get_header(); ?>

Por Jissel Rivera Castillo

En UniReformada sabemos que el 2020 ha sido un año lleno de retos económicos y sociales; conocimos las necesidades de nuestros estudiantes a través de una campaña de caracterización y con base en toda la información recopilada hemos creado para este 2021 una variedad de alivios financieros que se acomodan a las distintas necesidades y contribuyen en la continuidad de los sueños profesionales de muchos jóvenes de Barranquilla y el Caribe. Los alivios están enmarcados en una campaña llamada ¡Uff, que alivio UniReformada! Sigue leyendo y conoce los alivios a los cuales podrías acceder.

Inscripciones gratis:

Nuestros precios bajos en matrículas son motivo de orgullo, pues gracias a ello muchos jóvenes de la región Caribe han tenido la oportunidad de estudiar diferentes carreras profesionales. Este año además de congelar nuestros precios del año pasado también ofrecemos inscripciones totalmente gratis para quienes ingresan por primera vez a nuestra institución.

¿Cómo inscribirte? Comunícate con admisionesvirtual@unireformada.edu.co, la línea de WhatsApp: 318 261 6809 o a través de la línea fija 3610022 Ext: 500. Serás atendido por nuestros gestores comerciales que no solo diligenciarán tu inscripción, también despejarán cualquier duda que surja con respecto al programa de tu interés y te apoyarán en los trámites requeridos.

Descuentos por matricularse antes del 28 de diciembre:

Queremos que cierres el año con la tranquilidad de tu matrícula completamente diligenciada. Los descuentos están dirigidos a estudiantes antiguos que se matriculen antes del 28 de diciembre. Se otorgará el 40% a todos los programas excepto Música para quienes el descuento es del 25%.

¡Para estudiantes nuevos también hay grandes descuentos!

Comunícate a admisiones@unireformada.edu.co y/o deja tus datos en https://www.unireformada.edu.co/inscripciones/. Desde este momento puedes descargar tu volante de matrícula a través del Portal Financiero Estudiantil en nuestro sitio web. Recuerda que ingresas con tu usuario (código de estudiante) y contraseña (número de cédula). El código de estudiante los encuentras en SINU (menú de documentos)

Paso a paso para descargar volante de matrícula:

¿Cómo consultar código estudiantil?

Descuento para reintegros

Hemos logrado grandes descuentos para quienes tuvieron que aplazar sus estudios en periodos anteriores. Si es tu caso, pregunta por el porcentaje de descuento en bienestar@unireformada.edu.co y solicita tu reintegro.

“Se está revisando caso por caso, brindando acompañamiento personalizado según las necesidades de cada estudiante y respuestas en la mayor brevedad posible” asegura Yolima Gómez, Coordinadora de Bienestar.

Si planeas acceder a este alivio anota la siguiente información:

1. El plazo de matrícula es hasta el 30 de enero de 2021.

2. Deber ser estudiante no matriculado en el 2020-2.

3. Debes estar al día en la parte financiera, si no lo estás comunícate con financiamiento@unireformada.edu.co y llega a un acuerdo.

4. Si eres estudiante de periodos anteriores al 2019-2, debes solicitar el reintegro directamente con tu coordinación de programa.

UniReformada siempre será tu casa y estamos esperando por ti.

Apoyos financieros

Nuestra institución tiene convenio con más de 10 entidades financieras en las que te puedes apoyar para iniciar o continuar con tus estudios profesionales, entre ellas ICETEX, Sufi, Brilla, FINTRA, Banco AV Villa, Coopfuturo, Comultrasan, Fna, Cajacopi, Combarranquilla, entre otros.

Cada año acostumbramos a realizar una Feria de Financiamiento en la que las diferentes entidades brindan asesoría a todos los estudiantes; este año la feria será EN VIVO por Facebook el próximo 4 de diciembre de 2:00 a 6:00 pm. Es el momento ideal para que despejes todas tus dudas y evalúes los términos que cada entidad financiera tiene para ofrecerte.

“A través de la feria ofrecemos un abanico de posibilidades de financiamiento flexible para matrícula, todo esto de la mano de nuestras entidades aliadas, las cuales siguen apuntándole a la formación del individuo frente a esta nueva realidad. De esta manera acompañamos a los estudiantes en el cumplimiento de sus metas acdémicas” Expresó Violeth Vergara, coordinadora de Financiamiento Estudiantil en UniReformada.

Inscríbete aquí: https://bit.ly/financiaCUR

Feria ExpoSER

Está dirigida a estudiantes de primer ingreso y se estará llevando a cabo el 3 y 4 de diciembre en horario de oficina. Hallarás en un solo espacio toda la información que necesitas para inscribirte exitosamente.

Nuestros gestores comerciales te apoyarán en la realización de los trámites necesarios para la inscripción y, Además, tendrás comunicación directa con coordinadores de programa que resolverán todas las dudas en relación con tu programa de interés.

Se otorgarán grandes descuentos en matrícula: 50% para todos los programas excepto música que recibirá el 30%.

También es la oportunidad para que conozcas las diferentes entidades financieras y recibir acompañamiento en los trámites requeridos por cada una.

Inscríbete aquí: bit.ly/expoSER

Los medios están dados para que inicies y continúes con tu formación profesional. No dejes de aprovechar estos alivios económicos que han sido creados pensando en ti y tus necesidades.

Por: Milton Mejía. Vicerrector de Extensión y Relaciones interinstitucionales

Tuve la experiencia de participar con Elina Vargas, promotora de reconciliación de Dipaz en el Caribe y Franklyn Barraza, pastor de la Iglesia Presbiteriana en el Presbiterio de la Costa (ambos egresados de la UniReformada), de la “Ruta de la Reconciliación” que ha iniciado Dipaz en Colombia e hizo su Quinta parada en el Caribe los días 17 y 18 de noviembre de 2020 en la Vereda Tierra Grata, antiguo ETCR, en el Cesar. Esta Ruta de la reconciliación es presentada como un camino lleno de esperanzas y de acciones de paz realizadas por quienes están en proceso de reincorporación, personas privadas de la libertad, jóvenes, mujeres y hombres, iglesias y organizaciones de fe que le han apostado a la vida. Según Dipaz, esta Ruta incluye 11 iniciativas nacionales que son fruto de procesos iniciados, incluso, antes de la firma del acuerdo final de paz entre el gobierno y las FARC que han avanzado en medio de las dificultades que presenta la coyuntura de nuestro país.

https://dipazcolombia.org/la-ruta-de-la-reconciliacion-ya-esta-en-marcha/

Su Quinta jornada en el Caribe fue para mí un tiempo inspirador de alimentar esperanzas donde cerca de 40 personas jóvenes mostraron que el futuro de nuestro país no es seguir repitiendo ciclos de violencia que ha producido tanto odio y muerte en Colombia. En esta se acompañó un encuentro, producto de un proceso, liderado por jóvenes de las veredas de Manaure, San José de Oriente y Tierra Grata en el Cesar que vienen trabajando en un proceso de reconciliación entre ellos y en construir una mejor convivencia con la naturaleza. De esta manera buscan avanzar en el reconocimiento mutuo, valorar el respeto a la diferencia y a la tolerancia, impulsando acciones que permitan afianzar relaciones entre estas comunidades y remarcando la importancia del cuidado al medio ambiente.

La jornada inició la noche del 17 de noviembre con un acto cargado de muchos símbolos, testimonio de reconciliación y esperanzas de convivencia en paz organizada por la Plataforma de Juventud de Manaure, Cesar con el apoyo de Dipaz, donde los participantes de las tres veredas reconocieron y se pidieron perdón por la forma con se estigmatizaron unos a otros. Un Joven, compartió que aun cuando no pudo votar por ser menor de edad promovió el voto por el no en el plebiscito, contra el acuerdo de paz. Otro joven, hijo de una excombatiente, manifestó que en la región se han estigmatizado entre ellos acusándose de ser parte de diferentes grupos armados y pidió perdón la violencia que en el pasado generaron sus padres cuando estaban en la guerrilla.

Las personas jóvenes que participaron dieron testimonio que al ver y realizar el trabajo conjunto que hacen excombatientes, líderes de las comunidades y miembros del ejército por el bien del municipio les ha hecho comprender el valor del acuerdo de paz para detener la violencia que vivían e iniciar procesos de reconciliación, por lo que hoy están comprometidos para que los actos de violencia y estigmatización del pasado no se repitan en su región. Como señal de este compromiso de construcción de paz y reconciliación intercambiaron una antorcha como símbolo de mantener su proceso encendido como parte de un trabajo conjunto entre excombatientes, jóvenes hijos de la paz y líderes de las comunidades. A Dipaz la entregaron un hermoso cuadro donde explicaron lo que significa la Plataforma de Juventud de Manaure y nos invitaron a seguir acompañando este proceso.

Esta noche de apertura estuvo llena de símbolos y testimonios de reconciliación, y anunciaron que la jornada del 18 de noviembre durante la mañana nos dedicaríamos a la siembra de árboles como compromiso de una acción donde se evidencie que es posible el trabajo en conjunto por la paz y la reparación. La Plataforma de Juventud de Manaure invito a excombatientes en proceso de reincorporación, autoridades del Municipio, a miembros del ejército y la policía a una jornada de siembre de 50 arboles a orillas del río como señal de reconciliación y reparación al daño que han producido a la naturaleza.

Me emocionó que, en la mañana siguiente excombatientes, miembros del ejército, policías y autoridades del Municipio de Manaure habían respondido a la convocatoria de la Plataforma de Juventud y cada persona participante empezó a tomar en sus manos un árbol. Uno de los excombatientes con un árbol en una de sus manos y una pala en la otro explicó que habían escogido sembrar este tipo de árboles ya que ayudaban en la retención del agua y serían sembrados en lugares donde otros árboles ya habían cumplido su ciclo de vida como un acto de reparación a la naturaleza. Entonces iniciamos una caminata donde cada persona llevaba un árbol en sus manos, otras llevaban palas para cavar los huecos donde serían sembrados los árboles y vi a los miembros del ejército y la policía que ubicaron sus armas de tal manera que les permitiera usar sus manos para cargar el árbol y luego cavar donde este sería sembrado. Entonces recordé el texto de Isaías 2:4 que dice: “Dios juzgará entre las naciones y decidirá los pleitos de pueblos numerosos. Ellos convertirán sus espadas en arados y sus lanzas en hoces. Ningún pueblo volverá a tomar las armas contra otro ni a recibir instrucción para la guerra (DHH)».

Pensé que estaba viviendo una experiencia donde la esperanza de este texto bíblico empezaba a hacerse realidad. Por invitación de la juventud quienes usaban sus manos para cargar armas para la guerra, las estaban usando para cargar árboles y azadones para sembrar árboles como una forma de reconciliarse entre ellos y de reparación a la naturaleza. Antes de iniciar la siembra dimos gracias a Dios y de acuerdo con lo que hemos aprendido de los pueblos indígenas pedimos permiso a la Madre Tierra para sembrar los árboles.

De esta manera iniciamos la siembra, entre excombatientes y miembros de ejército o la policía hacían el trabajo de cavar el lugar y luego una persona sembraba el árbol diciendo palabras donde recordaban una víctima del conflicto y hacían compromisos para seguir trabajando por la reconciliación y la paz. Recordamos a muchas muchas personas que han sido víctimas de las diversas formas de violencia que ha generado el conflicto en nuestro país y nos queda la sensación y la esperanza de que en Colombia es posible una Ruta de la Reconciliación en la cual, convocados por las nuevas generaciones y los sectores que no desean seguir en esta guerra, podemos caminar y trabajar juntos y juntas para lograr que superemos la estigmatización de quienes son diferentes en su forma de pensar y vivir y usemos nuestras manos solo para sembrar paz.

Desde la UniReformada, como parte de Dipaz, con participación de nuestros egresados y en articulación con diversos sectores sociales seguimos comprometidos en esta ruta de la reconciliación, la cual es parte del propósito de seguir educando la vida para la paz.

Por Jissel Rivera Castillo

El 31 de julio del 2020 el Ministerio de Educación Nacional en convenio con la Universidad del Valle abrió una convocatoria que apunta a brindar acompañamiento a 100 instituciones de educación superior públicas y privadas del país para el fortalecimiento de sus Sistemas Internos de aseguramiento de la Calidad (SIAC). UniReformada es una de las instituciones escogidas y desde el primero de septiembre se encuentra adelantando acciones para consolidar los procesos de calidad. Sigue leyendo y entérate de cómo va el proyecto, su importancia y el impacto que tendrá en toda la comunidad educativa.

Leonardo Vargas, Coordinador del Departamento de Planeación y Aseguramiento de la Calidad en UniReformada comenta que:

“la participación en esta convocatoria es una excelente oportunidad para la institución de recibir directamente del Ministerio de Educación Nacional una asesoría que desde luego nos ayudará a fortalecer nuestros procesos institucionales que apuntan al mejoramiento continuo. Además, nos permite conocer de mano directa del Ministerio las nuevas normativas de calidad y responder a ellas de la mejor manera”.

El equipo encargado de realizar el acompañamiento a nuestra institución está conformado por mujeres del Ministerio de Educación Nacional y de la Universidad del Valle: Claudia Payán Villamizar – Directora General del Proyecto, Constanza López Mazuera – Coordinadora de las instituciones, María Fernanda Rebellón Aldana – Docente de Acompañamiento y la Dra. Jady Oliva Caballero Cruz – representante del MEN y líder del proyecto.

La ruta del programa se trazó partiendo de 6 etapas fundamentales: categorización, avances previos, alistamiento, articulación, planificación y socialización.

“Actualmente nos encontramos culminando la fase de planificación con la consolidación de un plan de acción articulado con el plan de desarrollo institucional que responde a las fortalezas y aspectos a mejora identificados durante el proceso de acompañamiento.” Afirmo Daisy Filot Barrios, Asistente de Aseguramiento de la Calidad en UniReformada.

El miércoles 25 de noviembre el programa finalizó con la socialización institucional del producto de este acompañamiento; se trata del antes mencionado plan de acción que se ejecutará entre 2021 y 2022 y apunta a fortalecer nuestro SIAC-CUR en concordancia con nuestra misión, visión y plan de desarrollo institucional.

Jornada virtual de socialización del Plan de Acción SIAC-CUR

En este plan de acción se priorizaron seis categórías propuestas por el MEN en coherencia con el Decreto 1330 de 2019;

1- Estructura académica y Admistrativa

2- Aspectos Curriculares y Resultados de Aprendizaje

3- Cultura de Autoevaluación

4- Programa de Egresados

5- Investigación, Innovación y/o creación Artística y Cultural

6- Profesores

Todas las dependencias y áreas sustantivas de nuestra institución trabajaron articuladamente en la elaboración de este plan de acción que facilitará también el sostenimiento de las actividades de autoevaluación y mejoramiento continuo de la Institución.

Conoce nuestro Plan de desarrollo aquí: https://www.unireformada.edu.co/plan-de-desarrollo-universitario/

La totalidad de la comunidad UniReformada se vinculará a este proceso durante la ejecución del plan de acción y se beneficiarán con un mejoramiento de la calidad en cada una de las áreas sustantivas de la institución. ¡La calidad somos todos! afirma Leonardo Vargas; todos los miembros de la comunidad educativa nos beneficiamos de ella y a su vez todos incidimos en su fortalecimiento.

Se planea también socializar a estudiantes y docentes todas las acciones enmarcadas por el mejoramiento continuo y la ruta de calidad institucional, se les estará comunicando la fecha a través del correo electrónico institucional.

Programas como este dan muestra del compromiso de nuestra institución con el cumplimiento de la misión de entregar una educación de calidad que permita la potenciación de un ser humano autónomo, ético, líder y responsable que contribuya a la construcción de una sociedad libre, justa, fraterna y respetuosa de la diferencia.

Por Jissel Rivera Castillo

‘Conéctate, participa y disfruta’ es la nueva estrategia liderada por la Gobernación del Atlántico que busca fortalecer la salud mental de los jóvenes del departamento a través de actividades culturales, lúdicas y académicas que se estarán desarrollando de manera virtual. Sigue leyendo y conoce más acerca del proyecto y el papel que cumple UniReformada en su desarrollo.

La estrategia es coordinada por la Gerencia de Capital Social del Atlántico en alianza con UniReformada.

“El proyecto de Extensión en nuestra institución busca impactar a la sociedad en general respondiendo a los diferentes problemas de las comunidades, especialmente de nuestra comunidad cercana del Atlántico. Es por lo anterior que desde este 2020 UniReformada hace parte del Comité de Sociedad Civil de la Gobernación del Atlántico y colabora en temas relacionados con el cuidado de la salud mental, principalmente. De aquí nace el enlace con la estrategia”. Explicó Milton Mejía, Vicerrector de Extensión y Relaciones Interinstitucionales de UniReformada.

La pandemia y las restricciones que vinieron con ella han facilitado el aumento de enfermedades de salud mental en nuestros jóvenes y la población en general; lo que se planea con la estrategia ‘Conéctate, participa y disfruta’ es brindar espacios de esparcimiento que mitiguen las realidades de estrés en la que muchos jóvenes se encuentran y aprovechar este tiempo para catapultar sus talentos, afianzar conocimientos, saciar curiosidades y estimular la creatividad.

Se programaron 5 actividades que se desarrollarán hasta el 21 de diciembre: foros virtuales de juventud, concurso de conocimiento virtual, concurso de organizaciones juveniles, festival de nuevos talentos y fortalecimiento de plataformas de juventudes a través de formación en liderazgo.

Desde HOY 5 de noviembre a las 6:00 pm inicia la programación de ‘Conéctate, participa y disfruta’ con el primero de un ciclo de 6 foros virtuales titulado “Hey joven”. Charlaremos sobre emprendimiento con 4 jóvenes que han logrado posicionar sus marcas personales, productos y servicios en el departamento. La transmisión será a través del perfil de Facebook de @UniReformada en simultánea con @AtlanticoLiderySocial.

Fechas y temas de los próximos foros:

  • 10 de nov: SSR.
  • 12 de nov: ¿Cómo ser un influencer?
  • 17 de nov: Hablemos sobre Covid-19.
  • 19 de nov: Panel con coordinadores de juventudes.
  • 24 de nov: Líderes sociales.

Otra de las actividades que ya inició su curso es el Festival ‘Nuevos Talentos 2020’, que está en busca de jóvenes atlanticenses menores de 30 años con competencias en música, danza, teatro, presentación, literatura, humor, magia, entre otras disciplinas. Inscríbete llenando el formulario https://forms.gle/5R6YiitMSwLe4EJ8A También puede hacerlo a través de la línea de WhatsApp 301 473 76 98 o escribe al correo electrónico corprotalentosong@gmail.com y sigue las instrucciones. El cierre de inscripciones es el 8 de noviembre a las 12:00 de la noche.

Eeste festival se produce desde el 2019 por la Gobernación del Atlántico, sin embargo, existe hace 6 años como evento y es organizado por la Organización Corprotalentos que este año se ha unido con la Gerencia de Capital Social del Atlántico y UniReformada para seguir impactando a las juventudes del departamento del Atlántico.

Requisitos para participar:

  • No ser mayor de 30 años.
  • Residir en el departamento del atlántico.
  • Llenar el formulario web de inscripción.
  • Anexar un video en formato horizontal de máximo 70 segundos.

¡Nos vemos en las actividades con la Comunidad UniReformada!

  • El video no debe pesar más de 150 MG
  • Máximo 7 personas por acto

Los seleccionados tendrán la oportunidad de mostrar su talento en un set de grabación profesional durante transmisiones en vivo que se desarrollarán en los días 11 y 12 de diciembre y se transmitirán en diferentes medios locales.

Menciona el vicerrector Milton Mejía que para nuestra institución es importante participar de iniciativas como esta ya que nos acerca cada vez más con las comunidades, especialmente con la juventud a través de estrategias basadas en el arte, la cultura y la academia, permitiéndonos cumplir nuestra misión de “Educar la vida para la paz”.

Desde UniReformada invitamos a todos los jóvenes a participar con entusiasmo y creatividad de las actividades planeadas y seguir las redes sociales por las cuales se estará publicando todo el contenido de la programación de los siguientes 2 meses: @unireformada en Instagram y Facebook, @AtlanticoLiderySocial en Facebook y @gerenciadecapitalsocial en Instagram.

Por Jissel Rivera Castillo

Las humanidades son el conjunto de aquellas disciplinas dedicadas al estudio de la cultura humana en aspectos de carácter social, emocional, histórico, antropológico, entre otros. Muchos académicos y personas en general las consideran fundamentales para la transformación social y especialmente en entornos como el que atravesamos actualmente en Colombia y el mundo, las humanidades se vuelven un camino para expresar las ideas, debatir y proponer cambios desde la perspectiva de la paz. Te presentamos en este artículo 4 docentes de nuestra facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades que son inspiración de nuestros programas de Psicología, Licenciatura en Educación Bilingüe, Teología y Música:

Liliana Jalk, Licenciatura en Educación Bilingüe

Esta docente de nuestra Licenciatura en Educación Bilingüe Español-Inglés es una apasionada por la pedagogía y la literatura. Se considera a sí misma como una persona tranquila sensible, trabajadora y familiar. Estudió Licenciatura en educación básica con énfasis en humanidades y lengua castellana motivada por la creencia de que “la educación es un mecanismo fundamental para construir una sociedad más justa”. Posteriormente realizó una maestría en Literatura Hispanoamericana y del Caribe y hasta el día de hoy tiene 11 años de experiencia como docente en diferentes escuelas y universidades de la ciudad.

Nació en el seno de una familia de docentes y artistas; acompañaba a su madre a dictar clases cuando era una niña y desde entonces fue naciendo su gusto por la docencia y la esperanza de construir una realidad distinta para todos. Decidió ser el tipo de docente que despierta en sus estudiantes la motivación para participar y profundizar, que los ayuda a construir sus propias ideas y sobre todo que inspira. Menciona que en su labor :

“es fundamental desarrollar las clases dentro de espacios amenos y significativos para que el estudiante se sienta confiado y pueda responder de manera enérgica, responsable y autónoma”.

Ricardo de Castro King, Psicología

Ricardo es docente en UniReformada desde el 2011. Ha desarrollado su profesión alrededor de la Psicología Clínica por la cual siente gran pasión y en este momento se encuentra terminando una Maestría en Psicología. Es uno de los docentes más cercanos y queridos por los estudiantes, cariño que se ha ganado gracias a su empatía, camaradería y particular manera de desarrollar las clases. Ricardo es chistoso, cercano y genuino.

Este profe llegó a la psicología motivado por la intención de tocar vidas y fue ese mismo impulso el que lo llevó a la docencia. Desde el principio tuvo claro que no quería ser un docente tradicional y mucho menos aburrido, pues desde su época de secundaria cuestionaba la manera de enseñanza; pensaba en que tal vez unas clases más amenas podrían facilitar la comprensión de temas complejos como lo era para él en ese momento la asignatura de matemáticas.

Menciona que “de todos los temas que se ven durante la universidad, solo el 20% 0 30% logra superar el umbral del conocimiento y este pequeño porcentaje que te llevas por lo general ha estado relacionado con las emociones, lo cual estimula la memoria”. Por lo anterior trata de generar emociones durante sus cátedras en las que enfatiza además en la “forma en cómo se comprende la realidad y en una visión integradora desde las relaciones”.

Para Ricardo el verdadero reto de un docente está en el cómo transmitir el conocimiento, comenta que un docente debe tener cualidades como pasión, flexibilidad, empatía, experiencia en la materia, conocimiento, investigación, actualización y conocimiento contextualizado.

Viola Camacho, Música.

Viola es docente de Piano Complementario en nuestro programa de Música. Menciona que es una persona común y corriente que se dedicó a lo que le gusta; desde sus 35 años se dedica completamente a tocar el piano y enseñar. Estudió en el conservatorio que ahora es Bellas Artes y realizó durante un año estudios de Jazz en Estados Unidos de la mano del maestro Jacki Byard.

Considera que dos de las características fundamentales que un docente debe tener es paciencia y buena comunicación, a partir de estas se dictan clases con agrado y se va generando un vínculo o conexión con el estudiante que le permite sentirse en un espacio seguro, en el que se puede equivocar y en el que puede expresar sus ideas con total libertad.

A sus pupilos siempre les recomienda escoger el instrumento que más les atrae ya que ese los acompañará durante su vida y el que les permitirá expresar todo el amor que sienten por la música “La música es arte y al arte hay que amarlo”. Por otro lado, les enseña la importancia que tiene el piano en la vida de un músico, ya que por ser un instrumento tan completo les facilita aprender a leer música, componer, hacer acompañamientos, armonía en música, entre otros.

Angélica Múnera, Teología

Con su personalidad amorosa, apasionada y su vocación pastoral, Angélica se ha ganado el cariño de los estudiantes que pasan por su salón de clases.

Es egresada del programa de Teología en UniReformada desde el 2009. Fue becada en el Seminario McCormick en Chicago y estudió una maestría en Estudios Teológicos. Actualmente es ministra de la Iglesia Presbiteriana de Colombia y dicta en nuestra institución las clases de: Antiguo Testamento I y II, Métodos Exegéticos del Antiguo Testamento, Teologías del Antiguo Testamento y Homilética.

Angélica tuvo desde muy pequeña una estrecha relación con la Iglesia Presbiteriana; allí fue inspirada por mujeres líderes que la apoyaron en su sueño de convertirse en pastora y docente. Hoy se siente feliz de haber perseguido sus sueños, y gracias a ello asegura no haber sentido que ha trabajado ningún día de su vida. Toda esta pasión la refleja en sus cátedras en donde además resalta la participación de la mujer en la Biblia. Define sus clases como una aventura dinámica en la que sus estudiantes llegan a romper paradigmas y específicamente los hombres salen sacudidos y dándole una mayor importancia al rol de la mujer.

Nuestra apuesta como institución es “educar la vida para la paz” y dicha misión se fortalece con la participación de docentes capacitados que enseñan a través de experiencias y metodologías que parten del reconocimiento de lo que somos, lo que sentimos y lo que podemos crear. Nos enorgullece contar con profesionales que inspiran, porque saben que mientras se enseña se aprende mucho más.

¿Te gustaría postular a algún profe para que escribamos un perfil o entrevista sobre su labor? Escríbenos a comunidad@unireformada.edu.co y cuéntanos por qué. 

Por Jissel Rivera Castillo

Esta es la segunda entrega de un artículo en el que les mostramos los proyectos realizados por miembros de nuestra familia UniReformada que ganaron en la primera y segunda fase de portafolio de estímulos El Escenario Es Tu Casa dispuesto por la Secretaría Distrital de Cultura, Patrimonio y Turismo de Barranquilla para todos los gestores y actores culturales que realicen actividades de creación, formación y circulación alrededor de las artes escénicas. Lee la primera parte aquí.

Espacios como este brindan alternativas sociales de emprendimiento cultural a los artistas, formadores y creadores a través del compartir de sus experiencias y conocimiento. Nos sentimos orgullosos de que el talento de estudiantes, docentes y egresados de UniReformada haya estado presente en la convocatoria con todo el ingenio servicio social que nos caracteriza como institución. Hasta el momento hemos tenido en total 14 proyectos ganadores en las dos fases y esperamos celebrar más victorias con la tercera fase que cierra el próximo 28 de octubre.

Iniciamos con Anthony Sabat; él se graduó del programa de música en el 2019-2 con mérito a la excelencia académica. Actualmente es músico independiente, se dedica a la composición e interpretación de la guitarra de manera profesional, trabaja con distintas agrupaciones, por ejemplo, con la solista Amy S. Massiri y con un grupo de heavy metal llamado Titano, que ocupó el primer puesto en el festival Urbana Rock.

El proyecto de Anthony ganó en la modalidad de creación y categoría de composición musical ocupando el séptimo lugar con un puntaje de 94/100. Se trata de un álbum totalmente inédito llamado Dead man’s story y compuesto por 6 canciones de las cuales 4 serán estrenadas en el portafolio estímulos y las otras serán lanzadas a través de plataformas digitales. Es un álbum con muchas sorpresas; los géneros presentes van desde blues rock en forma de balada, hasta música árabe y ritmos del Caribe colombiano.

“Dead man’s story es una propuesta que busca conectar a las personas a través de sensaciones comunes. La intención de la música es crear un ambiente que sea familiar para el oyente y pueda vincular la música con momentos de su vida sin dificultad, algo similar a la música para pantallas o música de cine, dónde la música te ubica y te da una idea no tan directa de hacía dónde ir o como sentirte”.

Luz Ángela Villamil es docente de UniReformada hace 2 años y dicta las clases de electiva en expresión corporal para cantantes, ensambles de ópera y musical. Actualmente es directora del colectivo de teatro Espejo Cóncavo que la acompaña en su pasión de desarrollar obras con temas de impacto social que sensibilicen al espectador.

Ganó en las 2 fases del portafolio de estímulos. La primera en la modalidad de formación con el proyecto «El maquillaje en la escena» para el que realizó un paquete de 6 tutoriales que enseñan algunos maquillajes necesarios para darle vida a los diferentes personajes dentro de las obras teatrales. Enseña por ejemplo a cómo recrear un moretón en el ojo, una ruptura en el tabique, quemaduras corporales, barbas postizas, aumento de edad, maquillaje neón, entre otros. Además, también realizó talleres virtuales con la misma temática.

En la segunda fase ganó en la categoría de creación de puesta en escena con el proyecto que ella llamó “Vivimos del aire”, una obra de teatro físico que tiene que ver con éxodo femenino en Colombia y retrata la historia de una mujer desplazada por la violencia. Lanzará la obra el próximo 28 de octubre a través de YouTube y realizará una socialización a través de Facebook Live el 30 de octubre, también la podrán ver desde IGTV en su perfil @luz.angela.9461.

Jose Luis Bayona Niño es docente en UniReformada desde el año pasado dictando la clase de guitarra eléctrica. Su proyecto ganó en la modalidad de formación y la categoría de Programas de capacitación. Se trata de un taller de guitarra eléctrica aplicada a la música popular que diseñó con la intención de contextualizar a los músicos y futuros músicos sobre el abanico de posibilidades que existen con la articulación de dicho instrumento al formato de grupos y géneros musicales propios de la música actual y del Caribe. El proyecto se encuentra en la mitad de su ejecución con asistentes de Barranquilla, Bogotá, Cali y Ecuador.

