcto de los elementos de protección, reportar ante bienestar estudiantil, enfermería o CoronApp cualquier alteración de salud.
Uso permanente de tapabocas.
Escuchar y cumplir con el protocolo de bioseguridad dentro de las instalaciones.
Leer los comunicados emitidos por la institución y autoridades pertinentes.
Tener en cuenta las señalizaciones en las instalaciones de la corporación.
No compartir los elementos de protección personal.
Utilizar los elementos instalados para el lavado de manos y cuidado de salud.
Permitir la verificación de temperatura a la entrada de la institución.
Mantener el distanciamiento evitando contacto estrecho.
Si los desplazamientos se realizan en trasporte masivo, hacer uso de tapabocas y guantes, mantener distancia mínima de 1 metro.
MEDIDAS DENTRO DEL CAMPUS
DISPOSICIONES GENERALES
Lavado de manos frecuente.
Distanciamiento de 2 metros.
Elementos personales para la prevención del covid-19.
Uso de tapabocas obligatorio.
Verificación de temperatura.
PUNTOS DE LAVADO DE MANOS
Zona externa portal de acceso.
Plaza la reforma.
Pasillo bloque D.
Pasillo al baño de mujeres.
Cafetería.
DISTANCIAMIENTO FÍSICO
Mínimo 2 metros de distancia.
Solo se aceptará la ruptura de la distancia ante una emergencia que requiera asistencia de primeros auxilios.
La salida a almorzar de empleados está distribuida en 3 turnos: Turno 1: 11:00 am- 11:40 am – Turno 2: 12:00 m- 12:40 pm – Turno 3: 1:00 pm- 1:40 pm
CIRCULACIÓN POR PASILLOS Y ZONAS VERDES
Tapabocas permanente y circulación continúa.
Distancia mínima de 2 metros.
Evite aglomeraciones.
Utilice el alcohol glicerinado distribuido por los pasillos.
CIRCULACIÓN POR ESCALERAS
Evite el uso de pasamanos y mantenga siempre su derecha.
Distancia mínima de 2 metros y evite permanecer en ella.
Evite aglomeraciones.
Una vez use las escaleras lave sus manos.
MEDIDAS DE CONTROL EN EL PORTAL DE INGRESO
Desinfección de calzado en los tapetes ubicados al ingreso.
Verificación del correcto uso de tapabocas.
Higienización de manos.
Toma de temperatura.
Distanciamiento de mínimo 2 metros en la fila de ingreso.
Instruir el seguimiento de señalización y normas de bioseguridad.
Inspección continua del cumplimiento de las medidas de control de ingreso.
Revisión de bolsos y paquetes al ingreso y salida.
Vigilar que el personal que ingrese cumpla con el protocolo e informar las estaciones de higienización.
Despeje del área al identificar aglomeraciones.
MEDIDAS PARA LA UTILIZACIÓN DEL SERVICIO DE LA CAFETERÍA
Solo se autoriza la venta de productos empacados o embotellados.
Señalización con adhesivos en el piso para evitar la aproximación de clientes.
Prohibido el ingreso a la cafetería sin tapabocas.
Serán retiradas las sillas y mesas, las fijas de concreto deberán ser desinfectadas después de cada uso.
Zonas comunes cerradas.
Alrededor de la cafetería no puede haber más de 1 persona por cada 5 metros cuadrados.
Para la atención, hacer fila, distancia de 2 metros.
Prohibido a los trabajadores de la cafetería el uso de celulares.
El trabajador debe informar si observa clientes con síntomas.
LINEAMIENTOS SOBRE LA MOVILIDAD
TRANSPORTE PÚBLICO
Evitar el uso en horas pico.
Distancia mínima de 1.5 metros.
Evite el uso del celular durante el trayecto.
Evite tocar tapabocas, cara y ojos durante el trayecto.
Al llegar a su destino lávese las manos.
CAMINATA
Distancia mínima de 2 metros
Al llegar a su destino lávese las manos.
BICICLETA O MOTO
Use guantes y tapabocas durante el recorrido.
Desinfecte el vehículo antes y después de usarlo.
Distancia mínima 2 metros entre un vehículo y otro.
Al llegar a su destino lávese las manos.
CARRO
Antes de abordar el carro abra las puertas y ventile.
Limpie el interior del vehículo cada vez que lo use.
Si viaja con más de una persona mantenga una distancia mínima de 1.5 metros.
ESTUDIANTES
CONTROL DE INGRESO A ESTUDIANTES
En la entrada se recolectarán datos en un form
ato de estudiantes.
Se consultará el lugar de destino.
Verificación de horario con el programa del estudiante.
Monitoreo de estudiantes en clase.
Los guardias de seguridad le solicitarán que muestre el interior de su maletín.
En caso de identificar material no permitido, vaciar pertenencias en lo posible sin contacto físico. En caso de que se requiera, higienización inmediata de manos.
CONTROL EN LAS AULAS DE CLASE
Lávese las manos antes de entrar al aula.
Uso de Tapabocas permanente.
Cumplir con el número máximo de personas por aula.
Reducir contacto físico.
Evitar manifestaciones afectivas.
CONTROL EN LOS LABORATORIOS
Lávese las manos.
Desinfección de zapatos y vestimenta.
Uso de tapabocas, guantes, gafas de bioseguridad y demás elementos, permanentemente.
Durante su permanencia en el laboratorio:
Cumplir con el número máximo de personas por aula.
Reducir contacto físico, distancia mínima 2 metros.
Evite la utilización de manillas, anillos, relojes.
Mantener en orden y aseo el área de trabajo.
No utilice bata fuera del laboratorio.
No dejar objetos tirados en el suelo.
Desinfección de materiales antes y después de usarlos.
Al finalizar las actividades en el laboratorio:
Lavarse las manos.
Desechar los guantes.
Jamás salir del laboratorio con los guantes puestos.
Desinfección y limpieza de elementos al iniciar y finalizar la actividad.
La persona encargada del aseo debe limpiar y desinfectar el laboratorio después de cada clase.
TRABAJADORES
MANEJO EN EL AREA DE TRABAJO-OFICINAS
Antes de iniciar labores lávese las manos.
Uso de tapabocas permanente.
Mantenga las puertas abiertas para evitar uso de manijas.
Cada trabajador debe limpiar su sitio de trabajo.
En el sitio de trabajo solo deben permanecer implementos necesarios, los cuales no debe prestar.
Limpieza mínima 3 veces al día de las áreas de contacto y equipos de uso general.
Disponer de un espacio para los insumos de limpieza.
El personal de servicios generales realizará procesos de desinfección periódicamente.
Evite tocarse la cara y los ojos.
TRABAJO EN CASA
Reportar su estado de salud y temperatura diariamente.
Empleados mayores de 60 años, mujeres embarazadas y trabajadores que presenten comorbilidades preexistentes deberán realizar trabajo remoto supervisado en línea.
EN CASO DE PRESENTARSE UN CASO DE COVID-19
Acudir a la enfermería.
Usar tapabocas.
Avisar a jefe o coordinación en caso de temperatura igual o mayor a 38 grados.
Si es estudiante, llamar al acudiente y remitir a la EPS.
Si es empleado remitir a EPS o ARL.
Se reportará el caso a la Secretaría de Salud Distrital.