get_header(); ?>

El Fondo Álvaro Ulcué Chocué ha lanzado su convocatoria nacional por medio de ICETEX, brindando una gran oportunidad a los miembros de las comunidades indígenas de acceder a la educación superior  

En esta ocasión, se destinarán créditos 100% condonables para estudios de pregrado y posgrado a partir del segundo semestre de 2023. Esta iniciativa forma parte de la Política Pública de Estado que promueve la educación superior entre las comunidades indígenas, y ha sido transformada por el Gobierno del Cambio para adaptarse a las necesidades actuales. Se han implementado importantes novedades en el Fondo, como un aumento en el número de cupos disponibles, una mayor cobertura de los giros para matrícula y/o sostenimiento, así como para la culminación de programas académicos. Además, se ofrecen opciones de estudios tanto en Colombia como en el extranjero, brindando mayores oportunidades a los beneficiarios. 

Si estás interesado en participar, puedes consultar los términos y condiciones, así como realizar tu inscripción en el siguiente enlace: https://web.icetex.gov.co/es/-/comunidades-indigenas. Es importante recordar que todos los trámites se realizan directamente con el Fondo, sin intermediarios. No pierdas esta oportunidad única de acceder a la educación superior y construir un futuro prometedor. ¡Inscríbete ahora y aprovecha esta valiosa iniciativa del Fondo Álvaro Ulcué Chocué! 

Los requisitos para participar en el Fondo Álvaro Ulcué Chocué son los siguientes:  

1) Ser miembro de una comunidad indígena certificada en Colombia, a través de la institucionalidad indígena o estar registrado y reportado en el Censo ante el Sistema de Información Indígena Colombiano (SIIC) del Ministerio del Interior.  

2) Estar inscrito, admitido o cursando estudios en una Institución de Educación Superior reconocida por el Ministerio de Educación en Colombia o en el extranjero, cuyos programas estén alineados con títulos oficiales en el país de origen. 

Además, se deben cumplir otros requisitos para la inscripción: Ser colombiano, haber presentado la prueba Saber 11 o su equivalente para programas de pregrado, no tener títulos previos de nivel técnico, tecnológico o profesional universitario si se aspira a cursar un programa de igual nivel, no tener títulos de especialización, maestría o doctorado si se busca un título de igual jerarquía, y no ser beneficiario actual de otro fondo administrado por el ICETEX. 

Es importante presentar una propuesta de trabajo comunitario que beneficie a la comunidad indígena a la que pertenece el aspirante, siguiendo los planes de vida y preferiblemente relacionada con su programa de formación. Esta propuesta se desarrollará durante el periodo de estudio en caso de ser seleccionado y deben seguirse las especificaciones establecidas en la convocatoria. 

La condonación del crédito, es decir, no tener que reembolsar los gastos financiados por este crédito, se obtiene al completar satisfactoriamente el programa de estudios y realizar el trabajo comunitario de manera satisfactoria. Los detalles y requisitos específicos se encuentran en el texto de la convocatoria en el sitio web del programa. 

Recuerda que la convocatoria del Fondo Álvaro Ulcue Chocué estará abierta hasta el próximo 27 de octubre de 2023. En la Unireformada te impulsamos a seguir tus sueños y a superarte cada vez más.

Lanzamiento del Programa De Derecho de la Corporación Universitaria Reformada

La Corporación Universitaria Reformada tiene la dicha de incorporar de manera oficial el programa de Derecho. 

Tuvimos el privilegio de vivir esta esencial experiencia en el conversatorio “Academia y Derecho” ¿Cómo abordar lo injusto legal en asuntos de derechos humanos? En Unireformada.

La asistencia y ponencia del Dr. Jaime Araujo Rentería, el Dr. Julio Henríquez y el Dr. Milton Gómez Cardozo, fueron precisas, sus aportes y conocimientos en temas legales dejaron una profunda gratitud en todos los presentes.  

