get_header(); ?>

Por Katherine Londoño Posada

Como parte del programa del II seminario Internacional sobre reconciliación, no-violencia y desarrollo sostenible una delegación internacional acompañada por directivos de la Universidad Reformada, la Iglesia Presbiteriana de Colombia y líderes de Dipaz realizaron los días 17 y 18 de agosto una visita a los antiguos ETCRs (Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación) de Tierra Grata, Cesar y Pondores en la Guajira.

Este II seminario que organizó Unireformada en alianza con universidades y organizaciones ecuménicas nacionales e internacionales, busca aportar a los procesos de construcción de paz en Colombia a partir del compartir de experiencias y reflexiones generadas por líderes sociales, investigadores académicos y expertos en estos temas, de tal manera que fortalezcan los procesos de reconciliación, la opción por la transformación social desde la no violencia y contribuir al desarrollo sostenible para la paz.

Los visitantes recorrieron las diferentes iniciativas productivas que los firmantes del acuerdo de paz están desarrollando en sus veredas, en Tierra Grata hicieron presencia en la casa de la memoria, confecciones Tierra Grata, el hogar de cuidad, Pedro Pascasio, y la sala digital, la última siendo dotada por la Iglesia Presbiteriana.

“Siempre nos hemos sentido agradecidos con Dipaz, la Iglesia Presbiteriana y la universidad Reformada, en sus 5 años de acompañamiento hemos recibido muchas donaciones que impulsan nuestros procesos, esta vez con su visita donan un piano para fortalecer el proyecto Son de Paz que favorece a 30 jóvenes”, expresó Oscar Pineda, firmante del acuerdo de paz.

El 19 de agosto hicieron presencia en La Guajira, puntualmente en la vereda de Pondores, la lideresa indígena wayúu, Betsabet Morelo, quien no es firmante del acuerdo de paz, pero se suma al trabajo comunitario de la vereda; explicó a detalle

los desafíos que vienen desarrollando los firmantes y todo su proceso de reincorporación, además de su preocupación por la infancia de la comunidad, pues no cuentan con un apoyo económico sustancial que respalde a los infantes en su desarrollo integral.

“Las visitas internacionales nos llenan de expectativas y de esperanza porque la mayoría de los avances son gracias al apoyo internacional, el gobierno ha fallado en el cumplimiento de los acuerdos y su visita permite hacer denuncias “, sostuvo Morelo.

En delegación internacional que visitan los antiguos ETCRs participan el Rev. Chris Ferguson, secretario general de la Comunión Mundial de Iglesias Reformadas, la Reverenda Gloria Ulloa, presidenta para América Latina y del Caribe del Consejo Mundial de Iglesias Reformadas, Alison Wood, William Haynes y Ruth Noel del Presbyterian Peace Fellowship, Willi Hugo Pérez del Seminario Anabautista Latinoamericano SEMILLA y la Reverenda Adriana Florea de la Iglesia Luterana en Rumania, quienes dialogaron sobre el proceso de implementación del acuerdo de paz, experiencia del reconciliación y apoyo internacional a la construcción de una paz sostenible.

Por Luis Carlos Theran

Bajo estrictos protocolos de bioseguridad y cumpliendo con los respectivos procesos de la institución para salvaguardar la salud de todos los asistentes, se llevó a cabo el pasado 16 de Julio la ceremonia de graduación de los ciclos tecnológicos de los programas de Logística Empresarial y Tecnología en Electromedicina pertenecientes a la facultad de Ingenierías.

En un sencillo pero emotivo evento en el que se vieron cumplidos los sueños en esta etapa de la vida de nueve estudiantes que recibieron en sus manos el certificado que los acredita como tecnólogos.

La ceremonia estuvo a cargo de las directivas de la CUR, liderada por nuestro rector el Mg. Hélis Barraza Díaz, quien elevó una oración y unas palabras motivadoras a los graduados. Incentivándolos a continuar con su formación profesional y no desfallecer en sus propósitos y metas profesionales.

Al evento fueron las autoridades institucionales de la universidad, la Mg. Adelaida Jiménez Cortés, en representación de las vicerrectorías, la secretaria general Mg. Yesenia Guzmán Escorcia y la Mg. Janneris Rodríguez Gómez Decana de la Facultad de Ingenierías.

Es motivo de orgullo para la Corporación Universitaria Reformada incorporar al mercado laboral a un nuevo personal calificado, con una formación de primer nivel y comprometidos con la ética profesional y desarrollo sostenible del sector productivo en Colombia.

Por Luis Carlos Theran

El pasado viernes 02 de julio tuvo lugar en el campus universitario, la Eco-Feria Ambiental. Un evento que le apostó al emprendimiento sostenible y cuidado del medio ambiente de la región. El proyecto estuvo liderado por La Corporación Universitaria Reformada (CUR) a través de la formación mediante diversos diplomados enfocados en el cuidado, preservación y generación de oportunidades de negocio en el departamento del Atlántico, en alianza con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico C.R.A.

El evento se celebró en el marco del cierre del proyecto de formación dirigidos a ONG, Etnias y comunidades Afro de los municipios de Soledad, Galapa, Malambo, Sabanagrande y Puerto Colombia. Organizaciones no Gubernamentales y Asociaciones de Pescadores y Agricultores.

La Eco-Feria sintetizó las propuestas creativas, alternativas e innovadoras de aprovechamiento y reutilización de materiales reciclables que materializaron proyectos de emprendimientos artesanales sostenibles, entre otros. Lámparas, accesorios decorativos, joyas y proyectos de producción alimentaria como la pre- siembra, engorde y cosecha de 30.000 alevinos de tilapia roja.

Materiales y técnicas como totumo, madera, pintura a mano y tejido hicieron parte de la producción de los productos que adornaron los 24 stands de la Eco-Feria en las instalaciones de UniReformada, como resultado de los conocimientos adquiridos en los diplomados ofrecidos por la CUR.

La apuesta de en materia de formación, innovación, gestión, emprendimiento y protección ambiental de UniReformada benefició a 170 personas, en su mayoría jóvenes que recibieron la certificación en los diplomados de “Administración e Innovación Ambiental” para miembros de las ONG y “Administración e Innovación en Acuicultura” para miembros de la Asociación de Pescadores y Agricultores.

UniReformada comprometida con la innovación en tecnología sustentable y sostenible, seguirá apoyando programas que vinculen a las comunidades de nuestros municipios y Organizaciones no Gubernamentales interesadas en hacer uso razonable de los recursos naturales en aras de incentivar en los jóvenes el sentido de pertenencia e interés por la gestión y protección ambiental.

El proyecto cuenta un alcance de las diferentes comunidades de los municipios del Atlántico junto a herramientas y programas que ayuden a formar emprendedores comunitarios, cuyos proyectos constituyan el engranaje que ponga a marchar diferentes sistemas de economía circular en sus territorios, garantizando el desarrollo económico sostenible y la seguridad alimentaria; así como el bienestar personal, social y Eco-Ambiental del departamento del atlántico.

Por Luis Carlos Theran

El programa de psicología de la Corporación Universitaria Reformada (CUR), es el nuevo miembro de la Sociedad Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI). La entidad académica sin ánimo de lucro que reúne a más de 70 programas de Psicología de diferentes universidades a lo largo y ancho del territorio colombiano.  

En sus 35 años de trabajo académico y de investigación, ASCOFAPSI se ha ganado el reconocimiento como la única asociación de escuelas de Psicología en Colombia, y como un referente a nivel internacional por sus importantes aportes al mejoramiento de los procesos académicos y científicos en el campo de la formación de Psicólogos(as) colombianos.  

Son múltiples los proyectos, estudios y actividades a las que el programa de Psicología de UniReformada podrá integrarse de manera activa para compartir y expandir sus conocimientos a la par de la ampliación de las experiencias. Un ejemplo de ello es el Congreso Colombiano de Psicología. 

El proyecto desarrollado en alianza con el Colegio Colombiano de Psicólogos COLPSIC, en donde ASCOFAPSI es la encargada de organizar la programación académica, y también participa activamente en programas del estado como; Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Superior ICFES, las mesas de reglamentación de la Ley de Salud Mental –Ley 1616– y en Los foros de socialización en diferentes instituciones de Educación Superior, el Comité Nacional Interinstitucional para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niñas, Niños y Adolescentes –ESCNNA–, el Comité de Políticas Públicas conformado por el Colegio Colombiano de Psicólogos y ASCOFAPSI, la Comisión Intersectorial del Talento Humano en salud, el Comité Técnico del Proyecto ESCNNA Comisión de Salud Mental, en articulaciones diferentes actividades en las que interviene el Ministerio de Salud, Ministerio de Educación y Ministerio de Trabajo de Colombia. 

Con más de 70 miembros que hacen parte hoy de la Sociedad Colombiana de Facultades de Psicología (ASCOFAPSI), se destacan importantes instituciones universitarias de Colombia como lo son: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad Javeriana, Universidad del Bosque, Universidad de la Sabana, Universidad del Norte, Universidad Autónoma del Caribe entre muchas más, que junto su nuevo miembro UniReformada, gestionarán, desarrollarán, evaluarán y compartirán sus opiniones y estudios para mejorar la formación de los futuros Psicólogos(as) en Colombia desde la investigación científica. 

UniReformada, en sus esfuerzos continuos por estrechar lazos de cooperación interinstitucional que fortalezcan los procesos académicos, investigativos y de innovación en cada uno de sus programas, celebra con orgullo la afiliación del programa de Psicología a ASCOFAPSI, dando mérito a la dirección del programa a cargo de la coordinadora del programa de psicología de la facultad, a la Mg. Ailed Marenco Escuderos, por su compromiso con la educación, la salud pública de nuestra sociedad y por buscar continuamente soluciones a los problemas que se derivan en el contexto social, también por sus aportes al desarrollo social, excelencia académica y compromiso con la investigación en su campo y por lograr integrarse a una institución en la que podrán enriquecer sus procesos académicos, aportar sus conocimientos, estudios científicos que contribuyen a la mejora de sus protocolos de gestión académica y estudio científico.  

Por Jissel Rivera Castillo  

El pasado 12 de noviembre se llevó a cabo en UniReformada la Feria de Emprendimiento, Ingeniería, Pedagogía e Innovación, en el marco de la semana BMW (Business, Management Week) organizada por la Facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables. En el evento participaron estudiantes de distintos programas con ideas de negocio innovadoras, entre ellas DALA, un proyecto que contribuye en la reducción de la contaminación ambiental que amenaza nuestro planeta.  

El proyecto fue presentado por 4 estudiantes de tercer semestre de Contaduría Pública: Daniela De La Hoz, Anette Salazar, Lina Toro y Aracelis De Aguas. Consiste en la elaboración y comercialización de platos reutilizables y biodegradables a base de hojas de almendra con hilos de palma y semillas, que al momento de ser desechados, por su capacidad de degradarse rápidamente y sin efectos negativos sobre el ambiente, pueden contribuir en la conservación de nuestros ecosistemas y la salud de quienes los vivimos.  

La idea de negocio nace a partir de un análisis previo de los agentes que amenazan a nuestro planeta, encontraron que el plástico es uno de los agentes más contaminantes y DALA surge precisamente como una alternativa para la disminución del uso de plásticos de un solo uso y la reducción de la huella ambiental.  

Ideas como DALA se gestan desde las aulas de clase en UniReformada. Este grupo de mujeres maduró su proyecto durante una cátedra de emprendimiento en la que además, cuentan que aprendieron “a partir del análisis del entorno detectar oportunidades, creando ideas innovadoras con un alto impacto, en nuestro caso ambiental, contribuyendo al equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social”. 

Como esta, otras 5 ideas de negocio innovadoras ganaron en la Feria de Emprendimiento, Ingeniería, Pedagogía e innovación, entre las que se encuentran:  

  • Diseño de software de cálculo diferencial que refuerce el aprendizaje de los estudiantes de ingeniería en la Corporación Universitaria Reformada (Investigación) 
  • Masajeador terapéutico portable (Tecnología)  
  • Desarrollo de un plan de gestión de residuos sólidos en una institución de educación superior (Proyecto ambiental) 
  • The happy little book (Pedagogía) y por último el premio mayor fue para el proyecto de pedagogía. La virtualidad para fortalecer la enseñanza de inglés.  

¡Felicidades a todos los proyectos ganadores! Nos enorgullece el conocimiento que se genera en nuestra institución; el impacto positivo que logramos a través de profesionales íntegros/as e innovadores. 

Por Jissel Rivera Castillo

Según lo explicado en el último comunicado oficial sobre las decisiones institucionales para el semestre 2021-1, expedido por la rectoría el pasado 20 de noviembre, se planea que el próximo semestre en UniReformada se desarrolle en modalidad híbrida, con clases online y diversos espacios académicos presenciales. Para que esta modalidad se lleve a cabo de la manera más óptima posible y lograr el objetivo de cuidar la salud de todas las personas en nuestra comunidad, es imprescindible el estricto cumplimiento de los protocolos de bioseguridad por parte de estudiantes, docentes, colaboradores y visitantes. Sigue leyendo y conoce de manera general los protocolos que debes seguir para ingresar al campus.

