Unireformada camino al ENISI 2022
En la Corporación Universitaria Reformada (CUR), apoyamos la formación para la investigación orientada a la generación de productos en investigación científica aplicables al sector productivo y académico.
Desde el 12 al 15 de octubre, 21 estudiantes de los semilleros de investigación Unireformada asistirán al XXV Encuentro Nacional y XIX Encuentro Internacional de Semilleros de Investigación 2022 (ENISI), en el cual, participarán con 15 proyectos de investigación. Este evento es organizado por la Fundación Red Colombiana de Semilleros de Investigación (RedCOLSI) y la versión de este año se llevará a cabo en la ciudad de Medellín.
Con estos encuentros, la RedCOLSI propone dar a conocer los adelantos en investigación que los semilleros han realizado dentro y fuera del territorio colombiano. Lo anterior, con la finalidad de resaltar el valor y la trascendencia de la investigación formativa desde las instituciones nacionales e internacionales que participan en estos escenarios.
Antes de ser escogidos para asistir al ENISI 2022, nuestros estudiantes presentaron sus ponencias en el Encuentro Institucional de Semilleros de Investigación (ENISIPP), y aquellos con puntaje mayor a 90 representaron a la Unireformada en el XIX Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación (EDESI), el cual, se llevó a cabo entre el 9 y el 11 de agosto de 2022 y fue organizado por el Nodo Atlántico de RedCOLSI. De los 21 proyectos presentados allí, 16 fueron avalados para avanzar al ENISI 2022, y finalmente, 15 de ellos estarán durante el encuentro en Medellín.
Los proyectos que participarán del ENISI 2022 son los siguientes:
“Culpabilidad sexual y actitudes hacia la masturbación en adolescentes varones con y sin experiencia sexual”, por Campo Moreno, del semillero Psicus (Psicología).
“Contención y aislamiento en hospitales psiquiátricos. Una perspectiva interpretativa desde los usuarios”, por Andrea Puerta, del semillero Sapere Aude (Psicología).
“Escepticismo/credulidad ante información de tratamientos para COVID-19: una clasificación de consumidores de acuerdo con variables cognitivas y conductuales”, por Mayerlis Ariza y Julio Rodado, del semillero Psicus (Psicología).
“Violencia bidireccional en relaciones de noviazgo: papel de los mitos del amor romántico, vínculo afectivo, sexismo y estereotipos de género”, por Kelly De la Hoz y Daniela Gómez, del semillero Psicus (Psicología).
“Relación entre el desempeño ejecutivo y uso de internet y dispositivos tecnológicos en niños preescolares”, por Vanessa Viñas y Stephany Carrillo, del semillero Neuroclipsy (Psicología).
“Divulgación de resultados de investigación por medio de streaming y redes: el caso del guandú, el carángano, la marimba de pierna y el arco de boca”, por Ana Arenas, del semillero Raíz (Música).
“Instrumentos musicales del Caribe colombiano en vías de extinción: hojita, pechiche y molino”, por William Martínez, del semillero Raíz (Música).
“Aplicación de la logística inversa en la administración de residuos sólidos de las terminales portuarias de la región Caribe colombiana”, por Jesús Brochero, del semillero Valueport (Adm. Marítima y Portuaria).
“Estrategia pedagógica para contribuir a la equidad de género en el ministerio pastoral, de las iglesias cristianas del barrio El Recreo de la ciudad de Barranquilla, a partir de la teología feminista”, por Janett Serrano, del semillero Remefes (Teología).
“Estrategia pedagógica para adolescentes migrantes venezolanos del colegio líderes siglo XXI de Soledad, Atlántico, a partir de la teología de la esperanza”, por William Pacheco y Etilbia Conrado, del semillero Remefes (Teología).
“Aportes del Diálogo Intereclesial por la Paz (DiPaz) a la reconciliación en Colombia”, por Carlota Sucre, del semillero Remefes (Teología).
“Uso y caracterización de anglicismos en estudiantes de validación (10° – 11°) del Colegio Escalando Peldaños, sede Tubará, Atlántico”, por Damian Morrison y Alejandra Solano, del semillero Sileb (Licenciatura en Bilingüismo).
“El periódico digital, una herramienta para fomentar la producción escrita en estudiantes de 10° de la Institución Educativa Distrital (IED) Reuven Feuerstein”, por Nelsy Arteta, del semillero Sileb (Licenciatura en Bilingüismo).
“Composición de canciones como estrategia didáctica para el fomento de la producción escrita de jóvenes en extraedad del ciclo VI”, por María Ruiz, del semillero Sileb (Licenciatura en Bilingüismo).
“Escritura creativa como estrategia didáctica para fomentar la producción textual en estudiantes de grado sexto”, por Gladys Prieto y Jorge Oviedo, del semillero Sileb (Licenciatura en Bilingüismo).
