Presentación
La Revista Palabra y Vida del Programa de Teología de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades de la Corporación Universitaria Reformada (Barranquilla, Colombia) es una publicación semestral electrónica que tiene un carácter doble: de investigación bíblica, teológica y pastoral, y de testimonia, con el propósito de conectar el espacio académico con la Iglesia y la sociedad. La Revista está dirigida a pastores, pastoras, líderes cristianos y miembros de iglesias, así como a estudiantes, profesores y profesoras de teología. La Revista tiene dos partes: a) la primera parte tiene tres secciones: Investigación Bíblica, Análisis Teológico y Ético, y Perspectivas Pastorales; b) la segunda parte tiene testimonios de participación académica y eclesial relevante con el fin de la revista, conectar el espacio académico con la Iglesia y la sociedad.
La revista “Palabra y Vida” busca ser un medio de publicación de investigaciones, ensayos, reseñas y artículos de opinión, con fundamentación bíblica, teológica y pastoral, que respondan a las problemáticas contemporáneas y desafíen a las comunidades eclesiales y teológicas de la academia.
Secciones
Artículos de investigación bíblica: son aportes que exhiben las herramientas de la investigación bíblica que sean producto de avances o proyectos ya finalizados. La estructura de estos artículos será la siguiente:
a) Introducción
b) Desarrollo
c) Desafíos
e) Conclusiones
f) Referencias
Artículos de reflexión sobre pastoral: buscan abordar temas y situaciones pastorales que se presentan en las iglesias y la sociedad. La reflexión debe incluir:
a) Introducción
b) Descripción y ubicación de situación o tema pastoral a trabajar
c) Perspectiva nueva que desea aportar
d) Desafíos y conclusiones
e) Referencias
Artículos o ensayos teológicos académicos sobre temas de actualidad: estos consisten en el desarrollo de posiciones personales sustentadas bíblica y teológicamente sobre tópicos de actualidad, que sean de interés general.
Reseñas de libros, eventos y experiencias: consisten en informes de lectura sobre el contenido de libros preferiblemente con resultados de investigación o libros especializados en al área de influencia de la revista. Se trata de un trabajo breve donde se realiza una descripción formal del libro, eventos y experiencias reseñada señalando sus diferentes partes y el resumen de sus contenidos. Se debe señalar la importancia del tema en cuestión. Las reseñas en general, serán de único autor.
Normas para la Publicación
Las contribuciones podrán ser presentadas por investigadores (as), docentes y estudiantes con filiación institucional o con quienes se tiene convenios, en calidad de investigadores (as) independientes, de acuerdo con las siguientes disposiciones:a) Los trabajos para publicación deberán ser enviados como archivo adjunto al Comité Editorial de la revista, al siguiente correo electrónico:
[email protected]) Los trabajos deberán ser redactados en formato de procesador de texto (Word office.), con márgenes de 2,54 cm en todos los lados, hoja tamaño carta, letra Times New Roman de 12 puntos, interlineado espacio sencillo (1.0).
c) La extensión de los artículos de investigación debe tener entre 8 a 12 páginas incluyendo mapas, cuadros, fotos y figuras. Los artículos de opinión o ensayos académicos tendrán entre 6 a 8 páginas. Las reseñas informativas tendrán un máximo de 3 páginas. En todos los artículos el total de páginas incluyen la hoja de presentación, resumen y referencias. Los trabajos, tanto de investigación como teóricos deben tener entre 10 a 20 referencias dando evidencia de aporte al conocimiento teórico y práctico.
d) La primera página del trabajo deberá contener:
Título del artículo (en español), este debe ser específico y conciso. Se sugiere una extensión máxima de 14 palabras.
Nombre de los autores (as).
Títulos académicos y adscripción institucional.
Datos de contacto de los autores (as), tales como dirección postal, teléfono y correo electrónico permanente.
Los nombres de los autores (as) deberán incluirse en el orden que desean que aparezca en la publicación.
e) El trabajo deberá estar precedido de un resumen en español e inglés, con extensión no superior a 140 palabras, en las cuales se debe reflejar con claridad el objetivo del artículo, el método y los resultados (si aplica), y además estará acompañado de las palabras claves correspondientes (mínimo 3, máximo 5).
f) Los mapas, cuadros, fotos y figuras, deberán estar en formato JPG, las cuales irán con numeración indo arábiga secuencial e independiente, y deben estar anunciadas en el texto antes de su presentación.
g) Los artículos deberán estar presentados conforme a las normas de citación de la Asociación Americana de Psicología (APA, por su sigla en inglés) acorde a su última edición vigente (se recomienda revisar los siguientes links para su orientación:
http://owl.english.purdue.edu/owl/resource/560/01/, http://www.apastyle.org/learn/tutorials/basics-tutorial.aspx).
Ejemplos de normas APA:
a. Libro: Zacchetto, V. (1999). La danza de los signos. Buenos Aires: La Crujía.
b. Capítulo de libro: Frankfurt, H. G. (2007). Sobre el preocuparse. En: H. G., Frankfurt. Necesidad, volición y amor. (pp. 243-278). Buenos Aires: Katz.
c. Revista especializada: Testa, M. & Simomsom, D. C (1996). Current concepts: Assesment of Quality-of-life Outcomes. New England Journal of Medicine, 334 (1), 835-840.
d. Revista especializada de acceso virtual con DOI: Jaffe, P., Wolfe, D., Wilson, S. & Zak, L. (2010). Similarities in behavioral and social maladjustment among child victims and witnesses to family violence. American Journal of Orthopsychiatry, 56 (19), 142-146. DOI: 10.1111/j.1939-0025.1986.tb01551.x
e. Revista de acceso electrónico: Bertrand, M., Guzzi-Heeb, S. & Lemercier, C. (2011). Introducción: ¿en qué punto se encuentra el análisis de redes en Historia? REDES- Revista hispana para el análisis de redes sociales, 21 (1). Disponible en: http://revista-redes.rediris.es/pdf-vol21/vol21_1.pdf
h) Si los artículos usan otras normas, éstas necesitan tener consistencia en su aplicación.
i) Los contenidos de los artículos son de exclusiva responsabilidad de los autores (as).
Aviso de derechos de autor
Los autores que contribuyen en la Revista Palabra y Vida no reciben compensación económica por ello, conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.Declaración de privacidadLos nombres y direcciones de correo-e introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines declarados por esta revista y no estarán disponibles para ningún otro propósito u otra persona. El proceso de revisión es de tipo doble ciego, se realiza de forma anónima y la única persona que conoce las identidades tanto del autor como del revisor es el editor de la revista, quien se encarga de enviar la correspondencia.
Números
Vol. 2. No. 1 | Ver PDF |
Vol. 1. No. 5 | Ver PDF |
Vol. 1. No. 4 | Ver PDF |
Vol. 1. No. 3 | Ver PDF |
Vol. 1. No. 2 | Ver PDF |
Vol. 1. No. 1 | Ver PDF |
CONVOCATORIA
Convocatoria Nacional e Internacional de la Revista Palabra y Vida Vol. 2 No. 02 del 2023.
El Grupo de Investigación OIDHPAZ del programa de teología de la Corporación Universitaria Reformada invita a investigadoras e investigadores, teólogas y teólogos de Colombia, América Latina y otras regiones del mundo a presentar sus artículos de investigación bíblica, reflexión teológica y perspectivas pastorales para la edición Vol. 2 No. 02 del 2023, de la Revista Palabra y Vida, la cual está vinculada al Programa de Teología de la Facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. En esta ocasión, nuestro tema será:
FUNDAMENTALISMO Y PAZ
Los subtemas incluyen los siguientes temas, pero no se limitan estos:
Fundamentalismo político
Fundamentalismo religioso
Fundamentalismo teológico
Fundamentalismo e interpretación bíblica
Fundamentalismo e interpretación de la historia
Fundamentalismo y temas sociales
Con esta publicación el Grupo de Investigación OIDHPAZ tiene como objetivo contribuir a las ciencias teológicas y las preocupaciones religiosas, sociales y políticas actuales relacionadas al fundamentalismo.
Ver la instrucción para autores y autoras para la Revista Palabra y Vida en:
Revista Palabra y Vida
Fecha de apertura de la convocatoria: 27 de marzo de 2023
Fecha límite para la presentación de artículos: 24 de septiembre de 2023
Correo electrónico para el envío de artículos: [email protected]
Dirección postal: Corporación Universitaria Reforma. Carrera 38 No 74-179. Barranquilla. Departamento del Atlántico. Colombia. Teléfono (57-7) 368-0130