Nos cuenta que su proyecto “nace además de la intención de aportar a la sociedad sus saberes y competencias para el beneficio de la comunidad en un tiempo en el que muchas de las actividades cotidianas se han trasladado al espectro digital y una gran cantidad de personas se encuentran en un proceso de búsqueda de nuevos horizontes en lo social, económico, educativo y cultural”.

El profesor de Bajo Eléctrico, Ensamble, Apreciación musical y Entrenamiento auditivo, Fabio Duarte Mass se los presentamos en una anterior entrega sobre los ganadores de la primera fase del portafolio de estímulos El Escenario Es Tu Casa, resulta que también se presentó y ganó en la segunda fase; esta vez participó en la modalidad de formación y categoría de tutoriales.

Se trata un tutorial en el que enseña cómo interpretar el ritmo Jalao en el bajo eléctrico. “Decido realizar el proyecto porque me parece significativo resaltar la importancia del bajo eléctrico en la música del Caribe colombiano”.

Mery Meza Cantillo o MeryBella, como es su nombre artístico, es cantante y estudiante de tercer semestre de música en UniReformada. Sueña con continuar haciendo música en cualquiera de las corrientes que hoy maneja, bien sea cumpliendo el rol de artista, compositora, gestora cultural o vocal coach. No descarta la posibilidad de adentrarse en otros campos como la producción y el manejo de diferentes artes escénicas, razón por la cual está plenamente comprometida con su formación profesional.

Su proyecto ganó en la modalidad de circulación en plataformas digitales con una canción de su autoría llamada Mensaje pa’ la vida. Es un bullerengue con el que pretende compartir el legado musical del Caribe colombiano desde la implicación de la juventud en los procesos de reconstrucción del tejido social. También se trata de su primera composición y el primer sencillo que lanza, por lo cual tiene un valor sentimental invaluable.

“Como humanidad atravesábamos por un momento histórico, lleno de una aparente oscuridad que para muchos parecía no tener final o remedio y gracias a una experiencia espiritual que tuve, comprendí que sólo el amor podía salvarnos, que todos somos iguales, que en ese momento nos unía el mismo sentimiento de compasión, empatía y el valor de lo simple de la vida, un abrazo, la familia, un amigo, etc… Así mismo, enviando un Mensaje Pa’ La Vida quise honrar la labor del personal médico y de todos aquellos que trabajaron sin cesar para convertirse en los héroes de esta historia”.

William Martínez es estudiante del programa de música y violista, este año se integró al equipo EMAS dictando la cátedra de Viola, refuerzo y accesorias en la orquesta infantil. También dicta clases de manera particular y tiene su propia empresa, LUTHERARTE en donde ofrece productos y servicios relacionados con instrumentos de cuerda frotada.

Su proyecto ganó en la Modalidad de formación y categoría de tutoriales. Realizó un vídeo acerca del mantenimiento preventivo de los instrumentos de cuerda titulado «Manual de supervivencia de Lutheria en casa». https://youtu.be/43fdmxpo5Hc

En el tutorial de explica cómo limpiar, desinfectar y hacer mantenimiento al instrumento con herramientas que se pueden encontrar en cualquier hogar. Un instrumento en buen estado facilita en aprendizaje y evitaría los costos de enviar el instrumento al menos por mantenimiento a un lutier (constructor de instrumentos de cuerda) y aunque a William le encantaría recibir muchos instrumentos en su empresa comprende que el contexto económico y social en el que nos encontramos no lo facilita, por ello comparte la información que tiene a su alcance para que todos los músicos desde casa puedan llevar a cabo estos procedimientos que alargarán la vida de su instrumento.

A Joseph Díaz Henao también lo conocieron en la anterior entrega, es docente de UniReformada desde el 2017 en las asignaturas de Formas y Análisis, Armonía, Producción musical y Entrenamiento auditivo y solfeo. Esta vez ganó en la segunda fase del portafolio con un proyecto llamado “Taller de grabación en casa para músicos” en la categoría de programas de capacitación.

Se trata de un taller práctico virtual enfocado en la grabación y producción de música a través de herramientas digitales con una duración total de 12 horas. El taller está diseñado para que los asistentes trabajen con las herramientas que tienen en su casa, tales como instrumentos, micrófonos, computador y un software de grabación que es gratuito.

“Decido realizar este taller, al ver la clara necesidad de los músicos en general de capacitarse para poder producir sus propios contenidos musicales en casa, precisamente tras este tiempo de confinamiento. Con la cuarentena, todos estuvimos obligados a estar en casa y más de un artista se dio cuenta que poco o nada sabía sobre cómo grabar en casa y producir contenido de calidad. Creo que este taller es respuesta a esa necesidad y la verdad los asistentes lo están aprovechando y disfrutando al máximo”.

Felicitaciones a todos los ganadores, nos sentimos orgullosos como institución del valor de los contenidos que se están produciendo en UniReformada para profesionales y aficionados de la música en Barranquilla, Colombia y el mundo.  Los instamos a seguir participando de estas convocatorias que además de beneficiarlos en su crecimiento profesional logran impactar en la comunidad en general. La tercera fase del portafolio de estímulos El Escenario Es Tu Casa se abrió el pasado 2 de octubre y han ampliado la fecha de inscripción hasta el 28 de octubre, también está abierta a las organizaciones afrocolombianas y cabildos indígenas.

Por Jissel Rivera Castillo

Se acerca el 31 de octubre, una fecha importante para nuestra institución ya que se conmemora el día de la Reforma protestante y es justamente en este movimiento religioso que se fundamentan nuestros valores y filosofía universitaria. Sigue leyendo, te contaremos cómo la Reforma marcó la historia y de qué manera, hasta nuestros días, nos motiva a mantener un espíritu de constante renovación, apertura mental, diversidad y justicia.

La Reforma Protestante fue un ‘movimiento religioso’ que tuvo sus inicios en la Alemania del siglo XVI. Buscaba protestar en contra de las malas prácticas y los abusos que se venían presentando al interior de las iglesias católicas. Los principales reformadores fueron Martín Lutero y Juan Calvino.