Por otra parte, estas son las docentes de la Unireformada que participarán en calidad de evaluadoras en el comité académico ENISI 2022: Diana Tovar, del programa de Licenciatura en Bilingüismo; Damaris Sánchez, del programa de Administración Marítima y Portuaria; Laura Rambal, del programa de Psicología; Sofía Sulbarán, del programa de Ingeniería Ambiental; y la Coordinadora de Investigación Formativa, Kassandra Mendoza.




Conoce Delfín, el programa de internalización para investigadores
En la Corporación Universitaria Reformada (CUR) promovemos la investigación y el desarrollo de habilidades científicas desde los procesos formativos de nuestros estudiantes.
La vicerrectoría de investigación e innovación, con el apoyo de la oficina de relaciones interinstitucionales e internacionales (ORII), participan en el programa Delfín. Esta iniciativa creada en 1995 por la Universidad de Occidente del Estado de Sinaloa, en México; lleva por lema “Por una cultura científica” y busca fortalecer la cultura de colaboración entre las Instituciones de Educación Superior (IES) y los centros de investigación integrantes del programa, entre los cuales, se destacan cerca de 200 instituciones educativas y empresas de Colombia, Nicaragua, Costa Rica y México.
La Unireformada participa en el subprograma de intercambio de semilleros que promueve Delfín, a través de los veranos de investigación científica. Esta iniciativa les brinda a los estudiantes de la CUR la posibilidad de realizar pasantías de investigación por 7 semanas para integrarse a proyectos de investigación de su interés en instituciones de educación superior o centros de investigación del país y el extranjero. Este año, en la convocatoria realizada para participar del XXVII Verano de Investigación Científica con Delfín, 4 estudiantes de la Unireformada tuvieron la oportunidad de realizar sus pasantías de investigación con instituciones de México y Colombia, desde el 20 de junio hasta el 5 de agosto.
Crista Vega, de Ingeniería Biomédica, estuvo en Medellín con la Fundación Universitaria María Cano; Yennifer Reginfo, de Ingeniería Industrial, estuvo en México con el Instituto Tecnológico José Mario Molina Pasquel y Henríquez; Andrea Puerta, de Psicología, realizó las pasantías en modalidad virtual con la Universidad Vizcaya de las Américas; e Isaac David Martínez, de Administración de Negocios Internacionales; también desarrolló el proceso de manera virtual con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.




¿Cómo participar?
El programa Delfín está dirigido a los estudiantes de todos los programas académicos de pregrado y posgrado de la Unireformada que deseen compartir con investigadores y estudiantes de universidades nacionales e internacionales, procesos de ciencia, tecnología e innovación (CIT), en las siguientes áreas:
- Física, Matemáticas y Ciencias de la Tierra.
- Biología y Química.
- Medicina y Salud.
- Humanidades y Ciencias de la Conducta.
- Sociales y Económicas.
- Biotecnología y Ciencias Agropecuarias.
- Ingeniería e Industria.
Los requisitos para participar son los siguientes:
- Estar matriculado en el periodo académico en curso (el mismo semestre en el que se abre la convocatoria).
- Estudiantes certificados por su participación en el Programa Institucional de Semilleros de Investigación en el año anterior a la convocatoria.
- Estudiantes que cursen al menos el cuarto semestre académico y cuenten con un promedio general mínimo de 3,8.
- No tener sanciones disciplinarias en su historial académico.
Si eres estudiante de la Unireformada y estás interesado(a) en participar del programa Delfín, te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para enterarte de las próximas fechas de convocatoria (@unireformada y @investigaciones.unireformada).
Semilleros de investigación
En la CUR contamos con 14 semilleros de investigación, repartidos entre los diferentes programas académicos. Conoce las temáticas que aborda cada uno ingresando al siguiente enlace: https://www.unireformada.edu.co/semilleros-de-investigacion/
Los estudiantes que integran los semilleros están llamados a transformarse en profesionales con un nivel válido de cualificación en el uso de estrategias, técnicas y métodos investigativos que les faciliten, entre otras cosas, la proyección para el desarrollo de estudios avanzados. La vinculación a los semilleros es de carácter libre y el principal requisito es poseer interés y pasión por la generación de conocimiento científico.
¿Te gusta la investigación? Anímate a participar de estas iniciativas de formación que te permitirán generar capital intelectual de alto nivel académico y vivir nuevas experiencias en Colombia y el extranjero.
Visita nuestro perfil de Instagram y conoce la experiencia de Crista Vega, estudiante de Ingeniería Biomédica, durante su pasantía en Medellín. En nuestro canal de YouTube también encontrarás un video con información sobre el programa:




