UniReformada presente en encuentro interinstitucional de derechos humanos
El V Foro Interinstitucional “Derechos Humanos: El papel de la educación superior en el reconocimiento de los derechos humanos, paz y convivencia desde la diversidad cultural en la región Caribe”, es un espacio para la socialización y reflexión académica sobre temas relevantes para la sociedad, como el activismo social y el empoderamiento juvenil.
El evento estuvo organizado en alianza con la Universidad San Martín, Universidad Simón Bolívar, Escuela Distrital de Artes y la Corporación Universitaria Reformada, y asistieron como invitados especiales un grupo de panelistas expertos en la materia, quienes compartieron sus opiniones y casos de estudio a toda la comunidad estudiantil concentrada en el teatro José Consuegra Higgins, en Barranquilla.
La Dra. Muriel Jiménez Ortega, historiadora, profesora de la Universidad del Atlántico, magíster en Estudios de la Cultura y doctorante en Historia de la Universidad Nacional de la Plata, Argentina. El doctor Antonio Segebre Berardinell, político, exgobernador del Atlántico, empresario y abogado egresado de la Universidad del Norte, magíster en Estudios Políticos y Económicos. La Dra. Carmen Meléndez Valecilla, folclorista, psicopedagoga, docente de la EDA y especialista en Sociedad y Cultura del Caribe de la Universidad Simón Bolívar. Y el abogado Jairo Enamorado Estrada, especialista en Derecho Ambiental de la Universidad del Norte y doctor en Filosofía con orientación en Ciencias Políticas.
Los expertos reflexionaron sobre la importancia de concientizarse acerca del papel fundamental que juega la educación en la defensa de los derechos humanos, con especial atención en la diversidad cultural, equidad de género e igualdad social, partiendo desde una visión en retrospectiva de lo que históricamente ha sido la defensa de nuestros derechos.
Representación musical
El encuentro contó con la participación especial del trío de cuerdas de la Orquesta de Cámara de la Corporación Universitaria Reformada, y el grupo de música folclórica Kasimba, representando a la Universidad San Martín.
La puesta en escena del talento UniReformada estuvo a cargo de los estudiantes del programa de Música: María José Vásquez, Jhonatan Rivas (violín) y Felipe Peralta (chelo), quienes deleitaron a la audiencia con las reconocidas piezas musicales “Canon” de Pachbel; “Viva la vida” de Cold Play (arreglo del trío de cuerdas CUR); y “Rolling in the depp” de Adele (arreglo y adaptación de Rodrigo Flórez).
Una vez más, la cuota musical de la CUR demostró la versatilidad de sus instrumentos y cautivó al público con sonidos que unen las tradiciones sinfónicas de la institución.
Por: Luis Theran
4 docentes de UniReformada que te harán amar las humanidades
Por Jissel Rivera Castillo
Las humanidades son el conjunto de aquellas disciplinas dedicadas al estudio de la cultura humana en aspectos de carácter social, emocional, histórico, antropológico, entre otros. Muchos académicos y personas en general las consideran fundamentales para la transformación social y especialmente en entornos como el que atravesamos actualmente en Colombia y el mundo, las humanidades se vuelven un camino para expresar las ideas, debatir y proponer cambios desde la perspectiva de la paz. Te presentamos en este artículo 4 docentes de nuestra facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades que son inspiración de nuestros programas dePsicología, Licenciatura en Educación Bilingüe, Teología y Música:
Liliana Jalk, Licenciatura en Educación Bilingüe
Esta docente de nuestra Licenciatura en Educación Bilingüe Español-Inglés es una apasionada por la pedagogía y la literatura. Se considera a sí misma como una persona tranquila sensible, trabajadora y familiar. Estudió Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana motivada por la creencia de que “la educación es un mecanismo fundamental para construir una sociedad más justa”. Posteriormente realizó una maestría en Literatura Hispanoamericana y del Caribe y hasta el día de hoy tiene 11 años de experiencia como docente en diferentes escuelas y universidades de la ciudad.
Nació en el seno de una familia de docentes y artistas; acompañaba a su madre a dictar clases cuando era una niña y desde entonces fue naciendo su gusto por la docencia y la esperanza de construir una realidad distinta para todos. Decidió ser el tipo de docente que despierta en sus estudiantes la motivación para participar y profundizar, que los ayuda a construir sus propias ideas y sobre todo que inspira. Menciona que en su labor :
“es fundamental desarrollar las clases dentro de espacios amenos y significativos para que el estudiante se sienta confiado y pueda responder de manera enérgica, responsable y autónoma”.
Ricardo de Castro King, Psicología
Ricardo es docente en UniReformada desde el 2011. Ha desarrollado su profesión alrededor de la Psicología Clínica por la cual siente gran pasión y en este momento se encuentra terminando una Maestría en Psicología. Es uno de los docentes más cercanos y queridos por los estudiantes, cariño que se ha ganado gracias a su empatía, camaradería y particular manera de desarrollar las clases. Ricardo es chistoso, cercano y genuino.
Este profe llegó a la psicología motivado por la intención de tocar vidas y fue ese mismo impulso el que lo llevó a la docencia. Desde el principio tuvo claro que no quería ser un docente tradicional y mucho menos aburrido, pues desde su época de secundaria cuestionaba la manera de enseñanza; pensaba en que tal vez unas clases más amenas podrían facilitar la comprensión de temas complejos como lo era para él en ese momento la asignatura de matemáticas.
Menciona que “de todos los temas que se ven durante la universidad, solo el 20% 0 30% logra superar el umbral del conocimiento y este pequeño porcentaje que te llevas por lo general ha estado relacionado con las emociones, lo cual estimula la memoria”. Por lo anterior trata de generar emociones durante sus cátedras en las que enfatiza además en la “forma en cómo se comprende la realidad y en una visión integradora desde las relaciones”.
Para Ricardo el verdadero reto de un docente está en el cómo transmitir el conocimiento, comenta que un docente debe tener cualidades como pasión, flexibilidad, empatía, experiencia en la materia, conocimiento, investigación, actualización y conocimiento contextualizado.
Viola Camacho, Música.
Viola es docente de Piano Complementario en nuestro programa de Música. Menciona que es una persona común y corriente que se dedicó a lo que le gusta; desde sus 35 años se dedica completamente a tocar el piano y enseñar. Estudió en el conservatorio que ahora es Bellas Artes y realizó durante un año estudios de Jazz en Estados Unidos de la mano del maestro Jacki Byard.
Considera que dos de las características fundamentales que un docente debe tener es paciencia y buena comunicación, a partir de estas se dictan clases con agrado y se va generando un vínculo o conexión con el estudiante que le permite sentirse en un espacio seguro, en el que se puede equivocar y en el que puede expresar sus ideas con total libertad.
A sus pupilos siempre les recomienda escoger el instrumento que más les atrae ya que ese los acompañará durante su vida y el que les permitirá expresar todo el amor que sienten por la música “La música es arte y al arte hay que amarlo”. Por otro lado, les enseña la importancia que tiene el piano en la vida de un músico, ya que por ser un instrumento tan completo les facilita aprender a leer música, componer, hacer acompañamientos, armonía en música, entre otros.
Angélica Múnera, Teología
Con su personalidad amorosa, apasionada y su vocación pastoral, Angélica se ha ganado el cariño de los estudiantes que pasan por su salón de clases.
Es egresada del programa de Teología en UniReformada desde el 2009. Fue becada en el Seminario McCormick en Chicago y estudió una maestría en Estudios Teológicos. Actualmente es ministra de la Iglesia Presbiteriana de Colombia y dicta en nuestra institución las clases de: Antiguo Testamento I y II, Métodos Exegéticos del Antiguo Testamento, Teologías del Antiguo Testamento y Homilética.
Angélica tuvo desde muy pequeña una estrecha relación con la Iglesia Presbiteriana; allí fue inspirada por mujeres líderes que la apoyaron en su sueño de convertirse en pastora y docente. Hoy se siente feliz de haber perseguido sus sueños, y gracias a ello asegura no haber sentido que ha trabajado ningún día de su vida. Toda esta pasión la refleja en sus cátedras en donde además resalta la participación de la mujer en la Biblia. Define sus clases como una aventura dinámica en la que sus estudiantes llegan a romper paradigmas y específicamente los hombres salen sacudidos y dándole una mayor importancia al rol de la mujer.
Nuestra apuesta como institución es “educar la vida para la paz” y dicha misión se fortalece con la participación de docentes capacitados que enseñan a través de experiencias y metodologías que parten del reconocimiento de lo que somos, lo que sentimos y lo que podemos crear. Nos enorgullece contar con profesionales que inspiran, porque saben que mientras se enseña se aprende mucho más.
¿Te gustaría postular a algún profe para que escribamos un perfil o entrevista sobre su labor? Escríbenos a comunidad@unireformada.edu.co y cuéntanos por qué.
UniReformada en el portafolio de estímulos El Escenario Es Tu Casa (Parte 2)
Por Jissel Rivera Castillo
Esta es la segunda entrega de un artículo en el que les mostramos los proyectos realizados por miembros de nuestra familia UniReformada que ganaron en la primera y segunda fase de portafolio de estímulos El Escenario Es Tu Casa dispuesto por la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla para todos los gestores y actores culturales que realicen actividades de creación, formación y circulación alrededor de las artes escénicas. Lee la primera parte aquí.
Espacios como este brindan alternativas sociales de emprendimiento cultural a los artistas, formadores y creadores a través del compartir de sus experiencias y conocimiento. Nos sentimos orgullosos de que el talento de estudiantes, docentes y egresados de UniReformada haya estado presente en la convocatoria con todo el ingenio servicio social que nos caracteriza como institución. Hasta el momento hemos tenido en total 14 proyectos ganadores en las dos fases y esperamos celebrar más victorias con la tercera fase que cierra el próximo 28 de octubre.
Iniciamos con Anthony Sabat; él se graduó del programa de música en el 2019-2 con mérito a la excelencia académica. Actualmente es músico independiente, se dedica a la composición e interpretación de la guitarra de manera profesional, trabaja con distintas agrupaciones, por ejemplo, con la solista Amy S. Massiri y con un grupo de heavy metal llamado Titano, que ocupó el primer puesto en el festival Urbana Rock.
El proyecto de Anthony ganó en la modalidad de creación y categoría de composición musical ocupando el séptimo lugar con un puntaje de 94/100. Se trata de un álbum totalmente inédito llamado Dead man’s story y compuesto por 6 canciones de las cuales 4 serán estrenadas en el portafolio estímulos y las otras serán lanzadas a través de plataformas digitales. Es un álbum con muchas sorpresas; los géneros presentes van desde blues rock en forma de balada, hasta música árabe y ritmos del Caribe colombiano.
“Dead man’s story es una propuesta que busca conectar a las personas a través de sensaciones comunes. La intención de la música es crear un ambiente que sea familiar para el oyente y pueda vincular la música con momentos de su vida sin dificultad, algo similar a la música para pantallas o música de cine, dónde la música te ubica y te da una idea no tan directa de hacía dónde ir o como sentirte”.
Luz Ángela Villamil es docente de UniReformada hace 2 años y dicta las clases de electiva en expresión corporal para cantantes, ensambles de ópera y musical. Actualmente es directora del colectivo de teatro Espejo Cóncavo que la acompaña en su pasión de desarrollar obras con temas de impacto social que sensibilicen al espectador.
Ganó en las 2 fases del portafolio de estímulos. La primera en la modalidad de formación con el proyecto «El maquillaje en la escena» para el que realizó un paquete de 6 tutoriales que enseñan algunos maquillajes necesarios para darle vida a los diferentes personajes dentro de las obras teatrales. Enseña por ejemplo a cómo recrear un moretón en el ojo, una ruptura en el tabique, quemaduras corporales, barbas postizas, aumento de edad,maquillaje neón, entre otros. Además, también realizó talleres virtuales con la misma temática.
En la segunda fase ganó en la categoría de creación de puesta en escena con el proyecto que ella llamó “Vivimos del aire”, una obra de teatro físico que tiene que ver con éxodo femenino en Colombia y retrata la historia de una mujer desplazada por la violencia. Lanzará la obra el próximo 28 de octubre a través de YouTube y realizará una socialización a través de Facebook Live el 30 de octubre, también la podrán ver desde IGTV en su perfil @luz.angela.9461.
Jose Luis Bayona Niño es docente en UniReformada desde el año pasado dictando la clase de guitarra eléctrica. Su proyecto ganó en la modalidad de formación y la categoría de Programas de capacitación. Se trata de un taller de guitarra eléctrica aplicada a la música popular que diseñó con la intención de contextualizar a los músicos y futuros músicos sobre el abanico de posibilidades que existen con la articulación de dicho instrumento al formato de grupos y géneros musicales propios de la música actual y del Caribe. El proyecto se encuentra en la mitad de su ejecución con asistentes de Barranquilla, Bogotá, Cali y Ecuador.
Nos cuenta que su proyecto “nace además de la intención de aportar a la sociedad sus saberes y competencias para el beneficio de la comunidad en un tiempo en el que muchas de las actividades cotidianas se han trasladado al espectro digital y una gran cantidad de personas se encuentran en un proceso de búsqueda de nuevos horizontes en lo social, económico, educativo y cultural”.
El profesor de Bajo Eléctrico, Ensamble, Apreciación musical y Entrenamiento auditivo, Fabio Duarte Mass se los presentamos en una anterior entrega sobre los ganadores de la primera fase del portafolio de estímulos El Escenario Es Tu Casa, resulta que también se presentó y ganó en la segunda fase; esta vez participó en la modalidad de formación y categoría de tutoriales.
Se trata un tutorial en el que enseña cómo interpretar el ritmo Jalao en el bajo eléctrico. “Decido realizar el proyecto porque me parece significativo resaltar la importancia del bajo eléctrico en la música del Caribe colombiano”.
Mery Meza Cantillo o MeryBella, como es su nombre artístico, es cantante y estudiante de tercer semestre de música en UniReformada. Sueña con continuar haciendo música en cualquiera de las corrientes que hoy maneja, bien sea cumpliendo el rol de artista, compositora, gestora cultural o vocal coach. No descarta la posibilidad de adentrarse en otros campos como la producción y el manejo de diferentes artes escénicas, razón por la cual está plenamente comprometida con su formación profesional.
Su proyecto ganó en la modalidad de circulación en plataformas digitales con una canción de su autoría llamada Mensaje pa’ la vida. Es un bullerengue con el que pretende compartir el legado musical del Caribe colombiano desde la implicación de la juventud en los procesos de reconstrucción del tejido social. También se trata de su primera composición y el primer sencillo que lanza, por lo cual tiene un valor sentimental invaluable.
“Como humanidad atravesábamos por un momento histórico, lleno de una aparente oscuridad que para muchos parecía no tener final o remedio y gracias a una experiencia espiritual que tuve, comprendí que sólo el amor podía salvarnos, que todos somos iguales, que en ese momento nos unía el mismo sentimiento de compasión, empatía y el valor de lo simple de la vida, un abrazo, la familia, un amigo, etc… Así mismo, enviando un Mensaje Pa’ La Vida quise honrar la labor del personal médico y de todos aquellos que trabajaron sin cesar para convertirse en los héroes de esta historia”.
William Martínez es estudiante del programa de música y violista, este año se integró al equipo EMAS dictando la cátedra de Viola, refuerzo y accesorias en la orquesta infantil. También dicta clases de manera particular y tiene su propia empresa, LUTHERARTE en donde ofrece productos y servicios relacionados con instrumentos de cuerda frotada.
Su proyecto ganó en la Modalidad de formación y categoría de tutoriales. Realizó un vídeo acerca del mantenimiento preventivo de los instrumentos de cuerda titulado «Manual de supervivencia de Lutheria en casa». https://youtu.be/43fdmxpo5Hc
En el tutorial de explica cómo limpiar, desinfectar y hacer mantenimiento al instrumento con herramientas que se pueden encontrar en cualquier hogar. Un instrumento en buen estado facilita en aprendizaje y evitaría los costos de enviar el instrumento al menos por mantenimiento a un lutier (constructor de instrumentos de cuerda) y aunque a William le encantaría recibir muchos instrumentos en su empresa comprende que el contexto económico y social en el que nos encontramos no lo facilita, por ello comparte la información que tiene a su alcance para que todos los músicos desde casa puedan llevar a cabo estos procedimientos que alargarán la vida de su instrumento.
A Joseph Díaz Henao también lo conocieron en la anterior entrega, es docente de UniReformada desde el 2017 en las asignaturas de Formas y Análisis, Armonía, Producción musical y Entrenamiento auditivo y solfeo. Esta vez ganó en la segunda fase del portafolio con un proyecto llamado “Taller de grabación en casa para músicos” en la categoría de programas de capacitación.
Se trata de un taller práctico virtual enfocado en la grabación y producción de música a través de herramientas digitales con una duración total de 12 horas. El taller está diseñado para que los asistentes trabajen con las herramientas que tienen en su casa, tales como instrumentos, micrófonos, computador y un software de grabación que es gratuito.
“Decido realizar este taller, al ver la clara necesidad de los músicos en general de capacitarse para poder producir sus propios contenidos musicales en casa, precisamente tras este tiempo de confinamiento. Con la cuarentena, todos estuvimos obligados a estar en casa y más de un artista se dio cuenta que poco o nada sabía sobre cómo grabar en casa y producir contenido de calidad. Creo que este taller es respuesta a esa necesidad y la verdad los asistentes lo están aprovechando y disfrutando al máximo”.
Felicitaciones a todos los ganadores, nos sentimos orgullosos como institución del valor de los contenidos que se están produciendo en UniReformada para profesionales y aficionados de la música en Barranquilla, Colombia y el mundo. Los instamos a seguir participando de estas convocatorias que además de beneficiarlos en su crecimiento profesional logran impactar en la comunidad en general. La tercera fase del portafolio de estímulos El Escenario Es Tu Casa se abrió el pasado 2 de octubre y han ampliado la fecha de inscripción hasta el 28 de octubre, también está abierta a las organizaciones afrocolombianas y cabildos indígenas.