Según lo explica nuestro Vicerrector de Investigación e Innovación, Milciades Púa: “la Reforma protestante fue un movimiento que trascendió la esfera de lo religioso, es decir, que no fue un movimiento solo para lograr la reforma de la iglesia, sino que también tuvo incidencia e importancia en el desarrollo social, en la nueva manera de ver y organizar la sociedad separada del dominio de la iglesia de su tiempo”.

Entre los principios de la reforma protestante se encuentra la libertad de conciencia a través de la cual se le da a cada individuo la autonomía de pensar y defender sus ideales independientemente de su raza, sexo o religión. La reforma protestante entiende que la libertad de conciencia debe ser respetada, no solo desde un punto de vista religioso, también desde un punto de vista personal. En la actualidad se convierte este en un principio fundamental para la defensa de los derechos humanos y de la vida en general.

Otro principio importante de la reforma protestante es el pensamiento crítico, la capacidad de pensar más allá de la misma religión, de manera libre y autónoma. Siendo el pensamiento crítico inherente a la educación, la reforma protestante defendía la alfabetización, la divulgación del conocimiento y un análisis de la sociedad basado en el método científico y no en la mera opinión personal.

El gran aporte de los reformadores como Martín Lutero, Juan Calvino y posteriormente Juan Amos Comenio, Juan Jacobo Rousseau, Pestalozzi e Immanuel Kant fue el de universalizar la educación, es decir, que no existiera distingos de sexo, religión, estrato social, para acceder a la misma. Este es un principio clave para UniReformada y en concordancia con ello hacemos lo posible para que cualquier persona encuentre en nuestra institución una casa de puertas abiertas.

A partir del movimiento se logró que la iglesia católica realizara una reforma dentro de sus prácticas internas, se tradujo la biblia, permitiendo de esta manera que más personas pudieran leerla e interpretarla. El movimiento también consiguió que diversos grupos religiosos pudieran inaugurar instituciones educativas y entre los protestantes la misión fue educar para la construcción de paz. Es precisamente en esta tradición que encontramos los orígenes de nuestra filosofía UniReformada, como lo confiesa nuestro lema: “educamos la vida para la paz”.

Luis Romero, coordinador del programa de Teología en UniReformada menciona que “es importante la celebración de esta fecha ya que nos permite hacer memoria de los hechos históricos que nos hacen libres y permiten el desarrollo de la modernidad, de pensar en derechos humanos, en la individualidad y en el derecho a pensar libremente”.

El lema “reformados, siempre reformándose”, derivado de: «Iglesia Reformada siempre siendo reformada de acuerdo a la Palabra de Dios», se le atribuyó a las iglesias protestantes (sus grupos, y proyectos) en la medida en que fueron capaces de irse reformando de tiempo en tiempo frente a nuevos desafíos. Según explica El vicerrector Púa, “Dios debe ser visto como un Dios dinámico y su espíritu como uno vivo y activo en el mundo. Los tiempos cambian y hay nuevos desafíos que requieren nuevas expresiones de fe, nuevas maneras de ver el mundo y nuevas maneras de responder. Entonces, en la medida en que las iglesias sean capaces de responder a los nuevos desafíos del mundo, se está aplicando el lema”.

Las instituciones de herencia y tradición reformada como la nuestra hacen honor al lema “reformada, siempre reformándose” en el ámbito educativo, siendo instituciones que no se quedan ancladas en el pasado sino que examinan los tiempos y responden a los desafíos que el presente les impone. En este orden de ideas, el estudiante que se profesionaliza en UniReformada, es un estudiante capaz de reformar sus prácticas y su manera de responder ante los desafíos para contribuir a la creación de un mundo en paz, justo y fraterno.

No te pierdas los tres eventos organizados desde la vicerrectoría de extensión y relaciones interinstitucionales que se realizarán en el cierre de este mes:

El vicerrector Milton Mejía menciona que «Los temas a tratar en estos eventos se han escogido cuidadosamente a partir del tiempo de cambio y transformaciones que estamos viviendo, pues una característica de la tradición Reformada es responder a los cambios con alternativas que protegen la dignidad humana y el cuidado de la naturaleza». Además dichos eventos tienen gran importancia en la extensión y las relaciones institucionales que se tejen con organizaciones como Qonakuy, que reúne a quince universidades de Latinoamérica con la misión de generar conocimiento y desarrollo sostenible para el cuidado de la casa común. 

Por Jissel Rivera Castillo

El pasado viernes por la tarde cuarenta y cuatro hombres y mujeres recibieron el título que los acredita como profesionales. Su compromiso nos enorgullece y motiva. En medio de todo lo ocurrido este semestre siguieron apostándole a su meta educativa y hoy se enfrentan, con conocimientos certificados y herramientas de transformación social para la paz, a un mundo inmerso en grandes cambios; que exige trabajadores e investigadores capaces de afrontarlo con la integridad y tenacidad que le conocemos a nuestra comunidad UniReformada.

Resaltamos también su capacidad de adaptación y las habilidades obtenidas gracias a esto. La virtualidad fue otro de los temas más difíciles para estudiantes, docentes y empleados de todo el mundo pero su dominio es también la ventaja competitiva de quienes se enfrentan a los desafíos económicos y profesionales de nuestros tiempos.

Las metodologías, los espacios y los compromisos tuvieron que reformularse, pero los sueños se mantuvieron firmes. ¡Felicidades a quienes hoy reciben el fruto de ese esfuerzo y resiliencia! En medio de la incertidumbre propia de este año sin igual, la certeza es que la educación es la mejor herramienta para transformar la vida propia y la que se vive en nuestros contextos.

Graduandos de la facultad de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Los asistentes estuvieron muy comprometidos con el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad para hacer de la ceremonia un momento memorable pese a lo distinto y extraño que pudiera parecerles.

El rector Helis Barraza resaltó durante su discurso que el título que hoy reciben estos profesionales no solo los cualifica para desarrollar una actividad profesional sino también los compromete con el servicio a la humanidad para el que ya han sido preparados durante su educación en UniReformada. Alentó también a asumir una actitud positiva frente a la incertidumbre; abrazarla y aceptarla para lograr desarrollar resiliencia.