Los invitados en sus áreas nos dedicaron su experiencia, ofreciendo una visión amplia y eficaz sobre todos los desafíos de la justicia social y equidad. El constante cambio de ideas y reflexión en el evento nos dejaron con una reconstrucción de pensamiento para poder seguir contribuyendo a un cambio positivo en la sociedad.   

El Dr. Jaime Araujo Rentería planteó interrogantes fundamentales, como: “¿Existen valores relativos? ¿Existen los valores absolutos?” los valores tienen propiedades: materia, polaridad (extremos), altura ¿Los valores son subjetivos u objetivos? Si los valores están asociados a los objetos o si los asignamos nosotros mismos.? La escala de valores en el derecho y en cada una de las disciplinas jurídicas se basan ambas en la teoría del valor de Carl Marx. La ley es una herramienta social utilizada para crear sentencias, mantener el control de los problemas y posibilitar la convivencia organizada, puntualizó.  

Finalizó exponiendo la frase “Valor mayor protección mayor, valor menor protección menor”, ¿El derecho no tiene valores? Según los naturalistas puede tener todos los requisitos formales, pero si no tiene valores no debe aplicarse. Así mismo según los positivistas, la validez del derecho no está condicionada por la moral. 

La tiranía de los valores «Cuando nos ponemos en el punto de vista de los valores, nos ponemos en gran riesgo», dijo Carl Smith. “Los valores no solo tienen que existir, también tienen que ser válidos, debido a que el mayor valor debe aplicarse al menor valor”. Aunque el hombre puede descubrir verdades absolutas al abordar la pregunta, solo usa verdades relativas en la práctica real. 

Por otra parte, el Dr. Julio César Henríquez comenzó abordando sobre los derechos humanos y su relación con los elementos del cerebro, dejando tres interrogantes para el público: “¿Es posible un replanteamiento de los derechos humanos?” “¿Hacía donde debe avanzar una reflexión?” Primer elemento: Deben apuntar a los neuroderechos, “¿Cómo funciona el cerebro” porque la ley parece reactiva y sin dirección? ¿Por qué reacciona a las realidades en lugar de anticipar las realidades? Entonces, ¿Cómo reaccionamos ante los estímulos? El avance de las neurociencias demuestra que la ley necesita una reforma profunda. En cambio, debemos adoptar una actitud proactiva porque no podemos seguir actuando de manera reactiva. 

Continuó con el segundo elemento: La continuación de la moralidad a través de otros canales es ley. La fuerza no sé puede imponer ante la razón. Ambos conforman la identidad de un individuo y deben funcionar como una unidad. Debemos ser propositivos y no reactivos. Necesitamos propuestas, la moral y el derecho deben encontrar un equilibrio. En conclusión, ¿por qué crees que deberías seguir adelante, dejar de reaccionar y ser proactivo? Todavía existen en una dicotomía; la ley necesita reinventarse. Sólo a partir de ahí, a través de la filosofía del derecho, encontraremos la solución. Para ello, debemos adoptar una nueva conciencia que transforme nuestra cultura. La pregunta antropológica es ¿Que es el hombre? ¿Qué tipo de hombre queremos formar? La ética normativa debe fortalecer y elevar la ley sin reemplazarla. Concluyó dejando un último interrogante: “¿Se puede construir la ética a partir de las leyes?” 

El Dr. Milton Armando Gómez Cardozo aportó desde su enfoque desde la religión, la cultura, la doctrina y las costumbres, opina que deben ser examinadas y recogidas por la seguridad jurídica para desarrollar sus reglas de reflexión. Planteando así, “la idea de legitimidad”: que otras ciencias, como la psicología, pueden ayudarnos a encontrar respuestas a los problemas para que todos puedan llegar a una solución.

Finalizó su discurso puntualizando que, la carrera de Derecho de la Corporación Universitaria Reformada prepara a los estudiantes para que tengan diferentes puntos de vista y competencias en varios campos científicos. “La humanidad ha perdido la sociedad al convertirse en una especie utilitaria que pierde su sentido de individualidad. Para evitar individualizarse demasiado, es crucial pensar en la solidaridad”. Dr. Milton Armando Gómez.

Escrito por: José J paulino Ortiz. 

Si eres estudiante, docente o funcionario de la Unireformada, gana $100.000 en efectivo por cada estudiante que recomiendes y se matricule en cualquiera de nuestros programas de pregrado y posgrado. Ganar con la Unireformada es muy fácil, solo tienes que identificar a ese amigo, amiga, vecino, familiar o conocido que esté interesado en cursar una carrera profesional y motivarle a que nos conozca. Una vez finalice su proceso de matrícula con nosotros, podrás redimir $100.000 en efectivo. No hay límite de referidos, puedes traer cuantas personas sea posible y acumular tu beneficio.

 

 A continuación, te daremos los detalles para que te sumes a esta gran convocatoria, porque con tu apoyo ¡Somos más! 

 

PASOS

  1. – Verifica que tu referido haya realizado con éxito su matrícula financiera. 

  1. – Redime tu beneficio hasta el 1 de febrero del 2023.


TÉRMINOS Y CONDICIONES 

– Antes de que el referido realice su proceso de admisión, se deberá diligenciar un formato con los datos de quien refiere y los datos del referido.

– Luego deberá solicitar y diligenciar formato de solicitud de pago de referido, radicarlo en admisiones. Después de radicado, se hace la verificación y se continúa con el trámite para el pago de la suma establecida. 

– El referente recibirá la suma de $100.000 en efectivo por cada estudiante que se matricule en Unireformada. 

– El valor lo podrá recibir solo cuando se haya logrado la matricula financiera del estudiante referido. 
 
Podrán referir: 
– Estudiantes activos de la institución que se encuentren matriculados en cualquiera de los programas de pre y posgrado con las siguientes formas de pago: ICETEX, entidades financieras, contado. 
 – Estudiantes nuevos luego de haber realizado el pago de su matrícula. 
 – Egresados de cualquier programa de pregrado o posgrado. 
 – Funcionarios administrativos y docentes que no pertenezcan a los procesos de mercadeo, admisiones, financiamiento, registro y control. 
 – Un mismo referente podrá presentar referidos de forma ilimitada, deberá llenar un formato por cada uno y hacer su respectiva radicación. 
 – No aplican como referidos los estudiantes que ingresan a través de cualquiera de los convenios que tiene la institución. 
 – Los referidos son personas que no hayan cursado anteriormente en la institución ningún tipo de cursos o programas. 
 – No aplican como referidos estudiantes de reintegro. 
 – El beneficio económico tiene fecha límite de cobro hasta el inicio de clases 2023-1 

 
¡Refiere y gana con la Unireformada! 

Unireformada
Unireformada

Por Jissel Rivera Castillo

En UniReformada sabemos que el 2020 ha sido un año lleno de retos económicos y sociales; conocimos las necesidades de nuestros estudiantes a través de una campaña de caracterización y con base en toda la información recopilada hemos creado para este 2021 una variedad de alivios financieros que se acomodan a las distintas necesidades y contribuyen en la continuidad de los sueños profesionales de muchos jóvenes de Barranquilla y el Caribe. Los alivios están enmarcados en una campaña llamada ¡Uff, que alivio UniReformada! Sigue leyendo y conoce los alivios a los cuales podrías acceder.

Inscripciones gratis:

Nuestros precios bajos en matrículas son motivo de orgullo, pues gracias a ello muchos jóvenes de la región Caribe han tenido la oportunidad de estudiar diferentes carreras profesionales. Este año además de congelar nuestros precios del año pasado también ofrecemos inscripciones totalmente gratis para quienes ingresan por primera vez a nuestra institución.

