get_header(); ?>

Por: Jissel Rivera Castillo

Karolina Latorre, del programa de Psicología. Este año recibirá grado y ya ha empezado sus trámites por internet.

El COVID -19 llegó al mundo para trastocar drásticamente muchas de las que se consideraban «realidades» en la vida cotidiana del ser humano, independientemente de su cultura, raza y condición social.

Hoy, de un día para otro, las Universidades de Colombia y el mundo, se vieron ante el reto de continuar el Calendario Académico migrando hacia una estructura de clase en la que prevalecen los ambientes virtuales por medio del uso de las TIC. Muchas tuvieron que suspender clases por varios días, pero en UniReformada pudimos continuar sin mayores impases gracias a la robusta infraestructura tecnológica en la que hemos invertido los últimos 5 años, y a la fuerza del trabajo en comunidad que ha hecho que directivos, administrativos, docentes y estudiantes se enlacen para hacer realidad las clases, los procesos y el apoyo emocional que requiere enfrentar esta contingencia de salud pública global.

En este reportaje compilamos algunas preguntas que te puedes estar haciendo (o te harás en el transcurso de los días) y las respuestas que nos ayudarán a continuar la misión UniReformada mientras el contacto será por medios digitales. Gracias por hacer tu parte en esta misión y gracias de antemano por compartir esta información.

¿Qué ha pasado? Antecedentes

El 1 de diciembre se dio a conocer en la ciudad de Wuhan el primer caso de Covid-19 en el mundo. Una afección pulmonar causada por Coronavirus que ha llegado a todos los continentes; por lo que se considera una pandemia. Si bien su índice de mortalidad es del 2%, su rápido contagio ha representado un peligro inminente que encendió las alarmas alrededor del mundo, en algunos países más tarde que en otros.

En Colombia, el primer caso de este Coronavirus se confirmó el viernes 6 de marzo y desde entonces los controles nacionales se incrementaron mientras incrementaban también los contagios. En ese momento se adoptaron en la Corporación Universitaria Reformada las medidas sanitarias establecidas por la OMS y MinSalud; se realizó una campaña de prevención y autocuidado entre toda la comunidad educativa, se cancelaron los eventos masivos, se recomendó a trabajadores y estudiantes no salir de sus casas con gripa, al mismo tiempo que se dotaron suministros como gel antibacterial, jabón y tapabocas.

Bastó una semana para que el Gobierno Nacional y el Distrital dictaran un plan que incluía el teletrabajo para las empresas e instituciones educativas; buscando disminuir cuanto antes el riesgo de contagio. Por supuesto nuestra institución, priorizando la salud de la comunidad, se acogió a dichas medidas. El domingo 15 de marzo comunicamos que las clases presenciales serían suspendidas para mitigar los riesgos, la corporación cerró sus puertas al público; sin embargo, usando las herramientas tecnológicas seguimos adelante con el calendario académico, las clases no pararon y tampoco pararon los procesos administrativos.

El 17 de marzo se confirmó el primer caso de Covid-19 en Barranquilla, y aunque para ese entonces ya la mayoría de nuestros trabajadores se encontraban trabajando desde casa, ante los llamados de las autoridades decidimos enviar también a la seguridad de sus hogares a un pequeño grupo que estaba asistiendo al campus para atender a quienes siguieran acercándose. En ese momento inició uno de los retos más grandes en la historia de la Familia UniReformada;  que ha demandado de mucha creatividad y compromiso por parte de todas las personas que la conforman. Hoy podemos decir que gracias al compromiso adquirido por estudiantes, docentes, colaboradores y demás agentes hemos logrado sortear esta realidad siguiendo adelante con nuestros planes de trabajo, compromisos adquiridos, y metas para 2020.

Lo que necesitas saber sobre las clases y procesos online

¿Cómo continuaremos con las clases y actividades?

Desde el 2017 en UniReformada se implementó el uso de la plataforma Office 365 que hoy permite a los estudiantes y docentes desarrollar sus clases apoyándose de las herramientas tecnológicas. Tienen a su alcance 23 herramientas que van desde el correo electrónico hasta conferencias en directo que pueden alcanzar los 10.000 asistentes.

Teams es una herramienta presente en el paquete de Office 365 al que todos los estudiantes matriculados en nuestra institución tienen acceso. Microsoft Teams permite organizar grupos de clase, planear tareas, asignar roles, realizar clases por videoconferencia, entre otras muchas facilidades que hacen de ella la herramienta idónea para que tanto docentes como estudiantes se sientan a gusto con el desarrollo de las clases. Además, Teams se enlaza con toda la suite de Microsoft, por lo que desde allí se llaman los archivos guardados en SharePoint o OneDrive, los documentos de Word, Excel, PowerPoint que se hacen en línea (con colaboración de varias personas en tiempo real), así como los tableros de OneNote que sirven para compilar todo lo dado en cada clase y los Forms que suelen usarse para encuestas y exámenes.

Desde el momento en que se anunciaron las clases por Office 365 también se asignó a un equipo que respondiera a las solicitudes técnicas en el menor tiempo posible, al cual estudiantes y docentes se pueden dirigir todavía por medio del correo electrónico soporte365@unireformada.edu.co y el WhatsApp 318 6515820. Las solicitudes más frecuentes hasta ahora tienen que ver con activación de correos y cambios de contraseña; lo cual demuestra que nuestra comunidad tiene una gran capacidad de explorar las herramientas para conocerlas de manera autónoma y, contando muy pocas inquietudes, enorme facilidad para adaptarse a la novedad.

7 pasos para el desarrollo de tus clases online:

  1. La sesiones de clase se desarrollarán en el horario establecido desde inicio de semestre.
  2. El docente tomará asistencia en cada sesión y las inasistencias deben ser reportadas a través del coordinador/a de programa, quien evaluará el caso particular.
  3. La grabaciones de la clase, links, imágenes, videos, lecturas, etc, quedarán disponibles para que los estudiantes accedan a ellos como material de estudio.
  4. La metodología de la clase debe propiciar la interacción del grupo. Es momento de aprovechar los hipervínculos, trabajos grupales, análisis de contenidos, juegos, videollamadas, exposiciones en línea, etc.
  5. Flexibilizar el desarrollo del microcurrículum. Al cierre de cada sesión deben quedar claros los aprendizajes alcanzados y los compromisos generados permitiéndole a los/as estudiantes proponer alternativas para el manejo de los contenidos de la asignatura.
  6. Los docentes llevarán (en enlace con las Coordinaciones de Programa y Bienestar Institucional) un proceso de acompañamiento académico y psicosocial en el que reportarán los casos de estudiantes que tengan necesidades académicas o de tipo personal que afecten su rendimiento académico.
  7. Exhortamos tanto a docentes como a estudiantes a mantener la solidaridad y calidez humana para apoyar a quienes presenten dificultades tanto técnicas como emocionales y de salud física.

Adelaida Jiménez, Vicerrectora Académica, resalta que enfrentamos un escenario retador en el que nuestras habilidades tecnológicas han sido puestas a prueba para mantener la normalidad académica y juntos estamos consiguiendo el éxito. A inicios de la segunda semana de aislamiento, el martes 24 de marzo, se contabilizaba más del 90% de la población usando de manera activa la plataforma Office 365 y con lo corrido de los días el número ha seguido aumentando junto a las ideas creativas que han replanteado las clases, trabajos y expectativas; lo cual representa una ventaja a nivel metodológico para los próximos semestres.

La Vicerrectora también menciona que “la poca costumbre a esta modalidad de trabajo nos puede generar temores pero estamos todos en un proceso de aprendizaje sobre las herramientas tecnológicas que nos ayudará a responder con los compromisos pactados tanto en el ámbito laboral como académico”. Algunos estudiantes han manifestado la sensación de que los compromisos aumentaron ahora que las clases se están desarrollando en línea; sin embargo, Adelaida indica que quizás esta sensación es normal porque la situación que se vive por COVID-19 nos generó un desajuste en la forma como veníamos preparando y realizando las clases, pero es importante valorar que en medio de esta situación los/as docentes están haciendo uso de la tecnología para implementar otras metodologías y didácticas con las que acompañan a sus estudiantes en el proceso de aprendizaje. A la vez, los/as estudiantes también están desarrollando habilidades tecnológicas para responder a los compromisos académicos. Reitera que desde área de Docencia y Bienestar Institucional se están haciendo todos los esfuerzos por acompañar a los estudiantes en sus necesidades.

¿Qué retos tenemos frente a las clases en línea?

El gran reto ha sido llegar a conectar al 100% de estudiantes, ya que no toda nuestra población tiene acceso a un computador o celular con internet que le permita desarrollar las clases de manera óptima. Para estos estudiantes se han venido implementando estrategias que les permitan acceder al material de estudio, al igual que durante esta temporada se tomarán en cuenta cada uno de los casos particulares para abordarlos con creatividad y flexibilidad. En este punto juega un papel muy importante la comunicación entre estudiantes, docentes y coordinadores para encontrar en conjunto las estrategias que se adecuen a cada caso.

Para tener una visión global de las condiciones de los estudiantes, el departamento de Bienestar ha realizado esta ENCUESTA DE CARACTERIZACIÓN que debe ser respondida por cada estudiante (dale clic), para que haya manera de conocer sus casos específicos, impresiones y necesidades; las cuales nos planteamos atender.

Otro de los retos han sido aquellas clases que demandan una cuota presencial, como es el caso de la materia de Ensamble en el Programa de Música, que requiere de un alto número de ensayos para lograr una armonía conjunta que una con precisión los instrumentos interpretados. Lo anterior no ha sido impedimento para continuar con las clases; docentes como Blanca Gil han aprovechado para enfocarse en el perfeccionamiento de la técnica instrumental y el aprendizaje de las obras. Se ensaya por Teams en clases grupales en las que cada estudiante interpreta su instrumento o recita sus diálogos según el orden de la obra y los demás participantes escuchan y opinan para ir mejorando así la interpretación grupal.

Ya llegará el momento en que los diferentes ensambles de UniReformada se vuelvan a juntar en clase y escenarios, mientras tanto, ellos siguen trabajando en los detalles que facilitarán posteriormente su ensamble musical.

Claudia Silva, Coordinadora de Prácticas, está disponible para atender tus necesidades. ¡Así como todas las personas que te han colaborado siempre en los distintos Departamentos!

¿Qué hacen quienes están en semestre de Prácticas?

Desde la Oficina de Prácticas Institucionales se diseñó un Plan Académico de Contingencia con el fin de dar continuidad al proceso formativo de la población estudiantil inmersa en la práctica profesional. Este permite desarrollar actividades académicas asistidas por las herramientas tecnológicas que ofrece la Plataforma de Microsoft Office 365. 

El estudiantado cuenta con asesorías y seguimientos directos que facilitan el cumplimiento del plan trazado y el desarrollo de competencias por área de desempeño. También se basa en la flexibilidad académica y a su vez garantiza la producción intelectual, llevando a cabo la pertinente evaluación y retroalimentación individual. Es así como estudiantes y docentes seguirán realizando los encuentros semanales planificados para el periodo académico. 

Claudia Silva, Coordinadora de Prácticas Institucionales precisa que, “sin duda, frente a la emergencia actual la práctica profesional representa un gran reto para el estudiante y para las Instituciones de Educación Superior a nivel nacional e internacional que nos encontramos trabajando por brindar un proceso que garantice las competencias necesarias para la inserción laboral”. Teniendo en cuenta lo anterior, Silva anima a los estudiantes a seguir adelante y trabajar de la mano con cada uno de sus docentes, pues es un reto que se superará con trabajo en equipo.

La Oficina de Prácticas estará atenta a cada uno de sus requerimientos y ante dudas o comentarios podrán comunicarse a los siguientes correos institucionales: coord.extension@unireformada.edu.cocsilva@unireformada.edu.co

Voluntarios/as de Bienestar están haciendo un trabajo increíble! A partir del lunes 20 de marzo nos estrenamos los canales de Teams en los que hallaremos videos e información para vivir mejor.

¿Qué estrategias se están implementando para el cuidado de la salud mental?

Desde el Área de Bienestar en Cabeza de Yolima Gómez se vienen ideando estrategias para el cuidado de la salud mental. Los servicios de Capellanía y Consejería seguirán activos atendiendo los casos que se tenían previamente y los que puedan surgir dentro de esta temporada.

Por otra parte, gracias al equipo de Voluntarias/os de Bienestar, se están diseñando actividades de tiempo libre que le permitan a los estudiantes oxigenar su mente y aprovechar al máximo la estadía dentro de sus hogares, entre estas que se verán por canales del Teams de Bienestar, estarán clases de cocina, de pintura, manualidades, ejercicios funcionales, entre otros.

También estamos compartiendo en nuestras redes sociales (@UniReformada en Instagram, Facebook y LinkedIn) tips que buscan darle a toda la comunidad información clave para sobrellevar el encierro y, más que eso, sacarle provecho.

¿Cómo se pueden realizar los trámites administrativos?

Igual que con los programas académicos se han tenido que establecer procesos que antes no estaban contemplados o que no se realizaban tanto porque la gente prefería la presencialidad. El 17 de marzo expedimos dos comunicados desde Secretaría General, uno con referencia a los trámites de Registro y Control en el que se explica cómo llevar a cabo  de manera virtual la solicitud (y recepción) de los diferentes certificados, y otro con énfasis en las fechas de los trámites para los aspirantes a grado, quienes hasta el momento conservan la fecha de ceremonia presencial.

La institución también ha facilitado un Directorio Online en el que se pueden encontrar con facilidad los medios específicos para cada solicitud que necesiten realizar, lo que ha permitido seguir con los procesos normales a través de correo electrónico.

Dale clic a la imagen para abrirla en mayor tamaño

¿Y cómo saber sobre nuevas disposiciones?

RECUERDA QUE LA INFORMACIÓN OFICIAL ESTÁ SIEMPRE Y DE PRIMERÍSIMA, EN NUESTRA WEB.

Cada día estamos subiendo comunicados, videos e imágenes a www.unireformada.edu.co. Nuestro sitio web es el medio formal y oficial a través del cual podrás conocer la información real que buscas.

Evita atender o difundir comunicados de los que desconoces el origen; rumores o teorías sin fundamento. Esto, tanto para los asuntos institucionales como para lo referente al COVID-19. En tiempos de contingencia nuestro mayor activo es la información y la educación; no cedamos a la paranoia o la especulación, escuchemos directamente a las autoridades y aprendamos a usar cada plataforma/medio para lo que se ha dispuesto.

¡Entre todos nos cuidamos! Gracias por hacer tu parte. Seguimos haciendo realidad la misión UniReformada, ahora también en línea.

Para que sigas con bien, por ahora, #QuédateEnCasa.

mar. 24, 2020

Bogotá, marzo 24 de 2020

Ante la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica por parte del señor Presidente de la República el Gobierno Nacional expidió el Decreto 467 de Marzo 23 de 2020 por el cual se dictan medidas de urgencia en materia de alivios para beneficiarios del Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior – ICETEX, el cual habilita a la entidad para otorgarles auxilios para quienes así lo requieran.

Dicho plan comprende el otorgamiento de beneficios como período de gracia en cuotas vigentes, reducción transitoria de tasa de intereses al IPC; ampliación de plazos en los planes de amortización y otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre del año 2020 sin deudor solidario, a más de 100.000 beneficiarios dando prioridad a aquellos que se enfrentan a condiciones de vulnerabilidad por motivos de discapacidad, género, condición socio-económica, disminución temporal o definitiva de su fuente de ingresos o problemas de salud derivados de la ocurrencia de la pandemia COVID-19 en el territorio nacional.

El plan de Auxilios Temporales contempla entonces 4 medidas principales:

1.     Período de gracia en cuotas de créditos vigentes Disponible para todos los usuarios con obligaciones vigentes o para aquellos que apenas inician la realización de sus pagos. Quienes se acojan a esta medida no pagarán las cuotas pactadas en las fechas previstas, sino que su plan de pagos se ampliará en el mismo número de meses o de cuotas en que se aplique el auxilio.

2.     Reducción transitoria de intereses al valor del IPC: Los beneficiarios de estratos 3, 4, 5 y 6 podrán solicitar la reducción transitoria de intereses al IPC en los créditos vigentes durante la vigencia del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica. Esta medida implica una reducción de la tasa, quedando equivalente al IPC (3,80%) durante la vigencia del Plan de Auxilios Educativos Coronavirus COVID-19. Esta medida no aplica para los beneficiarios de los estratos 1 y 2 quienes ya disfrutan del beneficio de tasa subsidiada por la Nación.

3.     Ampliación de plazos en los planes de amortización: Esta medida puede ser solicitada por todos los beneficiarios con créditos vigentes. Para los créditos de mediano plazo, la amortización se ampliará hasta en el doble del período inicial de pagos y para los créditos de largo plazo, la amortización se ampliará hasta el 50% del plazo original. La ampliación del plazo conduce a una disminución del valor de la cuota de pago mensual

4.     Otorgamiento de nuevos créditos para el segundo semestre de 2020 sin deudor solidario: Esta medida permitirá a los beneficiarios que solicitarán por primera vez un crédito ante la entidad, el aplicar a una línea que no les exigirá como codeudor una persona natural o jurídica. En estos casos, la garantía de dichos créditos la asumirá el Fondo de Garantía Codeudor con cargo a los recursos asignados para ello.

Además de las medidas anteriores se adoptaron otras acciones complementarias, que beneficiarán a la totalidad de los usuarios activos de la entidad:

1. Suspensión de reportes a Centrales de Riesgo.

2. Ampliación de los plazos de otorgamiento y renovaciones para créditos reembolsables y condonables.

3. Modificación, para el 2020-2, de convocatorias para la participación de colombianos en programas internacionales.

4. Póliza de salud activa para los extranjeros participantes en programas internacionales en Colombia.

¿Quiénes pueden acceder a estas medidas?

Se estima inicialmente que alrededor de 100.000 usuarios pueden beneficiarse del Plan de Auxilios Temporal. Quienes apliquen al mismo podrán acceder a uno (1) de estos auxilios durante el período de vigencia de la declaratoria de emergencia económica, social y ecológica o hasta que se agoten los recursos disponibles, para ello se tendrá en cuenta su condición socio económica e información adicional que permita priorizar los auxilios en personas con discapacidad, quienes hayan perdido el empleo o hayan contraído enfermedades asociadas al COVID-19, mujeres cabeza de hogar, en estado de embarazoasí como otras situaciones de especial interés.

¿Cómo acceder?

Quienes deseen solicitar los auxilios mencionados pueden hacerlo a través de una línea telefónica exclusiva, a la que se accede en los números 01 8000 916 821 en todo el país y 7467018 en Bogotá, y de acuerdo con la evaluación de la situación particular de cada solicitante, se le orientará sobre la medida que mejor aplica para su caso particular.

Otras medidas tomadas por la entidad para contener el contagio y garantizar la continuidad de la atención a la ciudadanía:

i.         Implementación de atención virtual 24 horas al día, 7 días a la semana y ampliación del número de agentes de servicio en el canal telefónico y virtual. https://portal.icetex.gov.co/Portal/Home/atencion-al-ciudadano Sistema de atención virtual, Chat, videoatención, redes sociales. 

ii.         Ampliación de los horarios de atención telefónica: lunes a viernes de 7:00 am a 7:00 pm – sábados de 8:00 a m a 6:00 pm – Línea telefónica en Bogotá: 417 3535 – Línea gratuita nacional: 01 8000 916 821. Más del 80% de los agentes de atención al usuario se encuentran llevando a cabo esta labor desde sus hogares como medida de protección.

iii.         Digitalización de los procesos de aplicación a becas en el exterior, de renovaciones de fondos en administración y de PQRSD.

ICETEX ratifica su compromiso de implementar de manera responsable y en la medida de las posibilidades, todas las acciones del caso para responder a las necesidades de nuestros usuarios y sus familias, considerando el inmenso reto que representa la emergencia económica, social y ecológica declarada por la presencia del Coronavirus COVID 19 en nuestro país.

De igual forma la entidad continuará monitoreando la evolución de la situación y brindando información oportuna y por diferentes medios sobre las disposiciones que se puedan tomar en relación con estas o nuevas medidas.

Esta información fue tomada sin modificaciones del Portal Icetex.
Para leer completo: Decreto 467 de Marzo 23 de 2020.

Hay un medio para cada necesidad. Úsalo bien y tendrás todo lo que requieres, desde la comodidad de casa.

PARA ESTUDIANTES


PARA COLABORADORES Y EMPLEADOS

  • Facturas y cuentas de cobro por pagar deben radicarse a través del correo electrónico compras@unireformada.edu.co
  • Cualquier inquietud relacionada con trámites de pagos de facturas, nómina o cuentas de cobro realizarlas a través del correo electrónico lvargas@unireformada.edu.co
  • Toda solicitud de certificados dudas en valores liquidados, seguridad social o relacionadas con talento humano enviar correo a talentohumano@unireformada.edu.co

Buenas noches, 
Apreciada comunidad estudiantil de la Corporación Universitaria Reformada,


Teniendo en cuenta las disposiciones del Gobierno Nacional y Distrital, en referencia a la prevención del COVID-19, les comunicamos que del 16 al 23 de marzo de 2020 quedan suspendidas las actividades académicas presenciales para estudiantes de pregrado, posgrado y educación continuada (EMAS e Instituto de Idiomas). 