Cuando tengas alguna duda específica, recuerda que está a disposición el documento completo aquí: www.unireformada.edu.co/bioseguridad

Para empezar, hablemos de las responsabilidades generales con las que nos comprometemos:

RESPONSABILIDADES DE LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA REFORMADA.

  • Capacitar en medidas de bioseguridad.
  • Implementar acciones que garanticen las actividades y protección integral del personal.
  • Orientación a la comunidad educativa sobre el adecuado cumplimiento del protocolo de bioseguridad implementado.
  • Adoptar medidas de control administrativo para la reducción de la exposición.
  • Informar cualquier caso sospechoso a las autoridades pertinentes.
  • Reportar a la EPS y ARL.
  • Dar a conocer a la comunidad en general la información relacionada al covid-19.
  • Apoyarse en la ARL y EPS con las actividades de promoción de la salud y prevención de la enfermedad.
  • Solicitar asistencia y asesoría a la ARL.
  • Garantizar los elementos e insumos para el cumplimiento del protocolo de bioseguridad.
  • Garantizar la limpieza de las instalaciones.
  • Proveer a los empleados los elementos de protección.
  • Reforzar las medidas de limpieza en la institución.
  • Difundir los comunicados del Ministerio de salud y el Instituto Nacional de salud.
  • Promover el uso de CoronApp para registrar el estado de salud de la comunidad educativa.

RESPONSABILIDAD DEL TRABAJADOR

  • Cumplir el protocolo de bioseguridad dentro de las instalaciones.
  • Uso permanente de los implementos de bioseguridad.
  • Reportar cualquier caso de contagio para que se adopten las medidas correspondientes.
  • Adoptar las medidas de cuidado de su salud y reportar cualquier síntoma al empleador y en la CoronApp.
  • No compartir los elementos de protección personal.
  • Permitir la verificación de temperatura a la entrada de la institución.
  • Leer los comunicados emitidos por la institución.
  • Utilizar los elementos instalados para el lavado de manos y cuidado de salud.
  • Mantener el distanciamiento de 1.8 metros evitando contacto estrecho.

RESPONSABILIDADES DEL ESTUDIANTE

  • Seguir las orientaciones impartidas por la Corporación sobre el control de la pandemia.
  • Tener responsabilidad ante el uso correcto de los elementos de protección, reportar ante bienestar estudiantil, enfermería o CoronApp cualquier alteración de salud.
  • Uso permanente de tapabocas.
  • Escuchar y cumplir con el protocolo de bioseguridad dentro de las instalaciones.
  • Leer los comunicados emitidos por la institución y autoridades pertinentes.
  • Tener en cuenta las señalizaciones en las instalaciones de la corporación.
  • No compartir los elementos de protección personal.
  • Utilizar los elementos instalados para el lavado de manos y cuidado de salud.
  • Permitir la verificación de temperatura a la entrada de la institución.
  • Mantener el distanciamiento evitando contacto estrecho.
  • Si los desplazamientos se realizan en trasporte masivo, hacer uso de tapabocas y guantes, mantener distancia mínima de 1 metro.

MEDIDAS DENTRO DEL CAMPUS

DISPOSICIONES GENERALES

  • Lavado de manos frecuente.
  • Distanciamiento de 2 metros.
  • Elementos personales para la prevención del covid-19.
  • Uso de tapabocas obligatorio.
  • Verificación de temperatura.

PUNTOS DE LAVADO DE MANOS

  • Zona externa portal de acceso.
  • Plaza la reforma.
  • Pasillo bloque D.
  • Pasillo al baño de mujeres.
  • Cafetería.

DISTANCIAMIENTO FÍSICO

  • Mínimo 2 metros de distancia.
  • Solo se aceptará la ruptura de la distancia ante una emergencia que requiera asistencia de primeros auxilios.
  • La salida a almorzar de empleados está distribuida en 3 turnos: Turno 1: 11:00 am- 11:40 am – Turno 2: 12:00 m- 12:40 pm – Turno 3: 1:00 pm- 1:40 pm

CIRCULACIÓN POR PASILLOS Y ZONAS VERDES

  • Tapabocas permanente y circulación continúa.
  • Distancia mínima de 2 metros.
  • Evite aglomeraciones.
  • Utilice el alcohol glicerinado distribuido por los pasillos.