¿Cómo inscribirte? Comunícate con [email protected], la línea de WhatsApp: 318 261 6809 o a través de la línea fija 3610022 Ext: 500. Serás atendido por nuestros gestores comerciales que no solo diligenciarán tu inscripción, también despejarán cualquier duda que surja con respecto al programa de tu interés y te apoyarán en los trámites requeridos.

Descuentos por matricularse antes del 28 de diciembre:

Queremos que cierres el año con la tranquilidad de tu matrícula completamente diligenciada. Los descuentos están dirigidos a estudiantes antiguos que se matriculen antes del 28 de diciembre. Se otorgará el 40% a todos los programas excepto Música para quienes el descuento es del 25%.

¡Para estudiantes nuevos también hay grandes descuentos!

Comunícate a [email protected] y/o deja tus datos en https://www.unireformada.edu.co/inscripciones/. Desde este momento puedes descargar tu volante de matrícula a través del Portal Financiero Estudiantil en nuestro sitio web. Recuerda que ingresas con tu usuario (código de estudiante) y contraseña (número de cédula). El código de estudiante los encuentras en SINU (menú de documentos)

Paso a paso para descargar volante de matrícula:

¿Cómo consultar código estudiantil?

Descuento para reintegros

Hemos logrado grandes descuentos para quienes tuvieron que aplazar sus estudios en periodos anteriores. Si es tu caso, pregunta por el porcentaje de descuento en [email protected] y solicita tu reintegro.

“Se está revisando caso por caso, brindando acompañamiento personalizado según las necesidades de cada estudiante y respuestas en la mayor brevedad posible” asegura Yolima Gómez, Coordinadora de Bienestar.

Si planeas acceder a este alivio anota la siguiente información:

1. El plazo de matrícula es hasta el 30 de enero de 2021.

2. Deber ser estudiante no matriculado en el 2020-2.

3. Debes estar al día en la parte financiera, si no lo estás comunícate con [email protected] y llega a un acuerdo.

4. Si eres estudiante de periodos anteriores al 2019-2, debes solicitar el reintegro directamente con tu coordinación de programa.

UniReformada siempre será tu casa y estamos esperando por ti.

Apoyos financieros

Nuestra institución tiene convenio con más de 10 entidades financieras en las que te puedes apoyar para iniciar o continuar con tus estudios profesionales, entre ellas ICETEX, Sufi, Brilla, FINTRA, Banco AV Villa, Coopfuturo, Comultrasan, Fna, Cajacopi, Combarranquilla, entre otros.

Cada año acostumbramos a realizar una Feria de Financiamiento en la que las diferentes entidades brindan asesoría a todos los estudiantes; este año la feria será EN VIVO por Facebook el próximo 4 de diciembre de 2:00 a 6:00 pm. Es el momento ideal para que despejes todas tus dudas y evalúes los términos que cada entidad financiera tiene para ofrecerte.

“A través de la feria ofrecemos un abanico de posibilidades de financiamiento flexible para matrícula, todo esto de la mano de nuestras entidades aliadas, las cuales siguen apuntándole a la formación del individuo frente a esta nueva realidad. De esta manera acompañamos a los estudiantes en el cumplimiento de sus metas acdémicas” Expresó Violeth Vergara, coordinadora de Financiamiento Estudiantil en UniReformada.

Inscríbete aquí: https://bit.ly/financiaCUR

Feria ExpoSER

Está dirigida a estudiantes de primer ingreso y se estará llevando a cabo el 3 y 4 de diciembre en horario de oficina. Hallarás en un solo espacio toda la información que necesitas para inscribirte exitosamente.

Nuestros gestores comerciales te apoyarán en la realización de los trámites necesarios para la inscripción y, Además, tendrás comunicación directa con coordinadores de programa que resolverán todas las dudas en relación con tu programa de interés.

Se otorgarán grandes descuentos en matrícula: 50% para todos los programas excepto música que recibirá el 30%.

También es la oportunidad para que conozcas las diferentes entidades financieras y recibir acompañamiento en los trámites requeridos por cada una.