Destacó que en medio de la realidad actual no hay espacio para el egoísmo y egocentrismo; es un tiempo de unión y solidaridad en el que los profesionales están llamados a crear, colaborar e idear estrategias conjuntas para enfrentar los problemas que aquejan a toda la humanidad sin distinción territorial, racial, etc. “El confinamiento y distanciamiento social nos ha mostrado paradójicamente que entré más distantes estemos entre nosotros, más nos necesitamos. Necesitamos estar unidos para no perder la esperanza, para inspirarnos, compartir ideas y mantenernos motivados”.

Graduandos de la facultad Ciencias Económicas Administrativas y Contables

Felicitamos con especial cariño a la graduada de Psicología Adriana Quintero, quien forma parte de nuestro cuerpo administrativo hace 4 años desempeñando el cargo de secretaria del programa de Psicología. Gracias por creer en el proyecto UniReformada y trabajar con esmero y compromiso por su crecimiento.

Adriana nos contó que decidió estudiar Psicología por la necesidad que habitaba en ella de entender por qué había personas que reaccionaban de manera impulsiva y agresiva por situaciones o eventos que se podían solucionar de una manera pacífica. Terminó su pregrado en UniReformada y hoy alcanza un nuevo logro graduándose de la Especialización en Desarrollo Humano y Organizacional. Ahora pretende poner su conocimiento al servicio de la comunidad para el desarrollo de una sociedad de paz; más empática y justa.

Agradece a Unireformada diciendo: “Me ha hecho crecer muchísimo tanto profesional como personalmente. No soy la misma persona de antes, es decir, esta institución le sumó a mi vida otra visión más positiva y me acompañó en mejorar muchas áreas que necesitaban ser fortalecidas”.


También felicitamos de manera especial al graduado de Administración Marítima y Portuaria, Fernando Mardini, quien sirvió como voluntario de Bienestar Estudiantil durante 4 años. Gracias a su labor y la de muchos otros voluntarios se facilita el desarrollo de las actividades institucionales. Terminó sus estudios en el 2019 pero soñaba con graduarse de manera presencial así que decidió esperar un poco más con la ilusión de que fuera posible, ¡y finalmente lo logró!

Fernando es un estudiante del Sistema Educativo Reformado. Pasó de la secundaria en el Colegio Americano a estudiar su profesión en la Corporación Universitaria Reformada. Hoy agradece por toda su formación profesional y especialmente por “la identidad del estudiante SER” que lo ha llevado hoy a ser sobresaliente en su medio laboral.

A todos los graduados de nuevo nuestras felicitaciones por tan enorme compromiso. Les recordamos que UniReformada siempre será su casa de puertas abiertas para acompañarles en sus proyectos y construir otros nuevos en conjunto. Aquí podrán también seguir capacitándose por medio de los distintos eventos que organizamos para toda la comunidad. Nos mantendremos en contacto a través del correo egresados@unireformada.edu.co y en nuestras redes sociales @UniReformada en Facebook, Instagram, YouTube y LinkedIn.

Después de casi siete meses sin regresar al campus, 44 estudiantes se graduarán el próximo viernes 9 de octubre en dos ceremonias presenciales con todos los protocolos de bioseguridad que se requieren para disfrutar esta celebración y acompañarnos mientras nos cuidamos. Los graduandos pertenecen a los diferentes programas de la facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables y la facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades. En esta nota te contaremos cómo UniReformada afrontará el reto de un grado presencial.

La ceremonia de graduación es un evento muy especial en la Corporación Universitaria Reformada, pues con ella exaltamos el trabajo arduo y la pasión de nuestros estudiantes invertida en conseguir una importante meta educativa. Y en aras de seguir haciendo de esta, una celebración significativa y memorable, UniReformada ha dispuesto un protocolo específico para la realización del evento que permite continuar con el plan de prevención y contención del COVID-19.

Preparándonos para los grados 2020-2
Una experiencia nueva, con el amor de siempre.

La ceremonia se llevará a cabo en la capilla de la institución y es importante resaltar que el uso del tapabocas es obligatorio. Por esta ocasión ninguno de los 44 graduandos podrá ingresar con acompañante y el personal de la planta laboral será solo el estrictamente necesario para llevar a cabo el evento, que se transmitirá EN VIVO por Facebook y YouTube, de manera que todos los familiares, amigos, allegados y en general la comunidad UniReformada, podrá hacerse presente gracias a las herramientas digitales.

Teniendo en cuenta la cantidad de graduandos se realizarán 2 ceremonias, la primera a las 2:30 p.m. que corresponde a la facultad de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades y la segunda a las 4:30 p.m. con los graduandos de la facultad de Ciencias Económicas Administrativas y Contables; lo anterior para facilitar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad y minimizar al máximo el riesgo de contagio entre los asistentes. En el intermedio de las 2 ceremonias el equipo de logística se encargará de desinfectar el recinto.

Durante la ceremonia, los graduandos solo se podrán levantar en el momento que sean llamados a la mesa principal por su diploma (que estará dispuesto en un sobre especial) y deberán permanecer en el asiento señalado con su nombre hasta el final de la misma. No se podrán consumir alimentos y bebidas, las fotografías serán responsabilidad exclusiva del personal autorizado por la institución evitando el usual préstamo de celulares para ayudar a tomar las fotos. Todos los equipos móviles deberán permanecer en modo avión. Lamentablemente no podremos darnos los deseados abrazos, pero aunque sabemos que quisieras celebrar este gran triunfo estrechando a quienes te han acompañado en este logro, sabemos que en el amor de nuestra familia UniReformada hallaremos las maneras de hacernos saber el orgullo que sentimos y esperar un poco más para poder celebrar como en los viejos tiempo. La distancia, que será de obligatorios 2 metros mínimos (antes, durante y después de la ceremonia) será un regalo de cuidado y un acto de amor entre los presentes.

De esta manera UniReformada se preparó para desarrollar una ceremonia de grado presencial y serán muchas más las precauciones las que deberemos tener al momento de volver al campus. Se irá regresando a la presencialidad de manera gradual y cuidadosa, se estipula que durante el mes de octubre se pueda ingresar a la institución para la realización de laboratorios y actividades específicas, sin embargo, esto sucederá tomando las máximas precauciones y cumpliendo de manera estricta los protocolos de bioseguridad que pueden leer Aquí.