CIRCULACIÓN POR ESCALERAS

  • Evite el uso de pasamanos y mantenga siempre su derecha.
  • Distancia mínima de 2 metros y evite permanecer en ella.
  • Evite aglomeraciones.
  • Una vez use las escaleras lave sus manos.

MEDIDAS DE CONTROL EN EL PORTAL DE INGRESO

  • Desinfección de calzado en los tapetes ubicados al ingreso.
  • Verificación del correcto uso de tapabocas.
  • Higienización de manos.
  • Toma de temperatura.
  • Distanciamiento de mínimo 2 metros en la fila de ingreso.
  • Instruir el seguimiento de señalización y normas de bioseguridad.
  • Inspección continua del cumplimiento de las medidas de control de ingreso.
  • Revisión de bolsos y paquetes al ingreso y salida.
  • Vigilar que el personal que ingrese cumpla con el protocolo e informar las estaciones de higienización.
  • Despeje del área al identificar aglomeraciones.

MEDIDAS PARA LA UTILIZACIÓN DEL SERVICIO DE LA CAFETERÍA

  • Solo se autoriza la venta de productos empacados o embotellados.
  • Señalización con adhesivos en el piso para evitar la aproximación de clientes.
  • Prohibido el ingreso a la cafetería sin tapabocas.
  • Serán retiradas las sillas y mesas, las fijas de concreto deberán ser desinfectadas después de cada uso.
  • Zonas comunes cerradas.
  • Alrededor de la cafetería no puede haber más de 1 persona por cada 5 metros cuadrados.
  • Para la atención, hacer fila, distancia de 2 metros.
  • Prohibido a los trabajadores de la cafetería el uso de celulares.
  • El trabajador debe informar si observa clientes con síntomas.

LINEAMIENTOS SOBRE LA MOVILIDAD

TRANSPORTE PÚBLICO

  • Evitar el uso en horas pico.
  • Distancia mínima de 1.5 metros.
  • Evite el uso del celular durante el trayecto.
  • Evite tocar tapabocas, cara y ojos durante el trayecto.
  • Al llegar a su destino lávese las manos.

CAMINATA

  • Distancia mínima de 2 metros
  • Al llegar a su destino lávese las manos.

BICICLETA O MOTO

  • Use guantes y tapabocas durante el recorrido.
  • Desinfecte el vehículo antes y después de usarlo.
  • Distancia mínima 2 metros entre un vehículo y otro.
  • Al llegar a su destino lávese las manos.

CARRO

  • Antes de abordar el carro abra las puertas y ventile.
  • Limpie el interior del vehículo cada vez que lo use.
  • Si viaja con más de una persona mantenga una distancia mínima de 1.5 metros.

ESTUDIANTES

CONTROL DE INGRESO A ESTUDIANTES

  • En la entrada se recolectarán datos en un form
  • ato de estudiantes.
  • Se consultará el lugar de destino.
  • Verificación de horario con el programa del estudiante.
  • Monitoreo de estudiantes en clase.
  • Los guardias de seguridad le solicitarán que muestre el interior de su maletín.
  • En caso de identificar material no permitido, vaciar pertenencias en lo posible sin contacto físico. En caso de que se requiera, higienización inmediata de manos.

CONTROL EN LAS AULAS DE CLASE

  • Lávese las manos antes de entrar al aula.
  • Uso de Tapabocas permanente.
  • Cumplir con el número máximo de personas por aula.
  • Reducir contacto físico.
  • Evitar manifestaciones afectivas.

CONTROL EN LOS LABORATORIOS

  • Lávese las manos.
  • Desinfección de zapatos y vestimenta.
  • Uso de tapabocas, guantes, gafas de bioseguridad y demás elementos, permanentemente.
Durante su permanencia en el laboratorio:
  • Cumplir con el número máximo de personas por aula.
  • Reducir contacto físico, distancia mínima 2 metros.
  • Evite la utilización de manillas, anillos, relojes.
  • Mantener en orden y aseo el área de trabajo.
  • No utilice bata fuera del laboratorio.
  • No dejar objetos tirados en el suelo.
  • Desinfección de materiales antes y después de usarlos.
Al finalizar las actividades en el laboratorio:
  • Lavarse las manos.
  • Desechar los guantes.
  • Jamás salir del laboratorio con los guantes puestos.
  • Desinfección y limpieza de elementos al iniciar y finalizar la actividad.
  • La persona encargada del aseo debe limpiar y desinfectar el laboratorio después de cada clase.