Inscríbete aquí: bit.ly/expoSER

Los medios están dados para que inicies y continúes con tu formación profesional. No dejes de aprovechar estos alivios económicos que han sido creados pensando en ti y tus necesidades.

Por Jissel Rivera Castillo

Las humanidades son el conjunto de aquellas disciplinas dedicadas al estudio de la cultura humana en aspectos de carácter social, emocional, histórico, antropológico, entre otros. Muchos académicos y personas en general las consideran fundamentales para la transformación social y especialmente en entornos como el que atravesamos actualmente en Colombia y el mundo, las humanidades se vuelven un camino para expresar las ideas, debatir y proponer cambios desde la perspectiva de la paz. Te presentamos en este artículo 4 docentes de nuestra facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades que son inspiración de nuestros programas de Psicología, Licenciatura en Educación Bilingüe, Teología y Música:

Liliana Jalk, Licenciatura en Educación Bilingüe

Esta docente de nuestra Licenciatura en Educación Bilingüe Español-Inglés es una apasionada por la pedagogía y la literatura. Se considera a sí misma como una persona tranquila sensible, trabajadora y familiar. Estudió Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana motivada por la creencia de que “la educación es un mecanismo fundamental para construir una sociedad más justa”. Posteriormente realizó una maestría en Literatura Hispanoamericana y del Caribe y hasta el día de hoy tiene 11 años de experiencia como docente en diferentes escuelas y universidades de la ciudad.

Nació en el seno de una familia de docentes y artistas; acompañaba a su madre a dictar clases cuando era una niña y desde entonces fue naciendo su gusto por la docencia y la esperanza de construir una realidad distinta para todos. Decidió ser el tipo de docente que despierta en sus estudiantes la motivación para participar y profundizar, que los ayuda a construir sus propias ideas y sobre todo que inspira. Menciona que en su labor :

“es fundamental desarrollar las clases dentro de espacios amenos y significativos para que el estudiante se sienta confiado y pueda responder de manera enérgica, responsable y autónoma”.

Ricardo de Castro King, Psicología

Ricardo es docente en UniReformada desde el 2011. Ha desarrollado su profesión alrededor de la Psicología Clínica por la cual siente gran pasión y en este momento se encuentra terminando una Maestría en Psicología. Es uno de los docentes más cercanos y queridos por los estudiantes, cariño que se ha ganado gracias a su empatía, camaradería y particular manera de desarrollar las clases. Ricardo es chistoso, cercano y genuino.

Este profe llegó a la psicología motivado por la intención de tocar vidas y fue ese mismo impulso el que lo llevó a la docencia. Desde el principio tuvo claro que no quería ser un docente tradicional y mucho menos aburrido, pues desde su época de secundaria cuestionaba la manera de enseñanza; pensaba en que tal vez unas clases más amenas podrían facilitar la comprensión de temas complejos como lo era para él en ese momento la asignatura de matemáticas.

Menciona que “de todos los temas que se ven durante la universidad, solo el 20% 0 30% logra superar el umbral del conocimiento y este pequeño porcentaje que te llevas por lo general ha estado relacionado con las emociones, lo cual estimula la memoria”. Por lo anterior trata de generar emociones durante sus cátedras en las que enfatiza además en la “forma en cómo se comprende la realidad y en una visión integradora desde las relaciones”.

Para Ricardo el verdadero reto de un docente está en el cómo transmitir el conocimiento, comenta que un docente debe tener cualidades como pasión, flexibilidad, empatía, experiencia en la materia, conocimiento, investigación, actualización y conocimiento contextualizado.

Viola Camacho, Música.

Viola es docente de Piano Complementario en nuestro programa de Música. Menciona que es una persona común y corriente que se dedicó a lo que le gusta; desde sus 35 años se dedica completamente a tocar el piano y enseñar. Estudió en el conservatorio que ahora es Bellas Artes y realizó durante un año estudios de Jazz en Estados Unidos de la mano del maestro Jacki Byard.

