Del 14 al 17 de octubre de 2025, la Corporación Universitaria Reformada llevó a cabo la Semana de la Salud Integral, una iniciativa promovida por el área de Bienestar estudiantil, con el propósito de fomentar el autocuidado, la salud preventiva y el bienestar físico y emocional de toda la comunidad universitaria.

Durante los cuatro días de programación, estudiantes, docentes y colaboradores participaron en diversas actividades de promoción de la salud, entre ellas jornadas de vacunación, valoración odontológica, escáner corporal biocuántico, diagnóstico de piel con inteligencia artificial, campañas de prevención del cáncer de mama y salud intestinal, así como espacios dedicados al bienestar mental, como el stand “Escanea tu estado emocional”.

Del 14 al 17 de octubre de 2025, la Corporación Universitaria Reformada llevó a cabo la Semana de la Salud Integral, una iniciativa promovida por el área de Bienestar estudiantil, con el propósito de fomentar el autocuidado, la salud preventiva y el bienestar físico y emocional de toda la comunidad universitaria.
Durante los cuatro días de programación, estudiantes, docentes y colaboradores participaron en diversas actividades de promoción de la salud, entre ellas jornadas de vacunación, valoración odontológica, escáner corporal biocuántico, diagnóstico de piel con inteligencia artificial, campañas de prevención del cáncer de mama y salud intestinal, así como espacios dedicados al bienestar mental, como el stand “Escanea tu estado emocional”.
La jornada también incluyó espacios de relajación y autocuidado, como los masajes terapéuticos de manos y cuello, además de muestras de emprendimiento en productos de belleza y bienestar, lideradas por estudiantes de los programas de salud.
Estas actividades permitieron que la comunidad universitaria reflexionara sobre la importancia de cuidar la mente y el cuerpo, promoviendo hábitos saludables que contribuyen al desarrollo integral.
La Semana de la Salud Integral también se destacó por la interdisciplinariedad y el compromiso estudiantil, evidenciado en la participación docentes y aliados estratégicos que acompañaron las jornadas. Cada actividad se convirtió en un espacio de aprendizaje experiencial, donde el conocimiento académico se conectó con la vida cotidiana y las necesidades reales de la comunidad.
Además, la iniciativa fortaleció la cultura institucional del bienestar, impulsando la integración entre facultades y el sentido de pertenencia hacia la UniReformada. La participación masiva y el entusiasmo de los asistentes reflejaron el impacto positivo de estas acciones que, más allá de promover la salud, fomentan una vida universitaria más plena, humana y solidaria.
Con esta iniciativa, UniReformada reafirma su compromiso con la salud, la vida y el bienestar, consolidando su visión de formar profesionales y ciudadanos conscientes, saludables y comprometidos con la construcción de una sociedad más humana y solidaria.

La jornada también incluyó espacios de relajación y autocuidado, como los masajes terapéuticos de manos y cuello, además de muestras de emprendimiento en productos de belleza y bienestar, lideradas por estudiantes de los programas de salud.

Estas actividades permitieron que la comunidad universitaria reflexionara sobre la importancia de cuidar la mente y el cuerpo, promoviendo hábitos saludables que contribuyen al desarrollo integral.

La Semana de la Salud Integral también se destacó por la interdisciplinariedad y el compromiso estudiantil, evidenciado en la participación docentes y aliados estratégicos que acompañaron las jornadas. Cada actividad se convirtió en un espacio de aprendizaje experiencial, donde el conocimiento académico se conectó con la vida cotidiana y las necesidades reales de la comunidad.

Del 14 al 17 de octubre de 2025, la Corporación Universitaria Reformada llevó a cabo la Semana de la Salud Integral, una iniciativa promovida por el área de Bienestar estudiantil, con el propósito de fomentar el autocuidado, la salud preventiva y el bienestar físico y emocional de toda la comunidad universitaria.
Durante los cuatro días de programación, estudiantes, docentes y colaboradores participaron en diversas actividades de promoción de la salud, entre ellas jornadas de vacunación, valoración odontológica, escáner corporal biocuántico, diagnóstico de piel con inteligencia artificial, campañas de prevención del cáncer de mama y salud intestinal, así como espacios dedicados al bienestar mental, como el stand “Escanea tu estado emocional”.
La jornada también incluyó espacios de relajación y autocuidado, como los masajes terapéuticos de manos y cuello, además de muestras de emprendimiento en productos de belleza y bienestar, lideradas por estudiantes de los programas de salud.
Estas actividades permitieron que la comunidad universitaria reflexionara sobre la importancia de cuidar la mente y el cuerpo, promoviendo hábitos saludables que contribuyen al desarrollo integral.
La Semana de la Salud Integral también se destacó por la interdisciplinariedad y el compromiso estudiantil, evidenciado en la participación docentes y aliados estratégicos que acompañaron las jornadas. Cada actividad se convirtió en un espacio de aprendizaje experiencial, donde el conocimiento académico se conectó con la vida cotidiana y las necesidades reales de la comunidad.
Además, la iniciativa fortaleció la cultura institucional del bienestar, impulsando la integración entre facultades y el sentido de pertenencia hacia la UniReformada. La participación masiva y el entusiasmo de los asistentes reflejaron el impacto positivo de estas acciones que, más allá de promover la salud, fomentan una vida universitaria más plena, humana y solidaria.
Con esta iniciativa, UniReformada reafirma su compromiso con la salud, la vida y el bienestar, consolidando su visión de formar profesionales y ciudadanos conscientes, saludables y comprometidos con la construcción de una sociedad más humana y solidaria.

Además, la iniciativa fortaleció la cultura institucional del bienestar, impulsando la integración entre facultades y el sentido de pertenencia hacia la UniReformada. La participación masiva y el entusiasmo de los asistentes reflejaron el impacto positivo de estas acciones que, más allá de promover la salud, fomentan una vida universitaria más plena, humana y solidaria.

Con esta iniciativa, UniReformada reafirma su compromiso con la salud, la vida y el bienestar, consolidando su visión de formar profesionales y ciudadanos conscientes, saludables y comprometidos con la construcción de una sociedad más humana y solidaria. 

Busca tu programa a estudiar

Ver todos los programas

¡Encuéntranos en redes!