El calendario académico seguirá desarrollándose según lo previsto, para tal fin las actividades académicas del 16 al 23 de marzo se realizarán a través de la plataforma digital Microsoft 365, por lo cual requerimos que toda la población esté atenta a su correo electrónico institucional.
De igual manera, hemos habilitado la cuenta de correo soporte365@unireformada.edu.co y WhatsApp 318 6515820 para asesoría tecnológica, donde se atenderán sus inquietudes sobre el manejo de la plataforma. 


Reiteramos la importancia de mantener las acciones de autocuidado recomendadas por el Ministerio de Salud y el cumplimiento de sus responsabilidades académicas.


Cordialmente,
Helis Barraza DíazRector.

COMUNICADO OFICIAL RECTORÍA

MEDIDAS PREVENTIVAS FRENTE AL COVID-19

Estimados miembros de la comunidad Unireformada,

La Institución se ha mantenido en alerta frente a la evolución sobre la emergencia de salud pública global causada por coronavirus (Covid-19) y su impacto en varios países.

Fieles con el compromiso de velar por el bienestar de los miembros de esta comunidad, y de contribuir con las acciones de salud pública establecidas por las autoridades sanitarias. Nos permitimos informar sobre las siguientes acciones que se han tomado como prevención al interior de la Institución:

AUTOCUIDADO

Acatar las orientaciones para la prevención del cuidado personal. La Institución ha dispuesto a través de sus medios oficiales las recomendaciones emitidas por las entidades territoriales en materia de salud, las cuales socializamos a continuación:

· Establecer rutina rigurosa sobre el lavado de manos.

· Evitar tocarse el rostro con las manos y evitar saludar de mano y de beso.

· Evitar el contacto cercano con personas enfermas.

· Cubrirse con la parte interna del codo al estornudar.

· Quedarse en casa y usar tapabocas si presentan síntomas de resfriado y asistir a las entidades prestadoras de salud para su valoración.

· Limpiar y desinfectar los objetos y las superficies que se tocan frecuentemente al interior de sus hogares.

· Abstenerse de realizar viajes nacionales e internacionales de carácter personal durante los próximos 2 meses.

· Abstenerse de participar en eventos que impliquen la aglomeración de más de 500 personas en algún lugar externo a la CUR.

PROGRAMACIÓN ACADÉMICA

Las clases regulares que forman parte de la oferta de pregrado y posgrado continuarán desarrollándose de manera habitual, así como también los programas de educación continua.

VIAJES INSTITUCIONALES

· Suspensión de todos los viajes institucionales a nivel nacional e internacional, a partir de la fecha hasta por 3 meses.

· Viajeros nacionales o internacionales de estudiantes, docentes o invitados que lleguen a partir de la fecha deberán permanecer en sus casas u hospedaje durante 14 días desde la fecha de regreso del país o ciudad teniendo síntomas del virus o no.

· Para los funcionarios que, en caso de viaje inminente y programado de manera inaplazable, deberá permanecer desde la fecha que ingreso al país, un periodo de 14 días en casa,

realizando actividades de teletrabajo supervisado vía web. Las actividades laborales serán coordinadas con el jefe inmediato y talento humano.

EVENTOS INSTITUCIONALES

No se realizarán actividades masivas (eventos, foros, congresos, celebraciones, campeonatos) que impliquen aglomeración de personas en las instalaciones por un periodo de 3 meses, por favor absténgase de programarlas o realice las cancelaciones en los casos que así se requieran. Esta decisión incluye la totalidad de la agenda académica, cultural y deportiva y aplica para eventos de 70 personas en adelante.

DESINFECCIÓN Y VENTILACIÓN DEL CAMPUS

Se fortalecerá el mantenimiento al interior del campus (brigadas de limpieza y desinfección continuas). Estas medidas se suman a la instalación alrededor del campus de dispensadores de gel desinfectante (que contienen alcohol y glicerina) y a las mejores rutinas de ventilación y aireación de todos los espacios académicos y administrativos.

PROTOCOLO DE ATENCIÓN

La Institución ha dispuesto de un punto de atención primario (la enfermería) donde se brindará orientación y facilitará medios de protección en caso de que sea necesario.

DISPOSICIONES FINALES

Los acontecimientos asociados con el Covid-1 son cambiantes. Por ello, de manera oportuna se estará comunicando nuevas decisiones en relación con este tema. Invitamos a toda la comunidad unireformada en aceptar, mantener la calma y poner en práctica estas medidas cuyo único fin es de proteger y ayudar a frenar el avance del coronavirus.

Agradeciéndoles su atención,

HELIS HERNÁN BARRAZA DÍAZ

RECTOR