Considera que dos de las características fundamentales que un docente debe tener es paciencia y buena comunicación, a partir de estas se dictan clases con agrado y se va generando un vínculo o conexión con el estudiante que le permite sentirse en un espacio seguro, en el que se puede equivocar y en el que puede expresar sus ideas con total libertad.

A sus pupilos siempre les recomienda escoger el instrumento que más les atrae ya que ese los acompañará durante su vida y el que les permitirá expresar todo el amor que sienten por la música “La música es arte y al arte hay que amarlo”. Por otro lado, les enseña la importancia que tiene el piano en la vida de un músico, ya que por ser un instrumento tan completo les facilita aprender a leer música, componer, hacer acompañamientos, armonía en música, entre otros.

Angélica Múnera, Teología

Con su personalidad amorosa, apasionada y su vocación pastoral, Angélica se ha ganado el cariño de los estudiantes que pasan por su salón de clases.

Es egresada del programa de Teología en UniReformada desde el 2009. Fue becada en el Seminario McCormick en Chicago y estudió una maestría en Estudios Teológicos. Actualmente es ministra de la Iglesia Presbiteriana de Colombia y dicta en nuestra institución las clases de: Antiguo Testamento I y II, Métodos Exegéticos del Antiguo Testamento, Teologías del Antiguo Testamento y Homilética.

Angélica tuvo desde muy pequeña una estrecha relación con la Iglesia Presbiteriana; allí fue inspirada por mujeres líderes que la apoyaron en su sueño de convertirse en pastora y docente. Hoy se siente feliz de haber perseguido sus sueños, y gracias a ello asegura no haber sentido que ha trabajado ningún día de su vida. Toda esta pasión la refleja en sus cátedras en donde además resalta la participación de la mujer en la Biblia. Define sus clases como una aventura dinámica en la que sus estudiantes llegan a romper paradigmas y específicamente los hombres salen sacudidos y dándole una mayor importancia al rol de la mujer.

Nuestra apuesta como institución es “educar la vida para la paz” y dicha misión se fortalece con la participación de docentes capacitados que enseñan a través de experiencias y metodologías que parten del reconocimiento de lo que somos, lo que sentimos y lo que podemos crear. Nos enorgullece contar con profesionales que inspiran, porque saben que mientras se enseña se aprende mucho más.

¿Te gustaría postular a algún profe para que escribamos un perfil o entrevista sobre su labor? Escríbenos a [email protected] y cuéntanos por qué. 

Después de casi siete meses sin regresar al campus, 44 estudiantes se graduarán el próximo viernes 9 de octubre en dos ceremonias presenciales con todos los protocolos de bioseguridad que se requieren para disfrutar esta celebración y acompañarnos mientras nos cuidamos. Los graduandos pertenecen a los diferentes programas de la facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables y la facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. En esta nota te contaremos cómo UniReformada afrontará el reto de un grado presencial.

La ceremonia de graduación es un evento muy especial en la Corporación Universitaria Reformada, pues con ella exaltamos el trabajo arduo y la pasión de nuestros estudiantes invertida en conseguir una importante meta educativa. Y en aras de seguir haciendo de esta, una celebración significativa y memorable, UniReformada ha dispuesto un protocolo específico para la realización del evento que permite continuar con el plan de prevención y contención del COVID-19.

Preparándonos para los grados 2020-2
Una experiencia nueva, con el amor de siempre.

La ceremonia se llevará a cabo en la capilla de la institución y es importante resaltar que el uso del tapabocas es obligatorio. Por esta ocasión ninguno de los 44 graduandos podrá ingresar con acompañante y el personal de la planta laboral será solo el estrictamente necesario para llevar a cabo el evento, que se transmitirá EN VIVO por Facebook y YouTube, de manera que todos los familiares, amigos, allegados y en general la comunidad UniReformada, podrá hacerse presente gracias a las herramientas digitales.