TRABAJADORES

MANEJO EN EL AREA DE TRABAJO-OFICINAS

  • Antes de iniciar labores lávese las manos.
  • Uso de tapabocas permanente.
  • Mantenga las puertas abiertas para evitar uso de manijas.
  • Cada trabajador debe limpiar su sitio de trabajo.
  • En el sitio de trabajo solo deben permanecer implementos necesarios, los cuales no debe prestar.
  • Limpieza mínima 3 veces al día de las áreas de contacto y equipos de uso general.
  • Disponer de un espacio para los insumos de limpieza.
  • El personal de servicios generales realizará procesos de desinfección periódicamente.
  • Evite tocarse la cara y los ojos.

TRABAJO EN CASA

  • Reportar su estado de salud y temperatura diariamente.
  • Empleados mayores de 60 años, mujeres embarazadas y trabajadores que presenten comorbilidades preexistentes deberán realizar trabajo remoto supervisado en línea.

EN CASO DE PRESENTARSE UN CASO DE COVID-19

  • Acudir a la enfermería.
  • Usar tapabocas.
  • Avisar a jefe o coordinación en caso de temperatura igual o mayor a 38 grados.
  • Si es estudiante, llamar al acudiente y remitir a la EPS.
  • Si es empleado remitir a EPS o ARL.
  • Se reportará el caso a la Secretaría de Salud Distrital.
  • Seguimiento al caso.

Circular N° 001 04 de diciembre de 2020

El Comité Electoral de la Corporación Universitaria Reformada

Teniendo en cuenta lo establecido en la Resolución Rectoral N° 020 del 4 de noviembre de 2020 que por medio de la cual se convocaba a elecciones de representantes estudiantiles, docentes y egresados(as) ante los cuerpos colegiados,

Que con base en los resultados del proceso de inscripción de candidatos(as) socializados en la Resolución Rectoral No 022 del 24 de noviembre de 2020, se declaró las elecciones de los representantes estudiantil y docente ante el Consejo Superior y, por otro lado, se declaró desierta las elecciones del Consejo Académico y Consejos de Facultades,

Que el proceso electoral se desarrolló conforme a lo establecido desde el 26 de diciembre hasta el 2 de diciembre de 2020 y que el Comité Electoral revisó y verificó los resultados de la votación en conjunto con el observador electoral designado,

Sobre la base de todo lo anterior el Comité Electoral de la institución se permite informar los resultados de las votaciones y los respectivos ganadores de las elecciones ante el Consejo Superior:

El número total de sufragantes en estas votaciones correspondió a 222, de los cuales 61 (27,47%) de los votos corresponden a docentes y 161 (72,52%) de los votos corresponde a estudiantes.

A continuación, se presenta los resultados por representación:

Representante Estudiantil

Para el cargo de Representante Estudiantil las votaciones fueron las siguientes:

CANDIDATO – SUPLENTETotal Votos %
Milicen Borja Barrera – Jeysson Julio Rodríguez 37 54.1%
Edgar Sarabia Torres – Estefany María San Juan Murillo 18 29.5%
Damaris Sánchez Rojas- Rafael Oyaga Martínez 4 6.5%
Votos en Blanco 2 3.2%
Votos Nulos 4  
Total votos 61  

Por lo cual se declara elegida a Milicen Borja Barrera como Representante de los Docentes ante el Consejo el Consejo Superior para el período 2020-2022.

Representante Estudiantil

Para el cargo de Representante Estudiantil las votaciones fueron las siguientes:

CANDIDATO – SUPLENTETotal Votos %
Karen Torres Sierra – Oscar Restrepo Molina 64 39.7%
Skarleth Martínez Castillo – Elizabeth Moreno Jiménez 46 28.7%
Votos en Blanco 16 9.9%
Votos Nulos 35  
Total votos 161  

Por lo cual se declara elegida a Karen Torres Sierra como Representante Estudiantil ante el Consejo Superior para el período 2020-2022.

Dado en Barranquilla a los cinco (04) días del mes de diciembre de dos mil veinte (2020).