Teniendo en cuenta la cantidad de graduandos se realizarán 2 ceremonias, la primera a las 2:30 p.m. que corresponde a la facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y la segunda a las 4:30 p.m. con los graduandos de la facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables; lo anterior para facilitar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y minimizar al máximo el riesgo de contagio entre los asistentes. En el intermedio de las 2 ceremonias el equipo de logística se encargará de desinfectar el recinto.

Durante la ceremonia, los graduandos solo se podrán levantar en el momento que sean llamados a la mesa principal por su diploma (que estará dispuesto en un sobre especial) y deberán permanecer en el asiento señalado con su nombre hasta el final de la misma. No se podrán consumir alimentos y bebidas, las fotografías serán responsabilidad exclusiva del personal autorizado por la institución evitando el usual préstamo de celulares para ayudar a tomar las fotos. Todos los equipos móviles deberán permanecer en modo avión. Lamentablemente no podremos darnos los deseados abrazos, pero aunque sabemos que quisieras celebrar este gran triunfo estrechando a quienes te han acompañado en este logro, sabemos que en el amor de nuestra familia UniReformada hallaremos las maneras de hacernos saber el orgullo que sentimos y esperar un poco más para poder celebrar como en los viejos tiempo. La distancia, que será de obligatorios 2 metros mínimos (antes, durante y después de la ceremonia) será un regalo de cuidado y un acto de amor entre los presentes.

De esta manera UniReformada se preparó para desarrollar una ceremonia de grado presencial y serán muchas más las precauciones las que deberemos tener al momento de volver al campus. Se irá regresando a la presencialidad de manera gradual y cuidadosa, se estipula que durante el mes de octubre se pueda ingresar a la institución para la realización de laboratorios y actividades específicas, sin embargo, esto sucederá tomando las máximas precauciones y cumpliendo de manera estricta los protocolos de bioseguridad que pueden leer Aquí.

Del 15 al 30 de septiembre se está realizando Matricúlate, la primera feria virtual colombiana de educación superior. La actividad tiene como objetivo brindar un espacio virtual para que las instituciones educativas, financieras y entidades del Estado tengan conexión directa con los jóvenes y adultos colombianos que buscan una universidad o centro educativo que los forme profesionalmente.

Así se ve nuestro stand virtual una vez ingresas al link https://feria.matriculate.com.co/stand/NjkyNw==

UniReformada se encuentra participando de la feria y podrás obtener información acerca de cualquiera de nuestros 12 programas en el stand virtual https://feria.matriculate.com.co/stand/NjkyNw==. También contarás con asesoría inmediata del Contact Center CUR que estará disponible para resolver todas tus dudas y presentarte las diferentes entidades financieras con las que tenemos convenio, así como las opciones de financiamiento que existen para matricularte con nosotros. Además, tienes la posibilidad de inscribirte totalmente gratis a través de nuestro formulario de inscripción en línea.

Conoce más sobre el proyecto educativo en UniReformada Aquí

La feria cuenta con importantes aliados estratégicos como ICETEX, MinTIC, ACIET, Asiesca, ZOOM, Claro, Fodesep, Cidec, entre otros. También es la oportunidad ideal para que conozcas nuestros programas, la filosofía de transformación social que nos mueve como institución y los programas de bienestar estudiantil que tenemos disponibles para ti. Prepara todas tus preguntas y te esperamos en nuestro stand virtual.

Por: Jissel Rivera Castillo

Ya hace aproximadamente un mes que inició el semestre y las clases online van andando sin mayores inconvenientes. Cada vez nos familiarizamos más con las clases remotas y con los beneficios que ha traído consigo en términos de manejo del tiempo y espacio. No solo las clases se han adecuado a esta modalidad, también desde la parte administrativa y financiera se han hecho ajustes que harán más rápidos e independientes los trámites de toda la comunidad. Sigue leyendo y entérate de las recientes actualizaciones:

Estudiante Joel Díaz del programa de Teología durante su clase a través de la plataforma Teams.

La más importante novedad tecnológica en la IES tiene que ver con la disposición del “Portal Financiero Estudiantil” Aquí. Se creó con el fin de facilitar los trámites, reducir sus tiempos de gestión y por su puesto lograr que el estudiante realizara sus trámites sin la necesidad de trasladarse a la institución o esperar las respuestas por correo del Departamento de Financiamiento.

Al portal se ingresa con el usuario y contraseña (Código y número de cédula) y desde allí podrás solicitar los volantes de matrícula y certificados, realizar pago de derechos pecuniarios, diferidos, uniformes, cuotas de crédito directo, homologación, estudios de suficiencia, entre otros.

Mira ¿cómo consultar tu código estudiantil en el portal financiero del estudiante UniReformada? https://youtu.be/8YJbS_–rLQ

Según informó Javier Aguas, contador de UniReformada; el Portal Financiero Estudiantil es un proyecto en el que la institución ha venido trabajando desde inicios del 2020 y en el que se ha invertido una cantidad importante de recursos económicos. Debido al ambiente online generado a partir de la pandemia se requirió acelerar su proceso de implementación, y cumpliendo con la proyección se logró implementar en el segundo semestre del presente año. “Ahora la idea es que el 100% de estudiantes bajen sus volantes desde el portal y de esta manera aminorar el flujo de solicitudes al área de financiamiento haciendo más rápida e independiente la gestión de cada trámite”, agregó.

Mira también cómo hacer abonos anticipados a tu matrícula https://youtu.be/Tor3fxScVxo

A pesar de que el Portal Financiero Estudiantil brinda la posibilidad de realizar una amplia gama de trámites desde la comodidad del hogar, existen otros que necesitan de una gestión más personalizada tales como: descuentos por convenio, descuentos por caja de compensación, crédito con entidades financieras aliadas y crédito directo. Si necesitas realizar alguno de estos trámites debes comunicarte con [email protected] o llamar al 3226100 opción 4 y las asesoras de financiamiento estarán acompañándote en el proceso.

En relación con el área financiera también se ha dispuesto un Centro de Pagos Virtual Aquí a través del cual se podrán realizar pagos por PSE ahorrando de esta manera la necesidad de dirigirse a un lugar físico y además permitiendo que el pago realizado se haga efectivo inmediatamente. Sin embargo, sabemos que por diferentes razones a muchas personas se les facilita pagar en un punto fijo y para ello también disponemos de cada vez más opciones; las que se encuentran disponibles hasta el momento son: Bango Bogotá, Banco AV Villas, BBVA, Banco Davivienda, puntos Éxito, Servientrega, Efecty y Baloto.

Otra de las recientes actualizaciones que te ahorrará mucho tiempo tiene que ver con el “Sistema Académico y Correo Institucional”. Estudiantes, docentes y administrativos ya no tendrán que solicitar al administrador el cambio de clave, ahora lo podrán realizar automáticamente desde su correo y desde la plataforma académica SINU – Sistema Académico solo dando click en ¿Olvidó su clave? Aquí

Por otro lado, Teams de la plataforma Microsoft 365 integra en ella la información de las demás herramientas de la suite como SharePoint, Email, OneDrive, Calendar, entre otras. Esa particularidad la ha hecho la plataforma óptima para el desarrollo de las clases online que previamente se organizan en cursos desde el correo electrónico. Si has tenido algún inconveniente accediendo a tus cursos virtuales, mira este tutorial: https://youtu.be/UxoSnzUgUhU

UniReformada seguirá invirtiendo en actualizaciones de este tipo aún cuando volvamos a la presencialidad. Por ahora te invitamos hacer uso de todas las herramientas que tienes a disposición y ahorrar tiempo en trámites con las nuevas actualizaciones.

¿Necesitas apoyo técnico?

Escribe a [email protected]

Abrir chat
Hola 👋
¿Cómo podemos ayudarte?